Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�

Pediapred

Nombre genérico: Prednisolona
Nombres comerciales: Delta-Cortef ®, Orapred ®, Pediapred ®, Prelone ®

Tipo de fármaco:
La Pediapred tiene muchos usos en el tratamiento contra el cáncer. Se encuentra clasificada como un glucocorticosteroide. (Para obtener más detalles, vea más abajo la sección "Cómo actúa la Pediapred").

Para qué se utiliza la pediapred:

  • Como medicamento antiinflamatorio. La Pediapred alivia la inflamación de diversas partes del cuerpo.
  • Para tratar o evitar reacciones alérgicas.
  • Como tratamiento para determinados tipos de enfermedades autoinmunes, afecciones cutáneas, asma y otras afecciones pulmonares.
  • Como tratamiento para una variedad de cánceres, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.
  • Para tratar las náuseas y los vómitos asociados a algunos fármacos de quimioterapia.
  • Se utiliza para estimular el apetito en pacientes de cáncer con problemas de apetito severos.
  • Asimismo, se utiliza para reemplazar esteroides en afecciones con insuficiencia suprarrenal (baja producción de esteroides indispensables producidos por las glándulas suprarrenales).

Nota: si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.

Cómo se administra la pediapred:

  • La pediapred se administra en forma de pastillas. Si olvida tomar una dosis, no tome una dosis doble al día siguiente. La pediapred debe tomarse una vez al día.
  • Tome las pastillas junto con las comidas o después de comer.
  • La cantidad de pediapred que recibirá depende de muchos factores, incluso el estado general de su salud y sus otros problemas de salud, así como la razón por la que esté recibiendo pediapred. Su médico determinará la dosis para usted y el calendario de administración del fármaco. 

Efectos secundarios de la pediapred:

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de la pediapred:

  • La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
  • Los efectos secundarios de la pediapred suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
  • Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
  • Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios de la pediapred.

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben tratamiento con pediapred:

  • Aumento del apetito
  • Irritabilidad
  • Dificultad para dormir (insomnio)
  • Hinchazón de los pies y los tobillos (retención de líquido)
  • Náuseas, cuando este fármaco se toma con las comidas
  • Ardor de estómago
  • Debilidad muscular
  • Problemas para cicatrizar heridas
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (Las personas con diabetes pueden tener que vigilar de manera más estrecha sus niveles de azúcar en la sangre y es posible que necesiten ajustar las dosis de los medicamentos que reciben para la diabetes.)

Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben tratamiento con pediapred (incidencia de entre 10% y 29%):

  • Dolor de cabeza (cefaleas)
  • Mareos
  • Altibajos anímicos
  • Cataratas y osteoporosis (cuando se utiliza de forma prolongada)

Esta lista incluye efectos secundarios más comunes y los menos frecuentes para las personas que reciben tratamiento con pediapred. Los efectos secundarios más infrecuentes de pediapred (con una incidencia menor que el 10 % de los pacientes) no figuran aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica:

Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Si tiene fiebre de 100.5 ºF (38 ºC) o más, o escalofríos (posibles signos de infección).
  • Si siente que su ritmo cardiaco es irregular o acelerado, disnea, dolor en el tórax o la mandíbula, busque ayuda de urgencia de inmediato e informe a su proveedor de atención médica.
  • Si repentinamente se siente confuso.

Los síntomas a continuación requieren atención médica, pero no constituyen una situación de emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal).
  • Si tiene cualquier hemorragia inusual o contusión, heces negras o alquitranadas o presencia de sangre en las heces o la orina.
  • Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos prescritos).
  • Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas).
  • Mareos o aturdimiento, sensación de desmayo.
  • Dolor de cabeza persistente.
  • Altibajos anímicos o sofocos (olas de calor) severos.
  • Incapacidad para conciliar el sueño (insomnio).
  • Fuertes dolores óseos (en los huesos).
  • Micción dolorosa o difícil; mayor micción o sed aguda.
  • Alteraciones en el sentido de la vista, visión borrosa, dolor ocular, pupilas dilatadas, supuración.
  • Aparición de nuevas erupciones cutáneas o cambios apreciables en la piel.
  • Hinchazón de los pies o los tobillos. Aumento repentino de peso (más de 3 libras en una semana).
  • Hinchazón, enrojecimiento o dolor sólo en una pierna o en un brazo y no en ambas piernas o en ambos brazos.

No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Precauciones que deben tomarse cuando se sigue un tratamiento con Pediapred:

  • Antes de comenzar el tratamiento con Pediapred, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
  • No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras reciba tratamiento con Pediapred.
  • Si ha estado tomando diariamente Pediapred en pastillas durante un tiempo largo, puede sufrir efectos secundarios graves si deja de tomar este fármaco de forma abrupta. No deje de tomar este medicamento a menos que su proveedor de atención médica se lo indique. No modifique la dosis de Prednisolona por su cuenta.
  • Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. La Pediapred es un fármaco clasificado en la categoría C (su utilización durante el embarazo se recomienda únicamente si el beneficio para la madre supera el riesgo al feto).
  • Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras reciba Pediapred. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
  • No amamante mientras esté en tratamiento con Pediapred.

Consejos prácticos sobre el cuidado personal sobre el cuidado personal durante el tratamiento con Pediapred: 

  • Si recibe tratamiento con Pediapred durante largo tiempo, puede ser más susceptible a las infecciones. Lávese bien las manos, e informe a su proveedor de atención médico cualquier síntoma de infección que tenga.
  • Para reducir las molestias estomacales, tome la Pediapred junto con alimentos. Asimismo, tome la Pediapred temprano (de ser posible, antes del mediodía), de manera que pueda dormir mejor por las noches.
  • Si tiene diabetes, la Pediapred puede aumentar sus niveles de azúcar en la sangre. Puede necesitar hacerse controles más frecuentes.
  • Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario.
  • Evite la exposición al sol. Use protector solar con factor de protección (SPF) 15 o superior y ropa protectora.
  • Para reducir las náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos. 
  • Por lo general, se debe reducir al mínimo o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, debe restringir el consumo de cafeína (en especial, refrescos de cola, té, café y chocolate).
  • Si experimenta síntomas o efectos secundarios, en especial si son graves, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.

Control y pruebas durante el tratamiento con pediapred: 

Su profesional de atención médica le realizará pruebas con regularidad durante el tratamiento con Pediapred, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta al tratamiento. Su médico le ordenará periódicamente recuentos sanguíneos completos (CBC, por sus siglas en inglés), así como también otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado).    

Cómo actúa la Pediapred:

Las glándulas suprarrenales producen corticosteroides en forma natural en el cuerpo. Los corticosteroides influyen sobre el funcionamiento de la mayoría de los sistemas del cuerpo (el corazón, el sistema inmunitario, los músculos y los huesos, el sistema endocrino y el sistema nervioso). Tienen una amplia gama de efectos, entre ellos efectos sobre el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Ayudan a mantener el equilibrio de los fluidos y electrolitos.

La Pediapred está clasificada como un corticosteroide (más específicamente, un glucocorticosteroide) y tiene muchos usos en el tratamiento contra el cáncer.

Una de las formas como actúa es disminuyendo la inflamación (hinchazón), al evitar que los glóbulos blancos que combaten las infecciones (leucocitos polimorfonucleares) se desplacen al área inflamada del cuerpo. (Por esta razón se es más propenso a las infecciones cuando se toman esteroides.). Tomando ventaja de las propiedades antiinflamatorias del medicamento, los corticosteroides se utilizan para disminuir la inflamacíon alrededor de los tumores. Por ejemplo, al reducir la inflamación alrededor de los tumores en la columna, el cerebro o los huesos, puede reducir la presión que ejerce el tumor sobre las terminaciones nerviosas y aliviar el dolor y otros síntomas causados por este tumor.

Otra forma en que actúa la Prednisolona es alterando las respuestas normales del sistema inmunitario del cuerpo. Los corticosteroides se utilizan para tratar determinadas afecciones del sistema inmunitario como la anemia aplásica (AA), la púrpura trombocitopénica inmune (PTI), la púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) y la anemia hemolítica.

Además, se piensa que los corticosteroides pueden ayudar en el tratamiento de pacientes con desórdenes de la sangre, como el mieloma múltiple. Los corticosteroides pueden actuar causando la muerte celular programada (apoptosis) de determinadas células, lo que podría ayudarle a combatir su enfermedad.

Asimismo, los corticosteroides se utilizan para el tratamiento de corto plazo de las náuseas provocadas por la quimioterapia. Aún no se sabe exactamente cómo hacen esto. También se han utilizado para estimular el apetito en pacientes que tienen problemas de apetito graves.

Los corticosteroides se utilizan para reemplazar esteroides en afecciones con insuficiencia suprarrenal (baja producción de esteroides indispensables producidos por las glándulas suprarrenales).

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org