Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Nombre genérico: Mesna
Nombre comercial: MesnexTM
Tipo de fármaco: La mesnex es un fármaco que se usa para reducir
los efectos secundarios no deseados de determinados agentes de quimioterapia. Se
hace referencia a este fármaco como un "quimioprotector". (Para obtener más detalles,
vea más abajo la sección "Cómo actúa este fármaco".)
Para qué se utiliza este fármaco:
- Prevención de la cistitis hemorrágica inducida por la ifosfamida (síndrome de irritación
de la vejiga con hemorragia).
- Prevención de la cistitis hemorrágica inducida por dosis elevadas de ciclofosfamida.
Nota: si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir
utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser
útil.
Cómo se administra este fármaco:
- En forma de inyección o infusión en una vena (intravenosa, IV). De esta forma se
administra junto con el fármaco de quimioterapia o después de éste.
- En forma de pastilla por vía oral. Viene en tabletas de 400 mg. Se recomienda tomarla
junto con un líquido de sabor fuerte que disfrace su gusto. Si no se toma la tableta,
puede hacerse una solución con una bebida carbonatada, jugo o leche.
- La cantidad de mesnex que recibirá depende de muchos factores, incluso su altura
y peso, y la dosis de quimioterapia que recibe. Su médico determinará la dosis para
usted, así como el método y el calendario de administración del fármaco.
Efectos secundarios:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de la mesnex:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
- Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios.
- No existe ninguna relación entre la manifestación o la gravedad de los efectos secundarios
y la eficacia del medicamento.
- Los efectos secundarios del tratamiento con mesna probablemente sean producto de
los otros medicamentos de quimioterapia que se administren junto con la mesna.
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia
mayor del 30%) en los pacientes que reciben mesnex:
- Sabor desagradable cuando se toma por vía oral. (Se recomienda tomarla con un líquido
de sabor fuerte para disfrazar su gusto, como por ejemplo, jugo de uvas.)
- Vómitos causados por el mal sabor de este fármaco cuando se toma por vía oral.
Un efecto secundario muy infrecuente de la mesnex es la reacción alérgica.
Por lo general, esta reacción es leve y consiste en erupción cutánea o prurito.
Rara vez se ha observado una reacción alérgica grave.
No se han incluido todos los efectos secundarios. Algunos efectos secundarios que
son infrecuentes (cuya incidencia es menor de 10% de los pacientes) no figuran aquí. Sin
embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún
síntoma inusual.
Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica:
Busque ayuda de emergencia inmediatamente e informe a su proveedor
de atención médica si experimenta los siguientes síntomas:
- Disnea, sibilancias, dificultad para respirar, obstrucción de la garganta, hinchazón
en la cara, ronchas (posible reacción alérgica).
Los síntomas a continuación requieren atención médica, pero no son situaciones
de emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo
de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con la medicación recetada).
- Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas).
- Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
- Sangre en la orina.
- Dolor o ardor al orinar
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma
inusual.
Precauciones:
- Antes de comenzar el tratamiento con mesnex, asegúrese de informar a su médico acerca
de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos recetados, los medicamentos
de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No
tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita
específicamente.
- Si toma warfarina (Coumadin) como anticoagulante,
es posible que tenga que ajustar la dosis con base en un análisis de sangre.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención
médica antes de comenzar el tratamiento. La mesnex es un fármaco clasificado en
la categoría B (las investigaciones controladas realizadas en animales no indican
riesgos para el feto ni evidencias de que afecte a la fertilidad; sin embargo, no
se han llevado a cabo investigaciones similares en humanos). Dado que las investigaciones
en animales no son totalmente predictivos de la respuesta humana, el fármaco debe
usarse durante el embarazo únicamente si el médico así lo indica de forma clara.
- Por cuanto puede recibir el tratamiento con mesnex como parte de un protocolo que
incluye drogas que entrañan riesgos evidentes en caso de embarazo, tanto los hombres
como las mujeres deben evitar la concepción mientras tomen mesna. Se recomiendan
los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones. Consulte a su médico
cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
- No amamante mientras recibe este medicamento.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal:
- Si toma la mesnex por vía oral, es recomendable hacerlo junto con un líquido de
saber fuerte, como por ejemplo una bebida carbonatada, jugo o leche.
- Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido,
a menos que se le indique lo contrario.
- Es importante que orine (vacíe la vejiga) con frecuencia, especialmente durante
las primeras 24 horas después de recibir la quimioterapia. Informe a su proveedor
de atención médica cualquier dolor o ardor que sienta al orinar.
- Para reducir las náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones
de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos.
- Descanse mucho.
- Mantenga una buena nutrición.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con
los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos
y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas:
Su profesional de atención médicamédica lo examinará regularmente durante el tratamiento
con mesnex, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta al tratamiento. Su
médico le ordenará periódicamente recuentos sanguíneos completos (CBC, por sus siglas
en inglés), así como también otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento
de otros órganos (como los riñones y el hígado).
Es posible que le indiquen un análisis de orina antes de comenzar el tratamiento
y periódicamente mientras dure el tratamiento, a fin de comprobar si hay presencia
de sangre microscópica en la orina.
Cómo actúa este fármaco:
La mesnex está clasificada como un agente quimioprotector. Los agentes quimioprotectores
son fármacos que se usan junto con determinados tipos de quimioterapia para proteger
el cuerpo o minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia. Estos medicamentos
no eliminan los efectos secundarios en general. Más bien, protegen al cuerpo
de algunos de los efectos secundarios posiblemente graves. Estos fármacos también
tienen sus propios efectos secundarios, por lo que se utilizan sólo con tipos específicos
de quimioterapia o cuando el beneficio es claramente mayor que el riesgo.
La mesnex adquiere una forma inactiva en la sangre y vuelve a activarse cuando pasa
por los riñones. La mesnex reactivada interactúa con los metabolitos (substancias
que se producen por descomposición de un fármaco en el cuerpo). Dos fármacos de
quimioterapia específicos, la ifosfamida y la ciclofosfamida (en dosis elevadas)
producen el metabolito acroleína cuando se descomponen. Este metabolito es tóxico
para la vejiga. La mesnex se une a la acroleína y la inactiva para de esta manera
evitar o reducir los problemas de la vejiga.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional
de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información
incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún
caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org