Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Acerca de la inmunoterapia (Modificadores de la respuesta biológica - Factores estimulantes
de colonias y vacunas antitumorales)
Los modificadores de la respuesta biológica (MRB), también llamados inmunoterapia,
son un tipo de tratamiento que moviliza el sistema inmunitario del cuerpo para combatir
el cáncer. La terapia consiste principalmente en estimular al sistema inmunitario
para ayudarlo a funcionar de manera eficaz. Las vacunas antitumorales también sirven
para estimular el sistema inmunitario del cuerpo. Para ayudar a comprender la función
de los agentes biológicos en el tratamiento del cáncer resulta útil entender cómo
funciona el sistema inmunitario
(por ejemplo: los linfocitos, las células dendríticas y los macrófagos).
Los modificadores de la respuesta biológica son sustancias capaces de hacer que
el sistema inmunitario afecte indirectamente a los tumores. Estos modificadores
incluyen citocinas como los interferones y las interleucinas. Esta estrategia
implica administrar dosis mayores de estas sustancias por inyección o infusión,
con la esperanza de estimular las células del sistema inmunitario para que actúen
con mayor eficacia.
Comprender los modificadores de la respuesta biológica y los componentes del sistema
inmunitario como los linfocitos, las células dendríticas y los macrófagos demuestra
cómo colaborar con el cuerpo para tratar el cáncer es una estrategia potencialmente
eficaz para el tratamiento del cáncer. La terapia hormonal es otro método terapéutico que colabora con el cuerpo para
tratar el cáncer.
Efectos secundarios de los modificadores de la respuesta biológica
Al igual que otras formas de tratamiento del cáncer, las inmunoterapias pueden causar
una serie de efectos secundarios. Estos efectos secundarios pueden variar mucho
de un paciente a otro. Los modificadores de la respuesta biológica pueden provocar
síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos, náuseas y pérdida
del apetito. En el lugar donde se inyectan pueden aparecer erupciones cutáneas o
edemas. También pueden afectar la presión sanguínea, usualmente bajándola. La
fatiga es otro efecto secundario frecuente de los modificadores de la respuesta
biológica. Los efectos secundarios de los factores estimuladores de colonias
pueden incluir dolor en los huesos, fatiga, fiebre y pérdida del apetito.
Factores estimulantes de colonias
Las células sanguíneas se producen en la médula ósea del cuerpo (el material suave,
de aspecto esponjoso, que se encuentra en el interior de los huesos). Existen
tres tipos principales de células sanguíneas: los leucocitos o glóbulos blancos,
que combaten las infecciones; los hematíes o glóbulos rojos, que transportan el
oxígeno a los órganos y tejidos y transportan fuera de ellos los productos de desecho;
y las plaquetas, que permiten la coagulación de la sangre.
Los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y la terapia de radiación
pueden afectar a estas células, lo cual supone que la persona corre el riesgo de
desarrollar infecciones, anemia y problemas de hemorragias. Los factores estimulantes
de colonias son sustancias que estimulan la producción de células sanguíneas y favorecen
su capacidad para funcionar. No afectan directamente a los tumores, sino que
su función de estimular a las células sanguíneas puede servir para ayudar al sistema
inmunitario de las personas durante el tratamiento del cáncer.
Vacunas antitumorales
Los investigadores están desarrollando vacunas que pueden hacer que el sistema inmunitario
del paciente reconozca las células cancerosas. En teoría, éstas funcionarían
de manera similar a las vacunas para el sarampión, las paperas y la viruela. La
diferencia en el tratamiento del cáncer es que las vacunas se usan una vez que una
persona tiene cáncer. Estas vacunas se administrarían para evitar que el cáncer
regrese o para hacer que el cuerpo rechace los tumores. Esto es mucho más difícil
que prevenir una infección viral. El uso de las vacunas antitumorales continúa
siendo estudiado en ensayos clínicos.
Advertencia: Hay personas que promocionan terapias no comprobadas como potenciadores
del sistema inmunitario. Sea cuidadoso al evaluar estas afirmaciones. Los
siguientes son tipos de inmunoterapia que se usan con frecuencia y de manera legítima
en la práctica médica científica y tradicional.
Más información sobre quimioterapia:
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org