Nombre comercial: Portrazza™
Necitumumab es el nombre genérico del fármaco de nombre comercial Portrazza™. En algunos casos, los profesionales de atención médica pueden usar el nombre comercial Portrazza™ al referirse al nombre genérico del medicamento necitumumab.
Tipo de fármaco: El necitumumab se clasifica como un "anticuerpo monoclonal" y un "inhibidor de la transducción de señales" al unirse a los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). (Para obtener más detalles, vea "Cómo funciona necitumumab" a continuación).
Para qué se utiliza necitumumab
- Indicado, en combinación con gemcitabina y cisplatino, para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico escamoso metastásico.
Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Cómo se administra necitumumab
- Necitumumab se administra por vía de infusión en una vena (intravenosa, IV).
- Necitumumab se administra durante 60 minutos en los días 1 y 8 de cada ciclo de 3 semanas antes de la infusión de gemcitabina y cisplatino.
- La cantidad de necitumumab que recibirá depende de muchos factores, incluidos su altura y peso, el estado general de su salud y sus otros problemas de salud, así como el tipo de cáncer o de enfermedad que padece. Su médico determinará la dosis y el calendario de administración.
Efectos secundarios
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de necitumumab:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
- Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios.
- No existe relación entre la presencia o la gravedad de los efectos secundarios y la efectividad del medicamento.
- No hay datos sobre la frecuencia de las reacciones adversas que pueden atribuirse al necitumumab solo. (En estudios clínicos, el necitumumab se utilizó en combinación con otros medicamentos de quimioterapia).
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30 %) en los pacientes que toman necitumumab:
Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben tratamiento con necitumumab (incidencia de entre 10 % y 29 %):
Éstas son complicaciones infrecuentes pero graves de la terapia con necitumumab:
Se han producido eventos graves en el corazón y los pulmones cuando se administra con gemcitabina y cisplatino. Los electrolitos, incluidos el magnesio, el potasio y el calcio, se controlarán cuidadosamente con un reemplazo agresivo durante y después de la administración de necitumumab.
Se ha documentado un bajo nivel de magnesio en la sangre cuando se administra necitumumab con gemcitabina y cisplatino. Los niveles de magnesio, calcio y potasio se controlarán cuidadosamente durante el tratamiento y durante al menos 8 semanas después de completar el tratamiento con necitumumab.
No se mencionan todos los efectos secundarios. Algunos efectos secundarios que son infrecuentes (con una incidencia en menos del 10 % de los pacientes) no se indican aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Cuándo comunicarse con el médico o proveedor de atención médica
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Fiebre de 100.4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección)
- Signos de problemas de electrolitos como cambios de humor, confusión, dolor o debilidad muscular, latidos del corazón que no se sienten normales, convulsiones, falta de apetito, malestar estomacal severo o vómitos.
- Debilidad en 1 lado del cuerpo, dificultad para hablar o pensar, cambios en el equilibrio o visión borrosa.
- Mareos muy fuertes o pérdida del conocimiento
- Signos de un coágulo de sangre como dolor en el pecho o presión; tos con sangre; disnea (falta de aire); hinchazón, calor, entumecimiento, cambio de color o dolor en una pierna o brazo; o dificultad para hablar o tragar.
Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal
- Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados)
- Vómitos (más de 4 o 5 veces en un período de 24 horas).
- Diarrea (4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
- Tos con sangre.
- Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces.
- Sangre en la orina.
- Llagas en la boca (enrojecimiento doloroso, hinchazón o úlceras).
- Disminución de peso.
- Cefalea (dolores de cabeza).
- Cambio en la vista, dolor ocular o irritación ocular muy grave.
- Cambio en las uñas.
- Signos de infección tales como enrojecimiento o inflamación, dolor al tragar, tos con expectoración o micción dolorosa.
- Incapacidad de comer o beber durante 24 horas o signos de deshidratación: cansancio, sed, sequedad bucal, orina oscura y en menor cantidad o mareos.
- No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Precauciones
- Antes de comenzar el tratamiento con necitumumab, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluidos los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.).
- No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras tome necitumumab.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. Se prevé que el necitumumab atraviese la placenta. Según los datos en animales y el mecanismo de acción, se prevé que el necitumumab cause daño fetal si se administra durante el embarazo. Las mujeres en edad reproductiva deben usar un anticonceptivo eficaz durante la terapia y durante los 3 meses posteriores a la última dosis.
- Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción (quedar embarazada) mientras tome necitumumab. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
- No amamante mientras tome necitumumab.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal
- Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario.
- El necitumumab causa pocas náuseas. Si de todas maneras tiene náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos. También sirve de ayuda chupar pastillas y masticar goma de mascar.
- Mantenga el movimiento intestinal. Su proveedor de atención médica puede recetarle un ablandador fecal para ayudarlo a prevenir el estreñimiento causado por este medicamento.
- Lávese las manos con frecuencia.
- Usted puede estar en riesgo de infección. Informe inmediatamente a su proveedor de atención médica si tiene fiebre o cualquier otro signo de infección.
- Para ayudar a tratar y prevenir las llagas en la boca, utilice un cepillo de dientes de cerdas suaves y enjuáguese la boca tres veces al día con una solución de 1/2 o 1 cucharadita de bicarbonato de sodio y/o 1/2 o 1 cucharadita de sal en un vaso con 8 onzas de agua.
- El acetaminofén o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar las molestias causadas por la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores generalizados. Sin embargo, asegúrese de consultar a su médico antes de tomar alguno de estos fármacos.
- Evite la exposición al sol. Use protector solar con factor de protección (SPF) 30 o superior y ropa protectora.
- Por lo general, se debe minimizar o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
- Descanse mucho.
- Mantenga una buena nutrición.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas
Su profesional de atención médica lo examinará regularmente durante el tratamiento con necitumumab, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta a la terapia. Se realizarán análisis de sangre periódicos para controlar sus electrolitos séricos, incluidos el magnesio, el potasio y el calcio (antes de cada dosis durante el tratamiento y durante al menos 8 semanas después de la finalización). Se le revisarán los signos/síntomas de reacciones relacionadas con la infusión, problemas dermatológicos y coágulos de sangre.
Cómo funciona necitumumab
Los anticuerpos monoclonales son un tipo relativamente nuevo de terapia contra el cáncer "dirigida". Los anticuerpos son parte del sistema inmunitario. Normalmente, el cuerpo crea anticuerpos en respuesta a un antígeno (como una proteína en un germen) que ha ingresado al cuerpo. Los anticuerpos se unen al antígeno y los marcan para que el sistema inmunitario los destruya. En el laboratorio, los científicos analizan antígenos específicos en la superficie de células cancerosas (diana) para determinar una proteína que corresponda al antígeno. Luego, utilizando proteínas de animales y humanos, los científicos trabajan para crear un anticuerpo especial que se adhiera al antígeno diana. Los anticuerpos se unirán a los antígenos correspondientes, como una llave se ajusta a una cerradura. Esta tecnología permite que el tratamiento se dirija a células específicas, provocando menos toxicidad en las células sanas. La terapia con anticuerpos monoclonales puede usarse solo en tipos de cáncer para los que se hayan identificado los antígenos (y sus respectivos anticuerpos).
El necitumumab es una terapia dirigida que ataca y se une a los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) en la superficie de la célula. El EGFR se encuentra en la superficie de muchas células normales y cancerosas. Al unirse a estos receptores, el necitumumab bloquea una vía importante que promueve la división celular que resulta en la inhibición del crecimiento celular y la apoptosis (suicidio celular). Se cree que el necitumumab funciona cuando las células tumorales dan positivo para la expresión de EGFR.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.