Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�

Rituximab Hialuronidasa

Nombre comercial: Rituxan HycelaTM

Rituximab y hialuronidasa es el nombre genérico del medicamento de marca comercial Rituxan HycelaTM. En algunos casos, los profesionales de atención médica pueden usar el nombre comercial Rituxan HycelaTM cuando se refieren al nombre genérico del medicamento rituximab y hialuronidasa.

Tipo de fármaco: Rituximab hialuronidasa es un "anticuerpo monoclonal". (Para obtener más detalles, vea "Cómo funcionan rituximab y hialuronidasa" a continuación).

Para qué se utiliza rituximab y hialuronidasa

  • Tratamiento del linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) en combinación con ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina, prednisona u otros regímenes de quimioterapia basados en antraciclina para pacientes que no han recibido tratamiento previamente
  • Tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (CLL) en combinación con fludarabina y ciclofosfamida.
  • Tratamiento del linfoma folicular (FL)

Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.

Cómo se administra rituximab y hialuronidasa

  • Todos los pacientes deben recibir al menos una dosis completa de RituxanTM como infusión en una vena (intravenosa) antes de recibir rituximab y hialuronidasa
  • Rituximab y hialuronidasa se administran como una inyección subcutánea debajo de la piel del abdomen, durante aproximadamente 5 a 7 minutos, dependiendo de la dosis, seguido de un período de observación de 15 minutos
  • Si se interrumpe la administración o se obstruyen las agujas, rituximab y hialuronidasa pueden administrarse en el mismo sitio en el abdomen
  • Los medicamentos previosacetaminofén y un antihistamínico deben administrarse justo antes de cada dosis para reducir la aparición de síntomas relacionados con la infusión
  • La cantidad de rituximab y hialuronidasa que recibirá dependerá del tipo de cáncer o afección que tenga. Su médico determinará la dosis exacta para usted y el calendario de administración del fármaco.

Efectos secundarios

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de rituximab y hialuronidasa:

  • La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados de rituximab y hialuronidasa.
  • Los efectos secundarios de rituximab y hialuronidasa suelen ser predecibles en cuanto a su aparición, duración y gravedad.
  • Los efectos secundarios de rituximab y hialuronidasa mejorarán después de que termine la terapia.
  • Los efectos secundarios de rituximab y hialuronidasa pueden ser bastante controlables. Existen muchas opciones para minimizar o prevenir los efectos secundarios de rituximab y hialuronidasa.

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30 %) en los pacientes que reciben tratamiento con rituximab y hialuronidasa:

Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben rituximab y hialuronidasa (incidencia de entre 10 % y 29 %):

Estos son efectos secundarios poco frecuentes pero graves de rituximab y hialuronidasa:

Reactivación del virus de la hepatitis B (HBV)

Si anteriormente ha estado expuesto al VHB, la reactivación del virus puede ser posible. Todos los pacientes deben someterse a una prueba de detección de infección por VHB antes de iniciar el tratamiento controlado durante el tratamiento.

Reacciones severas de la piel y la boca

Pueden producirse reacciones severas, incluso mortales, de la piel y de las mucosas, como dolor, enrojecimiento, hinchazón, erupción cutánea y ampollas.

Si se produce alguna reacción, informe a su proveedor de atención médica u obtenga ayuda médica de inmediato.

Estado mental alterado

También conocida como leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), este tipo de estado mental alterado es una infección cerebral rara y grave causada por un virus que puede ocurrir en personas que reciben rituximab y hialuronidasa.

Los cambios en el estado mental incluyen confusión, mareos, dificultad para caminar o hablar, problemas de memoria o problemas de visión.

No se mencionan todos los efectos secundarios. Los efectos secundarios más infrecuentes (con una incidencia en menos del 10 % de los pacientes) no se mencionan aquí. No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica

Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre de 100.4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección)

Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados)
  • Vómitos (más de 4 o 5 veces en un período de 24 horas)
  • Diarrea (4 a 6 episodios en un período de 24 horas)
  • Hemorragias o hematomas inusuales
  • Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces
  • Sangre en la orina
  • Dolor o ardor al orinar
  • Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal)
  • Llagas en la boca (enrojecimiento doloroso, hinchazón o úlceras)

No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Precauciones

  • Antes de comenzar el tratamiento con rituximab y hialuronidasa, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluidos los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
  • No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras tome rituximab y hialuronidasa.
  • Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. Los productos que contienen rituximab pueden causar daño fetal si se toman durante el embarazo.
  • Tanto para hombres como para mujeres: Use anticonceptivos y evite la concepción (quedar embarazada) mientras tome rituximab y hialuronidasa. Los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones, se recomiendan hasta 12 meses después de la última dosis de rituximab y hialuronidasa.
  • Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
  • No amamante mientras tome rituximab y hialuronidasa y durante 6 meses después de su última dosis.

Consejos prácticos sobre el cuidado personal

  • Es posible que tenga una mayor probabilidad de contraer una infección. Lávese las manos con frecuencia y manténgase alejado de las personas con infecciones, resfrío o gripe.
  • Rituximab y hialuronidasa con poca frecuencia causan náuseas. Si de todas maneras tiene náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos. También sirve de ayuda chupar pastillas y masticar goma de mascar.
  • Puede experimentar somnolencia o mareos; evite conducir o realizar tareas que requieran estar alerta hasta que se conozca su respuesta al medicamento.
  • Por lo general, se debe evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
  • Mantenga una buena nutrición.
  • Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.

Control y pruebas mientras se toma rituximab y hialuronidasa

Su médico le examinará regularmente durante el tratamiento con rituximab y hialuronidasa, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta a la terapia. Su médico también le ordenará periódicamente análisis de sangre para examinar sus recuentos sanguíneos completos (CBC, por sus siglas en inglés), los electrolitos en las pruebas metabólicas completas (CMP, por sus siglas en inglés) así como también otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado).

Debido al riesgo de reactivación del VHB, los pacientes deben someterse a una prueba de detección de infección por VHB antes de iniciar la terapia. Se controlarán los signos vitales y la presión arterial mientras recibe la inyección para detectar posibles reacciones de hipersensibilidad.

Cómo funcionan rituximab y hialuronidasa

Rituximab y hialuronidasa tienen dos componentes, el rituximab y la hialuronidasa. La porción de rituximab se clasifica como un anticuerpo monoclonal. Los anticuerpos monoclonales son un tipo relativamente nuevo de terapia contra el cáncer "dirigida". La hialuronidasa se agrega al rituximab para aumentar la absorción debajo de la piel; la hialuronidasa no tiene ningún efecto contra el cáncer.

Los anticuerpos son una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo. Normalmente, el cuerpo crea anticuerpos en respuesta a un antígeno (como una proteína en un germen) que ha ingresado al cuerpo. Los anticuerpos se unen al antígeno y los marcan para que el sistema inmunitario los destruya.

Para crear anticuerpos monoclonales anticancerosos en el laboratorio, los científicos analizan antígenos específicos en la superficie de las células cancerosas (las células diana). Luego, mediante el uso de proteínas animales y humanas, crean un anticuerpo específico que se una al antígeno deseado en las células cancerosas. Al administrarlos a los pacientes, los anticuerpos monoclonales se unirán a los antígenos que correspondan de la misma manera con que una llave encaja en una cerradura.

Debido a que los anticuerpos monoclonales se dirigen únicamente a células específicas, pueden provocar menor toxicidad a las células sanas. El tratamiento con anticuerpos monoclonales usualmente se administra solo para los cánceres en los que ya se han identificado antígenos (y sus respectivos anticuerpos).

Rituximab y hialuronidasa actúan dirigiendo el antígeno CD20 sobre las cédulas B normales y malignas. Luego, las defensas inmunitarias naturales del cuerpo son impulsadas a atacar y destruir las células B marcadas. Las células madre (células jóvenes de la médula ósea que se desarrollarán para formar los diferentes tipos de células) no poseen el antígeno CD20. Esto permite la regeneración de los linfocitos B saludables después del tratamiento.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org