Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�

Sargramostim

Nombre genérico: Sargramostim
Nombre comercial: LeukineTM
Otro nombre: GM-CSF, Factor de estimulación de colonias de granulocitos-macrófagos

Tipo de fármaco: sargramostim es un modificador de la respuesta biológica. sargramostim se clasifica como factor de estimulación de colonias. (Para obtener más detalles, vea más abajo la sección "Cómo actúa este fármaco").

Para qué se utiliza sargramostim:

  • Se utiliza para acelerar la recuperación de glóbulos blancos después de la quimioterapia.
  • Se utiliza después de la quimioterapia de inducción en la Leucemia mieloide aguda (LMA).
  • Después de un trasplante de médula ósea.
  • Antes y/o después de un trasplante de células madre de sangre periférica. 
  • Sargramostim es un medicamento de apoyo. No trata el cáncer.

Nota: si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.

Cómo se administra sargramostim:

  • Como inyección debajo de la piel (inyección subcutánea, SubQ).
  • Como infusión en una vena (intravenosa, IV).
  • La forma de administración depende del motivo por el que recibe este fármaco.
  • La cantidad de sargramostim que recibirá depende de muchos factores, incluso su altura y peso, su estado de salud general u otros problemas de salud, y el tipo de cáncer o enfermedad tratada. Su médico determinará la dosis y el calendario de administración. 

Efectos secundarios de sargramostim:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de sargramostim:

  • La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
  • Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
  • Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
  • Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios.
  • No existe ninguna relación entre la manifestación o la gravedad de los efectos secundarios y la eficacia del medicamento.
  • Sargramostim es un medicamento de apoyo. La siguiente lista incluye efectos secundarios que se atribuyen a sargramostim. Otros efectos secundarios experimentados se atribuyen a la quimioterapia y/o a la enfermedad.

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben sargramostim:

  • Con la primera dosis de sargramostim, una persona puede experimentar disminución de la presión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca, eritema, aturdimiento o sensación de mareo. Se hace referencia a estos efectos como "efecto de la primera dosis" y por lo general no suceden con las dosis futuras.
  • Diarrea
  • Reacciones locales en el punto de inyección (inflamación, enrojecimiento y molestia). 
  • Debilidad y fatiga

Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben sargramostim (incidencia de entre 10% y 29%):

  • Síndrome seudogripal leve (fiebre, cefalea, molestias y dolores generalizados, debilidad y fatiga).
  • Inflamación en las manos y los pies.

Un efecto secundario infrecuente (< 1%) pero significativo es la formación de coágulos sanguíneos. En contadas ocasiones, los coágulos sanguíneos pueden provocar émbolos pulmonares o un accidente cerebrovascular (afecciones que amenazan la vida). 

Otro efecto secundario grave pero muy infrecuente de sargramostim es el "síndrome de fuga capilar" o "síndrome de fuga vascular". El síndrome de fuga capilar es una enfermedad potencialmente grave debido a la fuga de los fluidos del sistema vascular (venas y capilares) hacia los tejidos fuera de la corriente sanguínea. Esto hace que la presión arterial baje y llegue menos sangre a los órganos internos. El síndrome de fuga capilar se caracteriza por la presencia de dos o más de los siguientes síntomas: presión arterial baja, hinchazón y niveles bajos de proteínas en la sangre. Su médico vigilará de cerca estos síntomas mientras usted recibe tratamiento con sargramostim. Notifique inmediatamente a su médico si tiene mareos (especialmente al cambiar de posición), hinchazón repentina o rápido aumento de peso, poca o ninguna producción de orina (en un período de 8 a 12 horas), disnea, dificultad para respirar, ritmo cardiaco irregular o dolor en el tórax.

No se han incluido todos los efectos secundarios. Algunos efectos secundarios que son infrecuentes (cuya incidencia es menor de 10% de los pacientes) no figuran aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica:

Busque ayuda de emergencia de inmediato e informe a su proveedor de atención médica si experimenta los siguientes síntomas:

  • Disnea, sibilancias, dificultad para respirar, obstrucción de la garganta, hinchazón en la cara, ronchas (posible reacción alérgica).

Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre de 100,5 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección)
  • Mareos (especialmente cuando cambia de posición), hinchazón repentina o rápido aumento de peso, poca o ninguna producción de orina (en un período de 8 a 12 horas), disnea, dificultad para respirar, ritmo cardiaco irregular o dolor en el tórax.

Los síntomas a continuación requieren atención médica, pero no son situaciones de emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • Diarrea (4 a 6 episodios en un período de 24 horas)
  • Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal)
  • Hinchazón, enrojecimiento o dolor sólo en una pierna o en un brazo y no en ambas piernas o en ambos brazos.

No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.

Precauciones: 

  • Antes de comenzar el tratamiento con sargramostim, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
  • No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras reciba tratamiento con sargramostim.
  • Se debe administrar sargramostim al menos 24 horas después de la última dosis de quimioterapia y 12 horas después de la radioterapia. 
  • Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. Sargramostim es un fármaco clasificado en la categoría C (su utilización durante el embarazo se recomienda únicamente si el beneficio para la madre supera el riesgo para el feto).
  • Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras tome sargramostim. Se recomiendan los métodos de anticoncepción de barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
  • No amamante mientras recibe este medicamento.

Consejos prácticos sobre el cuidado personal:

  • Consejos prácticos sobre las inyecciones
    • Espere a que sargramostim esté a temperatura ambiente antes de inyectarlo. 
    • Cambie de zona de inyección.
    • No se frote la piel antes o después de las inyecciones.
    • Colóquese hielo en la zona durante 1 minuto inmediatamente antes de la inyección.
    • Inyecte suavemente.
    • Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario.
  • Si toma sargramostim para mejorar la concentración de leucocitos después de la quimioterapia, puede estar en riesgo de infección, por lo que trate de evitar las multitudes y las personas resfriadas o que no se sientan bien, e informe a su proveedor de atención médica si tiene fiebre u observa otros signos de infección.
  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Para los síntomas seudogripales, tenga a mano mantas abrigadas y beba abundante líquido.
  • El acetaminofén o el ibuprofeno puede ayudar a aliviar las molestias causadas por la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores generalizados. Sin embargo, asegúrese de consultar a su médico antes de tomar alguno de estos fármacos.
  • Descanse mucho.
  • Mantenga una buena nutrición.
  • Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.

Control y pruebas:

Su profesional de atención de la salud le realizará controles regulares durante la administración de sargramostim, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta al tratamiento. Su médico le pedirá análisis sanguíneos periódicos para controlar el recuento de células sanguíneas (CBC, por sus siglas en inglés), y también vigilará el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado).

Cómo actúa sargramostim:

Factores de estimulación de colonias:
as células sanguíneas se producen en la médula ósea del cuerpo (el material suave, de aspecto esponjoso, que se encuentra en el interior de los huesos). Existen tres tipos principales de células sanguíneas: los leucocitos o glóbulos blancos, que combaten las infecciones; los hematíes o glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a los órganos y tejidos y transportan fuera de ellos los productos de desecho; y las plaquetas, que permiten la coagulación de la sangre. Los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y la terapia de radiación pueden afectar a estas células, lo cual supone que la persona corre el riesgo de desarrollar infecciones, anemia y problemas de hemorragias. Los factores estimulantes de colonias son sustancias que estimulan la producción de células sanguíneas y favorecen su capacidad para funcionar. No afectan directamente a los tumores, sino que su función de estimular a las células sanguíneas puede servir para ayudar al sistema inmunitario de las personas durante el tratamiento del cáncer.

Sargramostim es un factor del crecimiento que estimula la producción, maduración y activación de tres tipos de glóbulos blancos (WBC, por sus siglas en inglés): neutrófilos, macrófagos y células dendríticas. Cada una de estas tres células posee un propósito y una función diferentes en el sistema inmunitario. Los neutrófilos son los glóbulos blancos más abundantes y los primeros en responder en la zona de una infección. Su objetivo es capturar y diferir los invasores externos como las bacterias. Los macrófagos también capturan y digieren invasores externos, pero actúan durante más tiempo y reconocen más invasores que los neutrófilos. Las células dendríticas conforman menos del 1% de WBC, pero son muy importantes. Realizan barridos continuos del entorno y alertan a otras células cuando encuentran una sustancia extraña, como una infección.

Para los pacientes que reciben quimioterapia, sargramostim puede acelerar la recuperación de estos glóbulos blancos que luego pueden ayudar a mejorar la recuperación. Sargramostim también se usa para estimular a las células madre que se forman en etapas tempranas del desarrollo anterior a la cosecha para un trasplante de células madre periféricas, y para estimular la recuperación de células de la médula ósea después de un trasplante de médula ósea.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org