Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�

PROCRIT

Nombre comercial: PROCRIT
Nombre genérico: Epoetina alfa

Tipo de fármaco:

PROCRIT es un factor estimulante de colonias. Es un medicamento para el tratamiento de la anemia. (Para obtener más detalles, vea más abajo la sección "Cómo actúa PROCRIT").

Para qué se utiliza PROCRIT:

  • PROCRIT es un medicamento de tratamiento paliativo. No combate el cáncer.
  • Se emplea para tratar la anemia causada por el tratamiento de quimioterapia contra el cáncer. 
  • PROCRIT no es indicado para pacientes con cánceres mieloides (cánceres que se originan en la médula ósea, como la leucemia mielógena aguda). 
  • PROCRIT no es apropiado para el tratamiento de la anemia cuando ésta se debe a otras causas como, por ejemplo, deficiencia de hierro o de folato o hemorragia gastrointestinal. PROCRIT no es un sustituto de las transfusiones de sangre.

Cómo se administra PROCRIT:

  • PROCRIT se administra por inyección subcutánea (inyección en la capa de tejido entre la piel y el músculo) en el brazo, el abdomen o el muslo. 
  • La cantidad de PROCRIT que recibirá depende de muchos factores, incluso su altura y peso, el estado general de su salud y sus otros problemas de salud, así como de la manera que su cuerpo responda a este fármaco. Su médico determinará la dosis exacta para usted y el calendario de administración. 

Efectos secundarios de PROCRIT:

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de PROCRIT:

  • Los efectos secundarios por lo general concuerdan con los que comúnmente se observan en los casos de cáncer y quimioterapia.
  • Pueden ser reversibles y desaparecer paulatinamente una vez completado el tratamiento.

Los siguientes efectos secundarios son comunes en los pacientes que reciben tratamiento con PROCRIT:

Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica:

Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Temblores o convulsiones
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Dolor de cabeza (cefalea) repentina severa

Los síntomas a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados).
  • Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas).
  • Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
  • Hinchazón en la cara, las manos, los pies, los brazos o las piernas.
  • Hinchazón, enrojecimiento y dolor sólo en una pierna o en un brazo y no en ambas piernas o en ambos brazos.

No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Precauciones que deben tenerse cuando se recibe tratamiento con PROCRIT:

  • Antes de comenzar el tratamiento con PROCRIT, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.).
  • PROCRIT debe utilizarse con precaución en pacientes con tensión arterial elevada o enfermedad cardiaca.
  • Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su proveedor de atención médica antes de comenzar el tratamiento. PROCRIT es un fármaco clasificado en la categoría C (su utilización durante el embarazo se recomienda únicamente si el beneficio para la madre supera el riesgo para el feto).
  • Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
  • Se desconoce si PROCRIT pasa a la leche materna. Dado que muchos fármacos pasan a la leche materna, deben tomarse precauciones cuando se administre PROCRIT a mujeres que amamanten.

Consejos prácticos sobre el cuidado personal durante el tratamiento con PROCRIT: 

  • Consulte a su médico en relación con los suplementos de hierro durante el tratamiento con PROCRIT.
  • Puede experimentar algunas náuseas y vómitos durante el tratamiento con PROCRIT. Tomar con frecuencia porciones pequeñas de alimentos, masticar chicle o goma de mascar, chupar pastillas para la irritación de garganta y observar buenas prácticas de cuidado de la boca pueden aliviarlo.
  • Por lo general, se debe reducir al mínimo o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
  • Descanse mucho.
  • Mantenga una buena nutrición.
  • Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.

Control y pruebas durante el tratamiento con PROCRIT:

Su médico le realizará exámenes con regularidad durante el tratamiento con PROCRIT. Entre los exámenes que le harán, cabe mencionar los análisis de sangre (específicamente, concentración de hemoglobina y hematocrito) y mediciones de la tensión arterial.

Cómo actúa PROCRIT:

Factores estimulantes de colonias

Las células sanguíneas se producen en la médula ósea del cuerpo (el material suave, de aspecto esponjoso, que se encuentra en el interior de los huesos). Existen tres tipos principales de células sanguíneas: los leucocitos o glóbulos blancos, que combaten las infecciones; los hematíes o glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a los órganos y tejidos y transportan fuera de ellos los productos de desecho; y las plaquetas, que permiten la coagulación de la sangre. Los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y la terapia de radiación pueden afectar a estas células, lo cual supone que la persona corre el riesgo de desarrollar infecciones, anemia y problemas de hemorragias. Los factores estimulantes de colonias son sustancias que estimulan la producción de células sanguíneas y favorecen su capacidad para funcionar. No afectan directamente a los tumores, sino que su función de estimular a las células sanguíneas puede servir para ayudar al sistema inmunitario de la persona durante el tratamiento del cáncer.

PROCRIT es idéntico a una sustancia que su cuerpo produce de forma natural llamada eritropoyetina, una proteína que producen los riñones y que ayuda a la producción de glóbulos rojos. PROCRIT actúa como esta sustancia natural para estimular la producción de glóbulos rojos. Durante la quimioterapia, los pacientes pueden dejar de producir suficientes glóbulos rojos, una afección conocida con el nombre de anemia. PROCRIT puede tratar la anemia, al aumentar la concentración de glóbulos rojos en el cuerpo.

La hemoglobina es la sustancia que contiene hierro en los glóbulos rojos y que transporta el oxígeno a todo el cuerpo. El rango normal de hemoglobina es de aproximadamente entre 12 y 18 g/dL, y varía en función de la edad y el sexo. Los médicos pueden recetar PROCRIT a los pacientes que reciben quimioterapia cuyos niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de lo normal.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org