(dur-VAL-ue-mab)
Nombre Comercial: Imfinzi®
Durvalumab es el nombre genérico del fármaco de nombre comercial Imfinzi. En algunos casos, los profesionales de atención médica pueden usar el nombre comercial, Imfinzi, cuando se refieren al nombre genérico del medicamento, durvalumab.
Tipo de fármaco: Durvalumab es un medicamento contra el cáncer ("antineoplásico"). Este medicamento está clasificado como un anticuerpo monoclonal Anti-PD-L1. (Para obtener más detalles, vea "Cómo funciona durvalumab" a continuación).
Para qué se utiliza durvalumab
- Durvalumab se usa para tratar los cánceres uroteliales que son localmente avanzados o metastásicos en pacientes que tienen una progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia que contiene platino o que tienen una progresión de la enfermedad después de 12 meses del tratamiento neoadyuvante o adyuvante con quimioterapia que contiene platino.
- Durvalumab se usa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en estadio III no resecable cuya enfermedad no ha progresado después de quimioterapia y radioterapia con base de platino concurrentes.
Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Cómo se administra durvalumab
- Durvalumab se administra por vía intravenosa una vez cada dos semanas.
- La cantidad de durvalumab que recibirá depende de muchos factores, incluidos su altura y peso, el estado general de su salud y sus otros problemas de salud, así como el tipo de cáncer o de enfermedad que padece. Su médico determinará la dosis exacta para usted y el calendario de administración del fármaco.
- Se le controlará para detectar una reacción a la infusión que es un hecho raro.
Efectos secundarios
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de durvalumab:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados de durvalumab.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición, duración y gravedad.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán al finalizar la terapia.
- Los efectos secundarios pueden ser bastante controlables. Existen muchas opciones para minimizar o prevenir los efectos secundarios de durvalumab.
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30 %) en los pacientes que reciben durvalumab:
Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben durvalumab (incidencia de entre 10 % y 29 %):
Las siguientes son complicaciones raras pero graves de la terapia con durvalumab desencadenadas por una reacción autoinmune en la que el sistema inmunitario persigue las células normales del cuerpo. Esto puede suceder en cualquier momento mientras recibe tratamientocon durvalumab o después de suspender el fármaco. Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene signos/síntomas de lo siguiente:
Neumonitis (problemas pulmonares) identificada por:
- Tos nueva o que empeora
- Disnea (falta de aire)
- Dolor de pecho
Hepatitis (problemas hepáticos) identificada por:
- Ictericia o color amarillento de la piel o la esclerótica (la parte blanca de los ojos)
- Náuseas y vómitos severos
- Dolor en la parte derecha del estómago
- Orina oscura, color té
- Hemorragias o aparición de hematomas con mayor facilidad que de costumbre
Colitis (problemas intestinales) identificada por:
- Diarrea
- Presencia de sangre en las heces o heces de color oscuro, alquitranadas o pegajosas
- Dolor de estómago severo o sensibilidad
Problemas de las glándulas hormonales (glándula tiroides, glándula suprarrenal y páncreas) identificados por:
- Ritmo cardíaco acelerado
- Aumento de la sudoración
- Cansancio extremo
- Gran aumento o pérdida de peso
- Sentirse más hambriento o sediento
- Nivel alto de azúcar en sangre
- Caída del cabello
- Irritabilidad u olvido
- Estreñimiento
- Profundización de la voz
- Disminución de la presión arterial
- Micción más frecuente
- Dolor de estómago
Problemas renales identificados por:
- Micción menos frecuente
- Sangre en la orina
- Hinchazón de tobillos
- Pérdida del apetito
Otros problemas de órganos:
- Dolor de cabeza, cambio en el equilibrio, confusión
- Debilidad o dolor muscular severo
- Dolor y opresión en el pecho
- Dificultad para respirar
- Erupción cutánea
- Cambio en los latidos del corazón
- Síntomas similares a los de la gripe
No se mencionan todos los efectos secundarios. Los efectos secundarios más infrecuentes (con una incidencia menos que el 10 % de los pacientes) no se mencionan aquí. No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Fiebre de 100.4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección)
- Dificultad para respirar, tos
- Confusión, desequilibrio
Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados)
- Vómitos (más de 4 o 5 veces en un período de 24 horas)
- Diarrea (4 a 6 episodios en un período de 24 horas)
- Hemorragias o hematomas inusuales
- Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces
- Sangre en la orina
- Dolor o ardor al orinar
- Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal)
- Color amarillento de la piel o los ojos
- Estreñimiento que no se alivia con el uso de laxantes.
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Precauciones
- Antes de comenzar el tratamiento con durvalumab, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluidos los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
- No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras tome durvalumab.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. Durvalumab es un fármaco clasificado en la categoría X (puede producir daño fetal si se le administra a una mujer embarazada). Este fármaco no debe administrarse a una mujer embarazada o que desee quedar embarazada. Si una mujer queda embaraza mientras toma durvalumab, el medicamento debe interrumpirse de inmediato y la mujer debe recibir asesoramiento adecuado.
- Tanto para hombres como para mujeres: Use anticonceptivos y evite la concepción (quedar embarazada) mientras tome durvalumab. Los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones, se recomiendan hasta 3 meses después de la última dosis de durvalumab.
- No amamante mientras tome durvalumab o durante al menos 3 meses después de la última dosis.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal
- Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario.
- Puede estar en riesgo de infección, por lo que trate de evitar las multitudes o las personas resfriadas, e informe inmediatamente a su proveedor de atención médica si tiene fiebre u observa otros signos de infección.
- Lávese las manos con frecuencia.
- Para reducir las náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos.
- Tome los medicamentos antidiarreicos siguiendo estrictamente las instrucciones de su profesional de atención médica.
- Coma alimentos que puedan ayudarle a controlar las diarreas (ver Manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia – diarrea).
- Por lo general, se debe minimizar o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
- Descanse mucho.
- Mantenga una buena nutrición.
- En la medida de lo posible, permanezca activo. Es recomendable que haga un ejercicio leve, como por ejemplo dar un paseo a pie todos los días.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas mientras se toma durvalumab
Su médico lo examinará regularmente durante el tratamiento con durvalumab, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta a la terapia. Su médico también le ordenará periódicamente análisis de sangre para examinar sus recuentos sanguíneos completos (CBC, por sus siglas en inglés), la glucosa, sí como también otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado) y el funcionamiento de la tiroides.
Cómo funciona durvalumab
Los anticuerpos monoclonales son un tipo relativamente nuevo de terapia contra el cáncer "dirigida."
Los anticuerpos son una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo. Normalmente, los anticuerpos son producidos por el cuerpo en respuesta a un antígeno, como la proteína en un germen que el cuerpo reconoce como extraño. Los anticuerpos se unen al antígeno y los marcan para que el sistema inmunitario los destruya.
Para crear anticuerpos monoclonales anticancerosos en el laboratorio, los científicos analizan antígenos específicos en la superficie de las células cancerosas (las células diana). Luego, utilizando proteínas animales y humanas, se crea un anticuerpo específico que se unirá (como un candado y una llave) al antígeno objetivo en las células cancerosas.
Debido a que los anticuerpos monoclonales se dirigen únicamente a células específicas, pueden provocar menor toxicidad a las células sanas. Una limitación del uso de anticuerpos monoclonales es que solo pueden usarse para el cáncer en el que se han identificado antígenos (y anticuerpos que los unen).
El ligando 1 de muerte programada (PD-L1) es una proteína específica (una proteína de punto de control inmunitario) en las células tumorales que se une a la muerte programada 1 (PD-1) en las células T antitumorales de nuestro cuerpo que detiene las células T de nuestro cuerpo de atacar a las células tumorales. Durvalumab es un anticuerpo monoclonal de inmunoglobulina humana en una clase llamada inhibidores de punto de control. Durvalumab bloquea a PD-L1 en las células tumorales para que no se una a PD-1 y CD80 en nuestras células T. Esto permite una mayor activación de las células T, que luego liberan nuestras células T antitumorales y les permite atacar las células cancerosas.
Es necesario realizar más investigaciones para identificar qué tipos de cáncer pueden tratarse mejor con terapias dirigidas y para identificar objetivos adicionales para más tipos de cáncer.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.