Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Vitaminas y cáncer: Preguntas y respuestas sobre los suplementos y las vitaminas
¿Debo considerar tomar vitaminas y suplementos nutritivos antes, durante o después
de la quimioterapia?
Consulte a su médico, enfermera o dietista acerca del uso de suplementos nutritivos
como Boost, Ensure y Carnation Instant Breakfast como una ayuda para satisfacer
sus necesidades nutricionales y mantener o aumentar su peso. Existen muchos
productos disponibles que no se pueden comprar en una tienda de comestibles. Llame
al 1-877-4WebMed para hacer pedidos de productos a su hogar, inclusive aquellos
que encuentra en la tienda de comestibles. Un dietista puede ayudarlo a incorporar
suplementos comerciales a su dieta actual o, de ser necesario, diseñar toda su dieta
con estos productos de manera que satisfaga sus necesidades nutricionales estimadas.
¿Tomar vitaminas durante la quimioterapia servirá de ayuda?
Dieta versus suplementos: La opción de preferencia para
satisfacer las necesidades nutricionales es hacerlo siguiendo una dieta. Las
vitaminas, los minerales y los fitoquímicos (una variedad de compuestos producidos
por las plantas) necesarios para ayudar al cuerpo a luchar contra el cáncer se encuentran
en una dieta equilibrada que haga hincapié en los alimentos a base de vegetal. De
acuerdo con la bibliografía disponible basada en la nutrición, se ha observado una
relación proporcionalmente inversa entre el consumo de frutas y vegetales y el riesgo
de cáncer. En otras palabras, comer más frutas y vegetales puede disminuir
el riesgo de cáncer.
Es difícil determinar si un nutriente específico es protector, o si lo es una combinación
y proporción específicas de fitoquímicos. El objetivo principal es mantener
una dieta bien equilibrada a base de vegetales, baja en grasas y azúcares, para
ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Las recomendaciones incluyen comer por
lo menos 5 porciones de frutas y vegetales variados al día, junto con un consumo
de harinas y féculas que incluya de 2 a 3 porciones de cereales integrales.
Las investigaciones sobre el cáncer no han demostrado
que tomar suplementos de vitaminas en forma individual proporcione una mayor protección
que el consumo de frutas y vegetales. De hecho, se llevaron a cabo tres estudios
clínicos sobre los efectos protectores del betacaroteno y el cáncer de pulmón, y
en dos de estos estudios se observó una mayor asociación de este cáncer en fumadores
de cigarrillos al suministrarles suplementos de betacaroteno. El tercer estudio
no demostró ningún beneficio ni ningún perjuicio como resultado del betacaroteno.
El término fitoquímicos hace referencia a una amplia variedad
de compuestos producidos por las plantas. Estos compuestos se encuentran en
frutas, vegetales, frijoles (granos), cereales y otras plantas. Existen miles
de fitoquímicos y se clasifican en grupos, como los polifenoles (de los
cuales los flavonoides son un subgrupo), antioxidantes (que incluyen los
carotenoides) y sulfuros. Los fitoquímicos poseen una acción antioxidante
o bien una acción parecida a la de las hormonas.
Los flavonoides se encuentran en los frijoles de soja,
los productos de soja, los garbanzos, el regaliz y el té. Son sustancias similares
al estrógeno, llamadas fitoestrógenos, que producen las plantas.
Los antioxidantes por lo general se encuentran en vegetales
tales como el brócoli, las coles de Bruselas, la col o el repollo y la coliflor. Existen
muchos tipos de fitoquímicos que entran en esta categoría, incluyendo los carotenoides
que se encuentran en la zanahoria, el ñame, el melón cantaloup, el calabacín y el
albaricoque. El término antioxidante a menudo se asocia con las vitaminas y
la protección contra el cáncer. Entre los antioxidantes se encuentran la vitamina
C, la vitamina E, el selenio y los carotenoides. Estos nutrientes se asocian
a un menor riesgo de cáncer debido a su capacidad para contrarrestar los radicales
libres del cuerpo. Los radicales libres son compuestos reactivos que pueden
dañar a las células normales.
Los sulfuros se encuentran en el ajo y la cebolla y pueden
desempeñar una función en la reducción del riesgo de cáncer de estómago. Estos
nutrientes se encuentran de forma natural en muchas frutas y vegetales. Debido
a su asociación protectora en los alimentos, los investigadores intentan determinar
si existe este beneficio con los fitoquímicos complementarios.
Las hierbas se han usado desde hace siglos para tratar
enfermedades. Muchas son seguras y otras pueden tener efectos secundarios graves
y nocivos, y posiblemente pueden interferir en las terapias contra el cáncer como
la quimioterapia, la terapia de radiación y la recuperación de una cirugía. Un
ejemplo reciente de ello es el descubrimiento de que los niveles de quimioterapia
en el cuerpo se veían reducidos en personas que tomaban hipérico o "hierba de San
Juan".
Como medidas de precaución informe a su equipo de atención
médica acerca de los productos herbales que utiliza o piensa utilizar antes, durante
o después de la quimioterapia. Solicite a su médico, enfermera o
dietista información confiable acerca de los suplementos dietéticos. En caso
de experimentar efectos secundarios tales como dificultades para respirar, comezón,
entumecimiento u hormigueo en las extremidades, deje de consumir estos productos
de inmediato y comuníquese con su médico.
Aún no se conocen con certeza cuáles son los beneficios de complementar la dieta
con diversos fitoquímicos y hierbas para ayudar a prevenir o combatir el cáncer. Se
están realizando muchos estudios en relación con la administración de suplementos
o megadosis de diferentes fitoquímicos o hierbas. Aparentemente, gran parte
de los datos alentadores en relación con las hierbas, las vitaminas y el cáncer se
han observado en estudios con animales, lo que no necesariamente significa
que se obtendrían los mismos resultados en estudios con humanos. En estos momentos,
no hay suficientes datos consistentes y significativos como para sacar conclusiones
sólidas o asociaciones para recomendar el uso de suplementos.
El uso de vitaminas, minerales, hierbas y la quimioterapia o terapia de radiación
para el cáncer
Se están realizando investigaciones para determinar la seguridad y los posibles
beneficios del uso de hierbas, antioxidantes, vitaminas y minerales durante los
tratamientos.
Megadosis: la bibliografía disponible no ha demostrado
que tomar vitaminas en dosis pequeñas o grandes ayude a prevenir o revertir el cáncer. Se
ha demostrado que, en algunos casos, las megadosis de vitaminas pueden ser tóxicas
o nocivas.
Las vitaminas hidrosolubles por lo general son inofensivas
gracias a la capacidad del cuerpo de eliminar el exceso de vitaminas en forma de
desechos. En algunos casos, pueden tener efectos negativos; por ejemplo, las
dosis elevadas de vitamina C pueden aumentar el riesgo de formar cálculos renales
de oxalato, lo que se traduce en un riesgo mayor para las personas con insuficiencia
renal. La vitamina B6 (piridoxina), incluso en dosis moderadas, podría provocar
daños nerviosos.
Por su parte, las vitaminas liposolubles
en grandes dosis, todo lo contrario a combatir enfermedades como el cáncer, pueden
volverse tóxicas, ya que se acumulan en el cuerpo. La toxicidad de la vitamina
A puede producir cambios en el desarrollo óseo, aumento de tamaño del hígado, anemia
y pérdida de cabello. La vitamina D en dosis elevadas puede generar altos niveles
de calcio y, en consecuencia, calcificaciones en los riñones y en los vasos sanguíneos,
y posiblemente causar osteoporosis.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica
acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida
en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso
debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org