Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Nombre comercial:
CYRAMZA™
Chemocare.com usa nombres genéricos en todas las descripciones de fármacos. Ramucirumab es el nombre genérico del fármaco CYRAMZA™. En algunos casos, los
profesionales de atención médica pueden usar el nombre genérico ramucirumab para hacer referencia al nombre comercial del fármaco CYRAMZA™.
Tipo de fármaco:
El ramucirumab es un anticuerpo monoclonal, inhibidor del receptor 2 del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR2). (Para obtener más detalles,
vea más abajo la sección "Cómo actúa este fármaco".)
Para qué se usa este fármaco:
- Para el tratamiento de cáncer gástrico avanzado o adenocarcinoma de la unión gastroesofágico.
Nota:
Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Cómo se administra este fármaco:
-
Como infusión en una vena (intravenosa, IV), cada 2 semanas.
- Es posible que se administren medicación antes de la infusión para reducir la incidencia de síntomas relacionados con la infusión.
-
El ramucirumab no posee una fórmula en comprimidos.
- La cantidad de este fármaco que recibirá depende de muchos otros factores, incluso su peso, y el estado general de su salud o sus otros problemas de
salud. Su médico determinará la dosis y el calendario de administración.
Efectos secundarios:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios del ramucirumab:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
- Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios.
- No existe relación entre la presencia o la gravedad de los efectos secundarios y la efectividad del medicamento.
Los pacientes que reciben tratamiento con ramucirumab pueden sufrir los siguientes efectos secundarios (con una incidencia de aproximadamente 10 %
a 29 %):
Un efecto secundario grave, aunque infrecuente, del ramucirumab es un aumento del riesgo de sufrir hemorragias. Comuníquese con su proveedor de
atención médica si experimenta un sangramiento inusual o cualquier síntoma de hemorragia, incluyendo aturdimiento, tos con esputo teñido de sangre,
hemorragia nasal o sangre en la orina.
Estos son otros efectos secundarios graves, aunque infrecuentes:
-
Tromboembolismos arteriales (coágulos en la sangre)
-
Reacciones asociadas a la infusión
-
Perforación gastrointestinal
-
Problemas de cicatrización de heridas
-
Deterioro clínica en pacientes con cirrosis
-
Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible
Si tiene cualquier pregunta relacionada con esta información, plantéesela a su proveedor de atención médica.
No se mencionan todos los efectos secundarios. Algunos que son infrecuentes no se indican aquí. No deje de informar a su proveedor de atención médica
si experimenta algún síntoma inusual.
Cuándo llamar a su médico:
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes
síntomas:
- Fiebre de 100,4 ºF (38 ºC) o escalofríos (posibles signos de infección)
-
Disnea, dolor torácico o molestia; hinchazón en los labios y la garganta
- Cualquier sangramiento inusual o cualquier síntoma de hemorragia, incluyendo aturdimiento, tos con esputo teñido de sangre, hemorragia nasal o sangre en
la orina.
Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son situaciones de emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención
médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Aumento de la presión arterial o síntomas de presión arterial elevada, tales como dolor de cabeza, aturdimiento, cambios en la visión, etc.
-
Sarpullido o prurito
-
Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
- Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados).
-
Vómitos (más de 4 o 5 veces en un período de 24 horas).
- Incapacidad de comer o beber durante 24 horas o signos de deshidratación: cansancio, sed, sequedad bucal, orina oscura y en menor cantidad o mareos.
-
Disminución del apetito
-
Tos con producción o sin producción de mucosidad
- Otras señales de infección, tales como dolor de garganta o dolor al orinar
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Precauciones:
- Antes de comenzar el tratamiento con ramucirumab, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos
recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.).
- No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras reciba tratamiento con ramucirumab.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. El ramucirumab es un
fármaco clasificado en la categoría C (puede significar un riesgo para el feto). Las mujeres embarazadas o que quedan embarazadas durante el tratamiento
deben ser informadas acerca del posible riesgo para el feto.
- Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras esté recibiendo tratamiento con ramucirumab. Se recomienda usar métodos
anticonceptivos de barrera, como los condones, durante el tratamiento y mínimo 3 meses después de dejado el tratamiento. Consulte a su médico cuándo podrá
concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
-
No amamante mientras recibe el medicamento.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal:
- El ramucirumab puede causar presión arterial baja (hipotensión) temporal. Si está tomando medicamentos para reducir su tensión arterial, consulte a su
médico o enfermera si debería tomarlos de la forma habitual o no antes de la infusión.
- Puede experimentar disnea, sofocos o mareos durante la infusión. Lo más probable es que reciba medicación antes de la infusión y será usted vigilado de
cerca.
- Para los síntomas seudogripales, mantenga una temperatura corporal tibia cubriéndose con mantas y beba abundante líquido. Existen medicamentos que pueden
ayudarlo a reducir la molestia causada por los escalofríos.
- Beba de 2 a 3 cuartos de líquido durante las primeras 48 horas después de cada infusión, a menos que se le haya indicado restringir la ingesta de
líquidos.
- Raras veces, este fármaco provoca náuseas. Si de todas maneras tiene náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su
médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos. También sirve de ayuda chupar pastillas y masticar goma de mascar.
- Puede experimentar somnolencia o mareos; evite conducir o realizar tareas que requieran estar alerta hasta que conozca su respuesta al fármaco.
- Por lo general, se debe evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
-
Mantenga una buena nutrición.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle
medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas:
Su proveedor de atención médica lo examinará regularmente durante el tratamiento con ramucirumab, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su
respuesta al tratamiento. Le controlarán rutinariamente la presión arterial, ya que uno de los posibles efectos secundarios del ramucirumab es la tensión
arterial alta.
Cómo actúa este fármaco:
El ramucirumab está clasificado como un anticuerpo monoclonal. Los anticuerpos monoclonales son un tipo relativamente nuevo de terapia "dirigida" para el
cáncer.
Los anticuerpos son una parte integral del sistema inmunitario del cuerpo. Normalmente, el cuerpo crea anticuerpos en respuesta a un antígeno (como una
proteína en un germen) que ha ingresado al cuerpo. Los anticuerpos se unen al antígeno y los marcan para que el sistema inmunitario los destruya.
Para crear anticuerpos monoclonales anticancerosos en el laboratorio, los científicos analizan antígenos específicos en la superficie de las células
cancerosas (las células diana). Luego, mediante el uso de proteínas animales y humanas, crean un anticuerpo específico que se una al antígeno deseado en
las células cancerosas. Al administrarlos a los pacientes, los anticuerpos monoclonales se unirán a los antígenos que correspondan de la misma manera con
que una llave encaja en una cerradura.
Debido a que los anticuerpos monoclonales se dirigen únicamente a células específicas, pueden provocar menor toxicidad a las células sanas. El tratamiento
con anticuerpos monoclonales usualmente se administra sólo para los cánceres en los que ya se han identificado antígenos (y sus respectivos anticuerpos).
El ramucirumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige y se une a los receptores 2 del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR-2) y bloquea la
activación del actor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).
Cuando el VEGF se sobrexpresa, puede contribuir a la enfermedad. Los cánceres sólidos no pueden crecer más allá de un tamaño limitados si no tienen un
suministro adecuado de sangre; los cánceres que pueden expresar VEGF tienen la capacidad de crecer y metastatizarse. Fármacos tales como el ranibizumab pueden inhibir el VEGF y controlar o ralentizar el crecimiento del
tumor al reducir el suministro de sangre al tumor.
Nota:
Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida
en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org