Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Nombre comercial:Pomalyst®
Pomalidomide es el nombre genérico del fármaco de quimioterapia Pomalyst®. En algunos casos, los profesionales de atención médica pueden usar el nombre
comercial Pomalyst® para hacer referencia al nombre genérico del fármaco pomalidomide.
Tipo de fármaco:
El pomalidomide se clasifica como un "agente inmunomodulador con actividad antineoplásica" y un "agente antiagiogénico". (Para obtener más detalles, vea
más abajo la sección "Cómo actúa este fármaco".)
Para qué se usa este fármaco:
- Para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que hayan recibido al menos dos tratamientos anteriores con lenalidomida y bortezomib y que hayan
experimentado una progresión de la enfermedad en los 60 días siguientes al último tratamiento.
Nota:
si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Cómo se administra este fármaco:
- El pomalidomide es una cápsula que se toma por vía oral. Las cápsulas deben mantenerse en un lugar fresco y seco, protegido de la luz.
- Trague las cápsulas enteras con agua 1 vez al día, siempre aproximadamente a la misma hora.
- No rompa, mastique ni abra las cápsulas. No abra las cápsulas de pomalidomide ni las manipule más de lo estrictamente necesario. Si toca una cápsula rota
o el fármaco contenido en la cápsula, lávese inmediatamente las manos con agua y jabón.
- El pomalidomide debe tomarse afatinib con el estómago vacío, al menos 2 horas antes o 2 horas después de las comidas.
- Si olvida tomar una dosis de pomalidomide, y aún no han transcurrido 12 horas desde la hora a la que acostumbra tomarla, tómesela tan pronto se acuerde.
Si ya han pasado más de 12 horas, sáltese la dosis y tómese la siguiente a su hora habitual. No tome 2 dosis al mismo tiempo.
- Para poder recibir este fármaco, hay unas pautas estrictas que usted debe cumplir. Será necesario que participe en un programa especial denominado
Programa de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS, por sus siglas en inglés). Le pedirán que complete un cuestionario antes de darle por primera vez el
medicamento y una vez al mes mientras esté tomándolo. Solo ciertos médicos y farmacéuticos pueden recetar y dispensar este fármaco. Los pacientes deben
firmar un acuerdo Paciente-Médico Recetador y cumplir los requisitos del programa REMS.
-
No comparta el pomalidomide con nadie más.
- No puede fumar cigarrillos mientras esté tomando pomalidomide. Fumar durante el tratamiento puede afectar el funcionamiento del pomalidomide.
La cantidad de pomalidomide que recibirá depende de muchos factores, incluyendo el estado general de su salud y sus otros problemas de salud, así como el
tipo de cáncer o de enfermedad que padece. Su médico determinará la dosis y el calendario de administración.
Efectos secundarios:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios del pomalidomide:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
-
Existen muchas opciones para minimizarlos o prevenirlos.
No existe relación entre la presencia o la gravedad de los efectos secundarios y la efectividad del medicamento.
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30 %) en los pacientes que toman pomalidomide:
- Graves defectos congénitos que amenazan la vida si se toma durante el embarazo (ver las precauciones).
Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben pomalidomide (incidencia de entre 10 % y 29 %):
Un efecto secundario grave, aunque infrecuente, del pomalidomide es la formación de coágulos de sangre en las piernas o los pulmones. Llame a su médico
inmediatamente si experimente disnea, dolor en el pecho o hinchazón en los brazos o las piernas.
No
tome pomalidomide durante el embarazo. Este tipo de fármaco puede causar graves defectos congénitos que constituyen una amenazan para la vida.
No se mencionan todos los efectos secundarios. Algunos efectos secundarios que son infrecuentes (con una incidencia menor que el 10 % de los pacientes)
no se indican aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Cuándo comunicarse con el médico o proveedor de atención médica:
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente,durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes
síntomas:
- Fiebre de 100,4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección)
- Sibilancia, dificultad para respirar, obstrucción de la garganta, hinchazón en la cara, ronchas (posible reacción alérgica).
-
Disnea, dolor en el pecho o hinchazón en los brazos o las piernas.
Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horassi observa alguno de los siguientes síntomas:
- Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal)
-
Estreñimiento que no se alivia con el uso de laxantes
-
Aparición de sarpullidos
-
Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
-
Inflamación en los pies o tobillos Pérdida repentina de peso
- Signos de infección tales como enrojecimiento o inflamación, dolor al tragar, tos con expectoración o micción dolorosa.
- Incapacidad de comer o beber durante 24 horas o signos de deshidratación: cansancio, sed, sequedad bucal, orina oscura y en menor cantidad o mareos.
-
Fallo del anticonceptivo.
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Precauciones:
- Antes de comenzar el tratamiento con pomalidomide, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos
recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan
aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
- No tome otros medicamentos que puedan causar somnolencia sin consultar antes a su proveedor de atención de la salud. Evite también tomar alcohol.
- Tanto para hombres como para mujeres: Use anticonceptivos y evite la concepción mientras recibe pomalidomide. Pueden ocurrir severos defectos congénitos
que amenazan la vida. Es necesario utilizar dos métodos de anticoncepción, como por ejemplo el uso de condones y espermicidas.
- Para mujeres fértiles. Debe empezar a usar métodos de anticoncepción 4 semanas antes de empezar el tratamiento con pomalidomide. El laboratorio
fabricante indica que debe hacerse un examen de embarazo todos los meses antes de seguir tomando el pomalidomide. El propósito de esto es garantizar que
usted o su pareja esté embarazada. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento. Las mujeres deben estar de
acuerdo en usar simultáneamente 2 tipos diferentes de métodos anticonceptivos, durante al menos 4 semanas antes del tratamiento, mientras estén recibiendo
el tratamiento, durante los descansos (las interrupciones) del tratamiento y durante al menos 4 semanas después de haber dejado de tomar pomalidomide.
- Los hombres, inclusive los que se hayan practicado una vasectomía, deben usar un condón de látex o sintético durante cualquier contacto sexual con una
mujer embarazada o una mujer que pueda quedar embarazada mientras estén tomando pomalidomide, durante los descansos (las interrupciones) del tratamiento
con pomalidomide y durante 4 semanas después de haber terminado el tratamiento con pomalidomide.
- No done semen mientras esté tomando pomalidomide, durante ninguno de los descansos (las interrupciones) de su tratamiento, y hasta que hayan transcurrido
4 semanas después de haber terminado el tratamiento con pomalidomide.
- El pomalidomide es un fármaco clasificado en la categoría X (puede producir daño fetal si se le administra a una mujer embarazada. Este fármaco no debe
administrarse a una mujer embarazada o que desee quedar embarazada. Si una mujer se embaraza durante el tratamiento con pomalidomide, el medicamento debe
interrumpirse de inmediato y la mujer debe recibir asesoramiento adecuado).
-
No amamante mientras recibe el medicamento.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal:
- Tome este medicamento por las noches, antes de ir a dormir. Esto le ayudará a reducir la somnolencia durante el día.
- Puede experimentar somnolencia o mareos; evite conducir o realizar tareas que requieran estar alerta hasta que conozca su respuesta al fármaco.
- Mantenga el movimiento intestinal. Su proveedor de atención médica puede recetarle un ablandador fecal para ayudarlo a prevenir el estreñimiento causado
por este medicamento.
- Beba diariamente de 2 a 3 litros de líquido, a menos que se le haya indicado limitar el consumo de líquido, y mantenga una buena dieta. Esto disminuirá
sus probabilidades de sufrir estreñimiento y evitará que se deshidrate.
- Puede correr riesgo de sufrir una infección, de manera que debe informar a su proveedor de atención médico de inmediato si experimenta fiebre u otros
signos de infección.
-
Lávese las manos con frecuencia.
- Evite la exposición al sol. Use protector solar con factor de protección (SPF) 15 o superior y ropa protectora.
- Por lo general, se debe minimizar o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
-
No done sangre mientras esté tomando este medicamento.
-
¡No comparta con nadie sus pastillas!
-
Descanse mucho.
-
Mantenga una buena nutrición.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle
medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas:
Su profesional de atención médica lo examinará regularmente durante el tratamiento con pomalidomide, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su
respuesta al tratamiento. Su médico también le ordenará periódicamente recuentos sanguíneos completos (CBC, por sus siglas en inglés), así como también
otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado). A las mujeres fértiles podría pedírseles que
presenten todos los meses un examen de embarazo negativo como requisito para suministrarles la receta para el siguiente mes.
Cómo actúa este fármaco:
El mecanismo exacto de actuación del pomalidomide sobre las células cancerosas no está claro. Podría actuar inhibiendo el crecimiento de nuevos vasos
sanguíneos (angiogénesis) en los tumores, mejorando el estado del sistema inmunitario o reduciendo la producción de citoquinas y factores de crecimiento.
En el tejido normal, se forman nuevos vasos sanguíneos durante el crecimiento y la reparación (es decir, cuando se cura una herida), así como durante el
desarrollo del bebé durante el embarazo. Los vasos sanguíneos llevan al tejido el oxígeno y los nutrientes que necesita para el crecimiento y la
supervivencia. En el cáncer, los tumores necesitan vasos sanguíneos para poder crecer y extenderse. Mediante un complejo proceso, las células endoteliales
(que recubren los vasos sanguíneos) son capaces de dividirse y crecer y crear nuevos vasos sanguíneos. Este proceso se denomina angiogénesis y ocurre tanto
en el tejido sano como en el tejido canceroso.
Asimismo, se sabe que el pomalidomide tiene diversos efectos sobre el sistema inmunitario (agente inmunomodulador), los cuales pueden contribuir a su
efecto terapéutico. El pomalidomide también puede alterar la producción y actividad de las citoquinas (factores de crecimiento) que participan en el
crecimiento y la supervivencia de determinadas células cancerosas. Podría tener un efecto sobre los genes que dirigen el crecimiento y la actividad de las
células, particularmente aquellos asociados a las citoquinas (factores de crecimiento), la apoptosis (muerte celular) y el metabolismo. El pomalidomide
mejora la inmunidad mediada por las células T y las células asesinas naturales. Además, el pomalidomide tiene un efecto sobre el mieloma múltiple
resistente a la lenalidomida.
Nota:
Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida
en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org