Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
El sistema inmunitario: Información acerca de linfocitos, células dendríticas, macrófagos
y leucocitos
El sistema inmunitario es una red compleja de células (como los linfocitos) y
órganos que trabajan juntos para defender al cuerpo de sustancias extrañas (antígenos)
tales como las bacterias, los virus o las células tumorales. Cuando el cuerpo
descubre una sustancia extraña, varios tipos de células entran en acción en lo que
se denomina respuesta inmune. A continuación se describen algunas de las células
que forman parte del sistema inmunitario.
Linfocitos
Los linfocitos son uno de los principales tipos de células inmunitarias. Los
linfocitos se dividen principalmente en células B y T.
- Los linfocitos B producen anticuerpos, proteínas (gamma-globulinas), que
reconocen sustancias extrañas (antígenos) y se unen a ellas. Los linfocitos
B (o células B) están programados para hacer un anticuerpo específico. Cuando
una célula B se encuentra con su antígeno desencadenante, ésta produce muchas células
grandes conocidas como células plasmáticas. Cada célula plasmática es esencialmente
una fábrica para producir anticuerpos. Un anticuerpo corresponde a un antígeno
de la misma manera que una llave lo hace con su cerradura. Siempre que el anticuerpo
y el antígeno se corresponden, el anticuerpo marca el antígeno para su destrucción. Los
linfocitos B no pueden penetrar en las células, de manera que el trabajo de atacar
estas células diana se deja a los linfocitos T.
- Los linfocitos T son células que están programadas para reconocer, responder
a y recordar antígenos. Los linfocitos T (o células T) contribuyen a las defensas
inmunitarias de dos formas principales. Algunos dirigen y regulan las respuestas
inmunes. Cuando son estimulados por el material antigénico presentado por los
macrófagos, las células T forman linfocinas que alertan a otras células. Otros
linfocitos T pueden destruir células diana (dianocitos) al entrar en contacto directo
con ellas.
Macrófagos
Los macrófagos son la primera línea de defensa del cuerpo y cumplen muchas funciones. Un
macrófago es la primera célula en reconocer y envolver sustancias extrañas (antígenos). Los
macrófagos descomponen estas sustancias y presentan las proteínas más pequeñas a
los linfocitos T. (Las células T están programadas para reconocer, responder
a y recordar antígenos.) Los macrófagos también producen sustancias llamadas
citocinas que ayudan a regular la actividad de los linfocitos.
Células dendríticas
Las células dendríticas se conocen como el tipo de célula más eficiente en la presentación
de antígenos, y tienen la capacidad de interactuar con las células T e iniciar una
respuesta inmune. Las células dendríticas están recibiendo cada vez más atención
científica y clínica debido a su función clave en la respuesta inmune y su posible
uso en las vacunas antitumorales.
Leucocitos
Hay diferentes tipos de leucocitos que forman parte de la respuesta inmune. Los
granulocitos neutrófilos son las células inmunitarias más comunes del cuerpo. En
una infección, su número aumenta rápidamente. Son los principales componentes
del pus y se encuentran alrededor de las inflamaciones más comunes. Su función
es ingerir y destruir el material extraño. Los basófilos y eosinófilos son
leucocitos que contienen grandes gránulos dentro de la célula. Estos interactúan
con determinados materiales extraños. Un aumento de su actividad puede provocar
una reacción alérgica.
La respuesta inmune es un esfuerzo coordinado. Todas las células inmunitarias
trabajan juntas, por lo que necesitan comunicarse entre sí. Esta comunicación
se logra mediante la secreción de mayores niveles de una molécula proteica especial
llamada citocina, que actúa sobre otras células. Hay muchos tipos diferentes
de citocinas. Ejemplos de éstas son las interleucinas, los interferones, los
factores de necrosis tumoral y los factores estimulantes de colonias. Algunas
estrategias de tratamiento con
inmunoterapia incluyen la administración de mayores cantidades de estas
proteínas mediante inyección o infusión. Esto se realiza para estimular las
células del sistema inmunitario a fin de que actúen de manera más eficaz o para
hacer que las células tumorales sean más reconocibles para el sistema inmunitario.
Advertencia: Hay personas que promocionan terapias no
comprobadas como potenciadores del sistema inmunitario. Sea cuidadoso al evaluar
estas afirmaciones. Los siguientes son tipos de inmunoterapia que se usan con
frecuencia y de manera legítima en la práctica médica científica y tradicional.
Más información sobre quimioterapia:
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org