Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Interferon alfa-2B (peg conjugate)
Nombre genérico: PEG interferón
Nombre comercial: PEG-INTRONTM
Otro nombre: Interferón alfa-2b (conjugado de PEG)
Tipo de fármaco: El Interferón alfa-2b (conjugado de PEG)
es un "modificador de la respuesta biológica". Se encuentra clasificada como una
"citocina". (Para obtener más detalles, vea más abajo la sección "Cómo actúa este
fármaco").
Para qué se utiliza este fármaco:
- Este medicamento se utiliza para tratar la hepatitis C crónica.
- Asimismo, se está investigando su utilización para el tratamiento de diversos tipos
de cáncer.
Nota: si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden
decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría
ser útil.
Cómo se administra este fármaco:
- Este medicamento se administra por inyección subcutánea (SubC).
- Las inyecciones se aplican con una frecuencia semanal.
- Si lo desea, el paciente puede aprender a aplicarse él mismo las inyecciones.
- La cantidad de este medicamento que deberá administrarse depende de muchos factores,
incluso su altura y peso, el estado general de su salud y sus otros problemas de
salud, así como el tipo de cáncer que padece. Su médico determinará la dosis
y el calendario de administración del fármaco.
Efectos secundarios:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios del
interferón alfa-2b (conjugado de PEG):
- Usted no tendrá todos los efectos secundarios que se mencionan a continuación.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
- Los efectos secundarios pueden controlarse, y existen muchas opciones para minimizarlos
o prevenirlos.
- No existe relación entre la manifestación o la gravedad de los efectos secundarios
y la eficacia del medicamento.
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia
mayor del 30%) en los pacientes que reciben interferón alfa-2b (conjugado de
PEG):
- Síntomas seudogripales (dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y fiebre);
por lo general disminuyen después de las primeras semanas de tratamiento
- Fatiga
- Reacciones en el lugar de la inyección (hematoma, escozor, irritación)
- Poco apetito
- Náuseas
Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes
que reciben tratamiento con interferón alfa-2b (conjugado de PEG)
(incidencia de entre 10% y 29%):
- Depresión
- Ansiedad, irritabilidad
- Insomnio (vea "Problemas para dormir")
- Dolor en los huesos y las articulaciones (vea "Dolor")
- Adelgazamiento temporal del cabello. Su cabello volverá a crecer cuando deje de
recibir tratamiento con este fármaco
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Prurito
- Mareos
- Pérdida de peso
- Piel seca
- Dificultad para concentrarse (vea "Neurotoxicidad central")
Esta lista incluye efectos secundarios más comunes y los menos frecuentes para las
personas que reciben tratamiento con interferón alfa-2b (conjugado de PEG). Los
efectos secundarios más infrecuentes (con una incidencia menor que el 10 % de los
pacientes) no se mencionan aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor
de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Cuándo llamar a su médico:
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante
el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar, dolor en el pecho, ritmo cardiaco acelerado
- Depresión o algún tipo de pensamientos acerca de hacerse daño a sí mismo o a los
demás
Los síntomas a continuación requieren atención médica, pero no son situaciones
de emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo
de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Hemorragias o hematomas inusuales.
- Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces o la orina.
- Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
- Náuseas que afectan su capacidad para comer y no ceden con los medicamentos prescritos.
- Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas).
- Dolor abdominal persistente.
- Sensación de desmayo o vértigo.
- Fatiga inusual.
- Ansiedad, cambios en el pensamiento o el estado de ánimo, confusión, dificultad
para concentrarse o para dormir.
- Cambios en el sentido de la vista.
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma
inusual.
Precauciones:
- Antes de comenzar el tratamiento con interferón alfa-2b (conjugado de PEG),
asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso
los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas y los remedios a base
de hierbas). No tome aspirinas ni productos que contengan aspirina a menos
que su médico se lo permita.
- El interferón alfa-2b (conjugado de PEG) puede hacer que los pacientes
desarrollen problemas anímicos o de conducta. No deje de informar a su médico si
está recibiendo tratamiento para una enfermedad mental o si en el pasado ha recibido
tratamiento para alguna enfermedad mental, inclusive depresión y comportamientos
suicidas. Asimismo, debe informar a su médico si alguna vez ha sido adicto a las
drogas o el alcohol.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención
médica antes de comenzar el tratamiento. El interferón alfa-2b (conjugado
de PEG) es un fármaco clasificado en la categoría C (su utilización durante
el embarazo se recomienda únicamente si el beneficio para la madre supera el riesgo
al feto).
- Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras reciba tratamiento
con interferón alfa-2b (conjugado de PEG). Se recomiendan los métodos anticonceptivos
de barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos
para el bebé después del tratamiento.
- No amamante mientras recibe este medicamento.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal:
- Hágase las inyecciones a la hora de acostarse. De esta manera, podrá dormir mientras
pasan los síntomas seudofripales.
- Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido,
a menos que se le haya indicado limitar la ingesta de líquidos.
- En caso de síntomas seudogripales, mantenga el cuerpo tibio cubriéndose con mantas
y beba abundante líquido. Existen medicamentos que pueden ayudarlo a reducir
la molestia causada por los escalofríos.
- El acetaminofén o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar las molestias causadas por
la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores generalizados. Sin embargo,
asegúrese de consultar a su médico antes de tomar alguno de estos medicamentos.
- Puede estar en riesgo de infección, por lo que trate de evitar las multitudes y
las personas resfriadas o que no se sientan bien, e informe a su proveedor de atención
médica si tiene fiebre u observa otros signos de infección.
- Lávese las manos con frecuencia.
- Evite la exposición al sol. Use protector solar con factor de protección (SPF) 15
o superior y ropa protectora.
- Para reducir las náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones
de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos.
- Por lo general, se debe reducir al mínimo o evitar por completo el consumo de bebidas
alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
- Puede experimentar somnolencia o mareos; evite conducir o realizar tareas que requieran
estar alerta hasta que conozca cuál es su respuesta a este fármaco.
- Ahorre energías, trate de descansar mucho.
- Los pacientes que reciben tratamiento con este medicamento deben examinarse regularmente
la vista, especialmente si tienen antecedentes de diabetes o de tensión arterial
alta. Informe de inmediato cualquier cambio que experimente en la vista.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con
los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos
y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas:
- Su profesional de atención médica lo examinará regularmente durante el tratamiento
con PEG interferón alfa-2b, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su
respuesta al tratamiento. Su médico le ordenará periódicamente recuentos sanguíneos
completos (CBC, por sus siglas en inglés), así como también otros análisis de sangre
a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado).
- Este medicamento también puede afectar su tiroides. Su proveedor de atención médica
puede indicarle análisis de sangre periódicos para evaluar su función tiroidea.
Cómo actúa este fármaco:
El interferón alfa-2b (conjugado de PEG) es interferón alfa-2b con una
substancia llamada polietilenglicol (PEG) unida a él. El proceso de unión se llama
pegilación, y se utiliza para permitir que substancias activas (en este caso, el
interferón alfa-2b) permanezcan más tiempo en el cuerpo antes de descomponerse y
ser eliminadas.
El interferón alfa-2b pertenece a una categoría de terapias llamadas modificadores
de la respuesta biológica, o también inmunoterapia. Éste es un tipo de tratamiento
que moviliza el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer. La
terapia consiste principalmente en estimular al sistema inmunitario para ayudarlo
a funcionar de manera eficaz.
El interferón alfa-2b forma parte de una familia de proteínas llamada "citocinas".
La función principal de las citocinas es comunicar entre sí las distintas células
del sistema inmunitario del organismo.
El interferón alfa-2b interactúa con los receptores que se encuentran en la superficie
de las células. El interferón alfa-2b combate el cáncer de varias maneras: de forma
directa, al interferir en la capacidad de las células cancerosas para dividirse,
y de forma indirecta, al modificar la respuesta del cuerpo frente a las células
cancerosas.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional
de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información
incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún
caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org