Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Nombre genérico: Pamidronato
Nombre comercial: Aredia
Tipo de fármaco:
Aredia es un fármaco de tratamiento de apoyo dentro de la categoría de los bisfosfonatos.
(Para obtener más detalles, ver más abajo la sección "Cómo actúa Aredia").
Para qué se utiliza Aredia:
- Aredia se usa como medicamento de apoyo para tratar los síntomas del cáncer como
la hipercalcemia (aumento de la concentración de calcio en sangre) o para disminuir
las complicaciones (como fracturas o dolor) producidas por las metástasis óseas
(diseminación del cáncer a los huesos).
Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar
este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Cómo se administra Aredia:
- Como infusión en una vena (intravenosa, IV).
- Aredia no tiene presentación en pastillas.
- La cantidad de Aredia que recibirá depende de muchos factores, incluyendo su estado
de salud general u otros problemas de salud, y el tipo de cáncer o enfermedad tratada. Su
médico determinará la dosis y el calendario de administración.
Efectos secundarios de Aredia:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de Aredia:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición, duración
y gravedad.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
- Existen muchas opciones para minimizarlos o prevenirlos.
- No existe relación entre la presencia o la gravedad de los efectos secundarios y
la efectividad del medicamento.
Los siguientes efectos secundarios son comunes (con una incidencia mayor
del 30%) en los pacientes que reciben Aredia:
Estos efectos secundarios son menos frecuentes (con una incidencia de aproximadamente
<10%) en los pacientes que reciben Aredia:
- Reacción de enrojecimiento en la zona de la infusión, dolor e hinchazón en el punto
de inserción IV
- Dolor óseo, muscular o articular
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cabeza
- Anomalías en las pruebas sanguíneas: disminución del nivel de magnesio
Note: Aredia puede ser usado para tratar una enfermedad denominada
hipercalcemia (aumento de la concentración de calcio en sangre). Los síntomas pueden
incluir micción frecuente, falta de apetito, náuseas, vómitos, estreñimiento, debilidad,
fatiga, espasmos musculares, confusión, estupor y coma. La presencia de estos
síntomas durante el tiempo en que una persona recibe tratamiento con Aredia puede
no estar relacionada con efectos secundarios del fármaco, sino con la hipercalcemia.
Raras veces se ha informado osteonecrosis mandibular en pacientes con cáncer que
reciben regímenes de tratamiento con bisfosfonatos. Muchos de los casos informados
se asociaron con procedimientos dentales como la extracción de un diente. Muchos
tuvieron signos de infección local, incluso infección ósea. Debe considerarse
la realización de un examen dental con odontología de prevención adecuada antes
del tratamiento con bisfosfonatos, en particular en los pacientes con factores de
riesgo adicionales (es decir cáncer, quimioterapia, corticosteroides, higiene bucal
insuficiente). Deben evitarse los procedimientos dentales invasivos durante
el tratamiento.
No se mencionan todos los efectos secundarios. Algunos que son infrecuentes (con
una incidencia menor del 1% de los pacientes) no se mencionan aquí. Sin embargo,
no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma
inusual.
Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica:
Busque ayuda de emergencia de inmediato e informe a su proveedor de atención médica
si experimenta los siguientes síntomas:
- Disnea, sibilancias, dificultad para respirar, obstrucción de la garganta, hinchazón
en la cara, ronchas (posible reacción alérgica).
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o
la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Espasmos musculares inusuales (síntoma de hipercalcemia)
- Confusión (síntoma de hipercalcemia)
- Fiebre de 100,5 ºF (38 ºC), escalofríos, dolor de garganta (posibles signos de infección)
- Disnea, dolor o malestar torácico
Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son
una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo
de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Vómitos (más de 4 a 5 episodios en un período de 24 horas)
- Náuseas que afectan la alimentación y no se alivian con los medicamentos recetados
por su médico.
- Estreñimiento que no se alivia con el uso de laxantes
- Falta de apetito
- Fatiga y cansancio extremo (incapacidad de llevar a cabo actividades de cuidado
personal)
- Sensación de confusión
- Incapacidad de comer o beber durante 24 horas o signos de deshidratación: cansancio,
sed, sequedad bucal, orina oscura y en menor cantidad o mareos.
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma
inusual.
Precauciones que deben tomarse cuando se sigue un tratamiento con Aredia:
- Antes de comenzar el tratamiento con Aredia, asegúrese de informar a su médico acerca
de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos recetados, los medicamentos
de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.).
No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo
permita específicamente.
- Es posible que no se recomiende el uso de Aredia si ha tenido una reacción alérgica
a Aredia u otros medicamentos similares (bisfosfonatos) anteriormente.
-
Se ha informado osteonecrosis mandibular en pacientes con cáncer que reciben regímenes
de tratamiento con bisfosfonatos. Muchos de los casos informados se asociaron con
procedimientos dentales como la extracción de un diente. Muchos tuvieron signos
de infección local, incluso infección ósea. Debe considerarse la realización
de un examen dental con odontología de prevención adecuada antes del tratamiento
con bisfosfonatos, en particular en los pacientes con factores de riesgo adicionales
(es decir cáncer, quimioterapia, corticosteroides, higiene bucal insuficiente). Deben
evitarse los procedimientos dentales invasivos durante el tratamiento.
-
Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención
médica antes de comenzar el tratamiento. Aredia es un fármaco clasificado en la
categoría D (puede significar un riesgo para el feto). Las mujeres embarazadas o
que quedan embarazadas durante el tratamiento deben ser informadas acerca del posible
riesgo para el feto.
-
Tanto para hombres como para mujeres: Tanto para hombres como para mujeres: Use
anticonceptivos y evite la concepción mientras recibe Aredia. Se recomiendan los
métodos de anticoncepción de barrera, como los condones. Converse con su médico
sobre cuándo podría quedar embarazada o concebir después del tratamiento, sin correr
riesgos.
- No amamante mientras esté en tratamiento con Aredia.
Consejos de cuidado personal para pacientes que reciben tratamiento con Aredia:
- Es importante mantenerse hidratado durante el tratamiento para proteger los riñones. Beba
diariamente dos a tres cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se
le indique lo contrario.
- El acetaminofén puede ayudar a aliviar las molestias causadas por la fiebre, los
dolores de cabeza y/o los dolores generalizados. Sin embargo, asegúrese de
hablar con su médico antes de tomar este fármaco.
- Es posible que sienta náuseas con el uso de Aredia. Si experimenta náuseas,
tome medicamentos antieméticos recetados por su médico y coma con frecuencia pequeñas
porciones de alimentos. También sirve de ayuda chupar pastillas y masticar
goma de mascar.
- Puede experimentar somnolencia o mareos; evite conducir o realizar tareas que requieran
estar alerta hasta que sepa cómo responde al medicamento.
- Descanse mucho.
- Mantenga una buena nutrición.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con
los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos
y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas durante el tratamiento con Aredia:
Su profesional de atención médica le realizará pruebas con regularidad durante el
tratamiento con Abraxane, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta
al tratamiento. Su médico le ordenará análisis sanguíneos periódicos para controlar
el recuento de células sanguíneas (CBC, por sus siglas en inglés), la función renal
(específicamente la creatinina y BUN) y la concentración de calcio en sangre.
Cómo actúa Aredia:
Las células cancerosas pueden extenderse hasta el hueso y secretar sustancias que
hacen que las células del hueso, llamadas osteoclastos, se disuelvan o "desgasten"
una porción de éste. Estos tumores o lesiones debilitan al hueso y pueden producir
complicaciones. Algunas de las complicaciones de esta descomposición ósea son
dolor óseo, fracturas y, con menor frecuencia, hipercalcemia (aumento en la concentración
de calcio en sangre).
Aredia es un bisfosfonato. Los medicamentos bisfosfonatos se usan para disminuir
el efecto de los osteoclastos sobre el hueso. Pueden ser útiles para disminuir
o prevenir complicaciones (dolor óseo, fracturas o aumento de la concentración de
calcio) de la descomposición ósea.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica
acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida
en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso
debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org