Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�

Denosumab

Nombre genérico: Denosumab

Nombres comerciales: Prolia®, Xgeva®

Denosumab es el nombre genérico del fármaco que se conoce también por los nombres comerciales Prolia y Xgeva. En algunos casos, los profesionales de atención médica pueden usar los nombres comerciales Prolia o Xgeva para hacer referencia al nombre genérico del fármaco denosumab.

Tipo de fármaco

El denosumab es un anticuerpo monoclonal que actúa como un inhibidor del ligando RANK (RANKL). Este medicamento se clasifica como un “agente modificador del hueso”. (Para obtener más detalles, ver más abajo la sección “Cómo actúa el denosumab”).

Para qué se utiliza el denosumab:

Prolia

  • Tratamiento de mujeres postmenopáusicas con osteoporosis y con alto riesgo de sufrir fracturas.
  • Tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con alto riesgo de sufrir fracturas que reciben terapia de privación de andrógenos para tratar un cáncer de próstata no metastásico.
  • Tratamiento para aumentar la masa ósea en mujeres con alto riesgo de sufrir fracturas que reciben terapia adyuvante con inhibidores de la aromatasa para tratar un cáncer de mama.

Xgeva

  • Prevención de eventos relacionados con el esqueleto (necesidad de radiación, fractura causada por cáncer óseo, cirugía ósea o compresión de la médula espinal) en pacientes con metástasis ósea de tumores sólidos.

Limitación importante de uso: Xgeva no está indicado para la prevención de eventos relacionados con el esqueleto en pacientes con mieloma múltiple.

Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.

Cómo se administra el denosumab:

  • En inyección subcutánea en el brazo, en la parte superior del muslo o el abdomen. Una inyección subcutánea es una inyección en la que la aguja se inserta hasta la capa de la piel que está directamente debajo de la epidermis (la capa más externa de la piel).
  • El denosumab no posee una fórmula en comprimidos.
  • La cantidad de denosumab que recibirá depende de muchos factores, incluyendo su estado de salud general u otros problemas de salud, y el tipo de cáncer o enfermedad que padece. Su médico determinará la dosis y el calendario de administración.

Efectos secundarios del denosumab:

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios del denosumab:

  • La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados del denosumab.
  • Los efectos secundarios del denosumab suelen ser predecibles en cuanto a su aparición, duración y gravedad.
  • Los efectos secundarios del denosumab posiblemente mejoren cuando termine la terapia.
  • Los efectos secundarios del denosumab pueden controlarse. Existen muchas opciones para minimizar o prevenir los efectos secundarios del denosumab.

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben tratamiento con denosumab:

Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben denosumab (incidencia de entre 10% y 29%):

Complicaciones infrecuentes pero graves del tratamiento con denosumab:

  • Raras veces se ha informado osteonecrosis mandibular en pacientes con cáncer que reciben regímenes de tratamiento con agentes modificadores del hueso. Muchos de los casos informados se asociaron con procedimientos dentales como la extracción de un diente. Debe considerarse la realización de un examen dental con odontología de prevención adecuada antes del tratamiento con denosumab, en particular en los pacientes con factores de riesgo adicionales (es decir cáncer, quimioterapia, corticosteroides, higiene bucal insuficiente). Deben evitarse los procedimientos dentales invasivos durante el tratamiento.

No se han incluido todos los efectos secundarios; algunos efectos secundarios que son infrecuentes (cuya incidencia es menor de 10% de los pacientes) no figuran aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Cuándo comunicarse con el médico o proveedor de atención médica:

Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre de 100.4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de pecho
  • Inflamación del rostro o la garganta
  • Confusión

Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Rigidez muscular, espasmos o calambres (signos de baja concentración de calcio en la sangre).
  • Dolor, entumecimiento, inflamación o secreción de la mandíbula, la boca o los dientes.
  • Cualquier señal de infección, especialmente si se presenta en la piel (enrojecimiento, secreción, dolor).
  • Fatiga y cansancio extremo (incapacidad de llevar a cabo actividades de cuidado personal).
  • Náuseas que afectan la alimentación y no se alivian con los medicamentos recetados por su médico.
  • Vómitos (más de 4 a 5 episodios en un período de 24 horas).

No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Precauciones que deben tomarse cuando se sigue un tratamiento con denosumab:

  • No use Xgeba y Prolia al mismo tiempo. Si le están administrando uno de estos fármacos, no deberían administrarle también el otro.
  • Antes de comenzar el tratamiento con denosumab, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
  • El denosumab puede intensificar los efectos negativos de los inmunosupresores.
  • El denosumab no debe usarse cuando se tiene una infección.
  • Con frecuencia, se recetan antibióticos con el denosumab; asegúrese de tomarlos exactamente como se lo indicaron.
  • No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras reciba tratamiento con el denosumab.
  • Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. El denosumab es un fármaco clasificado en la categoría C (tómelo durante el embarazo únicamente si el beneficio para la madre supera el riesgo al feto).
  • Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras reciba tratamiento con denosumab. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones.
  • Se desconoce si el denosumab pasa a la leche materna. Dado el potencial que tiene el denosumab de provocar reacciones adversas graves en los bebés lactantes, debe tomarse en cuenta la importancia de que la madre reciba este fármaco a la hora de decidir si es mejor que deje de amamantar a su bebé o que deje de recibir el fármaco.

Consejos prácticos sobre el cuidado personal durante el tratamiento con denosumab:

  • Tome un suplemento de calcio y vitamina D cuando sea necesario remediar o evitar que desciendan sus niveles de calcio en la sangre. Hágase análisis de sangre cuando su proveedor de atención médica se los indique.
  • Practique una higiene oral adecuada y cuidadosa, y acuda a sus consultas de cuidado dental rutinarias. Informe a su dentista que está recibiendo tratamiento con denosumab.
  • Evite someterse a procedimientos dentales invasivos.
  • Informe a su médico o dentista si experimenta un dolor persistente o si observa que la boca o el maxilar sanan con mucha lentitud después de someterse a procedimientos dentales invasivos.
  • Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 litros de líquido, a menos que le hayan indicado lo contrario, ya que es importante que evite deshidratarse.
  • El acetaminofén puede ayudar a aliviar las molestias causadas por la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores generalizados; sin embargo, consulte a su médico antes de tomar este fármaco.
  • Para reducir las náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos.
  • Coma alimentos que puedan ayudarle a controlar las diarreas (ver Manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia – diarrea) y, de ser necesario, tome los medicamentos antidiarreicos siguiendo estrictamente las instrucciones de su profesional de atención médica.
  • Para evitar irritaciones en la piel, use jabones, detergentes para la ropa y lociones que sean suaves y no contengan perfumes. Aplíquese lociones con frecuencia y abundancia para mantener la piel hidratada y evitar que se agriete. (Ver Manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia – piel seca).
  • Descanse mucho.
  • Mantenga una buena nutrición.
  • Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.

Control y pruebas:

Su médico le realizará pruebas con regularidad durante el tratamiento con el denosumab, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta al tratamiento. Su médico le ordenará periódicamente análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado).

Cómo actúa el denosumab:

Las células cancerosas pueden extenderse hasta el hueso y secretar sustancias que hacen que las células del hueso, llamadas osteoclastos, se disuelvan o “desgasten” una porción de éste. El proceso por el cual los osteoclastos disuelven el hueso y liberan en el torrente sanguíneo minerales del fluido óseo tales como el calcio se denomina “reabsorción ósea”. Estos tumores o lesiones óseas debilitan al hueso y pueden producir complicaciones, denominadas “eventos relacionados con el esqueleto”. Algunas de las complicaciones (eventos relacionados con el esqueleto) que pueden ocurrir como consecuencia de esta descomposición ósea son los dolores óseos, las fracturas y la necesidad de procedimientos adicionales tales como una terapia de radiación para controlar el dolor o cirugía para fijar o estabilizar un hueso afectado. La reabsorción ósea también libera factores de crecimiento que pueden hacer que los tumores crezcan.

El ligando del receptor activador del factor nuclear kappa B (RANKL) es un tipo de proteína que es importante para el metabolismo de los huesos. Esta proteína natural y necesaria se encuentra en los osteoblastos (las células responsables de la formación de los huesos) y sirve para activar los osteoclastos (las células que, como explicamos arribas, participan en la reabsorción ósea). Al inhibir el RANKL podemos reducir la reabsorción ósea y, en consecuencia, hacer que disminuya la pérdida ósea y la hipercalcemia.

El denosumab se une al RANKL, una proteína esencial para la formación, el funcionamiento y la supervivencia de los osteoclastos (las células responsables de la reabsorción ósea). El denosumab inhibe la formación, el funcionamiento y la supervivencia de los osteoclastos y, de esta manera, reduce la reabsorción ósea e incrementa la masa ósea y la fortaleza de los huesos.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org