Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�

Degarelix

(deg-a-REL-ix)

Nombre comercial: Firmagon®

Degarelix es el nombre genérico del fármaco de nombre comercial Firmagon®. En algunos casos, los profesionales de la salud pueden usar el nombre comercial Firmagon® al referirse al nombre genérico del medicamento degarelix.

Tipo de fármaco: Degarelix es un fármaco de quimioterapia anticanceroso ("antineoplásico"). Este medicamento está clasificado como un "antagonista de la hormona liberadora de gonadotropina". (Para obtener más detalles, vea "Cómo funciona degarleix" a continuación).

Para qué se utiliza degarelix

  • Degarelix se usa para tratar pacientes con cáncer de próstata avanzado

Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.

Cómo se administra degarelix

  • Degarelix se inyecta solo bajo la piel en la región abdominal
  • Rotar los sitios de inyección
  • Se administra una dosis de carga de 240 mg mediante dos inyecciones de 120 mg (3 ml) en diferentes sitios
  • La dosis de mantenimiento es de 80 mg y se administra como una inyección (4 ml) cada 28 días
  • Comience la dosis de mantenimiento 28 días después de la dosis inicial de carga
  • La cantidad de degarelix que recibirá es una dosis fija y no requiere ajuste de dosis.

Efectos secundarios

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios del degarelix:

  • La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados de degarelix.
  • Los efectos secundarios de la degarelix suelen ser predecibles en cuanto a su aparición, duración y gravedad.
  • Los efectos secundarios de degarelix mejorarán cuando termine la terapia.
  • Los efectos secundarios de degarelix pueden ser bastante controlables. Existen muchas opciones para minimizar o prevenir los efectos secundarios de degarelix.

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30 %) en los pacientes que reciben degarelix:

Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que toman degarelix (incidencia de entre 10 % y 29 %):

Estos son efectos secundarios raros pero graves de degarelix:

Un efecto secundario raro, pero grave de degarelix es la prolongación del intervalo QT. Debe buscar ayuda de emergencia y notificar a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta latidos cardíacos anormales, se siente mareado o le falta el aire.

No se mencionan todos los efectos secundarios. Los efectos secundarios más infrecuentes (con una incidencia en menos del 10 % de los pacientes) no se mencionan aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica

Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre de 100.4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección)

Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados)
  • Vómitos (más de 4 o 5 veces en un período de 24 horas)
  • Diarrea (4 a 6 episodios en un período de 24 horas)
  • Hemorragias o hematomas inusuales
  • Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces
  • Sangre en la orina
  • Dolor o ardor al orinar
  • Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal)
  • Llagas en la boca (enrojecimiento doloroso, hinchazón o úlceras)

No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Precauciones

  • Antes de comenzar el tratamiento con degarelix, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluidos los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.).
  • No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras tome degarelix.

Consejos prácticos sobre el cuidado personal

  • Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario.
  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Evite los deportes de contacto y las actividades que puedan provocar lesiones.
  • Para reducir las náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos.
  • Tome los medicamentos antidiarreicos siguiendo estrictamente las instrucciones de su profesional de atención médica.
  • Coma alimentos que puedan ayudarle a controlar la diarrea (ver Manejo de los efecto secundarios – diarrea).
  • Por lo general, se debe minimizar o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
  • Descanse mucho.
  • Mantenga una buena nutrición.
  • En la medida de lo posible, permanezca activo. Es recomendable que haga un ejercicio leve, como por ejemplo dar un paseo a pie todos los días.
  • Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
  • Si experimenta sofocos, usar ropa liviana, mantenerse en un ambiente fresco y colocarse paños fríos en la cabeza para reducir los síntomas.
  • El acetaminofén o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar las molestias causadas por la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores generalizados. Sin embargo, asegúrese de consultar a su médico antes de tomar alguno de estos fármacos.

Control y pruebas mientras se toma degarelix

Su médico lo examinará regularmente durante el tratamiento con degarelix, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta a la terapia. Su médico también le ordenará periódicamente recuentos sanguíneos completos (CBC, por sus siglas en inglés), así como también otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado).

El efecto terapéutico de degarelix debe controlarse midiendo periódicamente las concentraciones sanguíneas del antígeno prostático específico (APE). Si el APE aumenta, deben medirse las concentraciones de testosterona en la sangre.

Su médico también puede controlar la densidad mineral ósea, así como los electrolitos séricos (calcio, magnesio, potasio, sodio) y un ECG (electrocardiograma) al inicio y periódicamente. Se realizarán pruebas de detección de diabetes y riesgo cardiovascular (presión arterial, perfil de lípidos, glucosa sérica) antes de iniciar el tratamiento y de 3 a 6 meses después del inicio.

Cómo funciona Degarelix

Las gonadotropinas es un grupo de hormonas secretadas en su cerebro y regulan el crecimiento normal, el desarrollo sexual y la función reproductiva. La hormona actúa sobre la glándula sexual masculina, que produce esperma y testosterona. Las gonadotropinas se liberan cuando las hormonas liberadoras de gonadotropina, o GnRH, se unen a sus receptores. Esto libera gonadotropinas que promueven el crecimiento y la maduración de los órganos sexuales y la producción de testosterona, estimulando el crecimiento de la próstata.

Degarelix es un antagonista de GnRH. En general, un fármaco antagonista bloquea el receptor al unirse a él y contrarresta su función.

Degarelix inhibe la unión de GnRH a sus receptores y detiene la liberación de gonadotropina. Al bloquear los receptores de GnRH, degarelix inhibe la actividad de las hormonas sexuales y disminuye la producción de testosterona. Dado que la testosterona estimula el crecimiento del cáncer de próstata, la reducción de la testosterona mejora el pronóstico del cáncer de próstata y disminuye su tamaño.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org