Chemocare.com
Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All�
Nombre genérico: Vandetanib
Nombre comercial: Caprelsa®
Vandetanib es el nombre genérico del fármaco de quimioterapia Caprelsa®. En algunos casos, los profesionales de atención médica pueden usar el nombre comercial Caprelsa® para hacer referencia al nombre genérico del fármaco vandetanib.
Tipo de fármaco
El vandetanib es una terapia dirigida. Este fármaco es un inhibidor oral de los receptores de la tirosina quinasa. (Para obtener más detalles, vea más abajo la sección “Cómo actúa este fármaco”).
Para qué se utiliza la vandetanib:
- Para el tratamiento de cáncer de tiroides medular sintomático o progresivo en pacientes con enfermedad metastásica o localmente avanzada no resectable.
Nota: Si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil.
Cómo se administra la vandetanib:
- El vandetanib es una pastilla que se toma por vía oral, una vez al día. Puede tomarse antes o después de las comidas.
- Tome el vandetanib exactamente como se lo indiquen.
- Trague enteras las cápsulas de vandetanib. No aplaste, disuelva ni abra las cápsulas. Si las pastillas se aplastan por accidente, debe evitarse el contacto con la piel. En caso de ocurrir contacto, lave con agua las áreas afectadas.
- Puede colocar la pastilla en ¼ de vaso de agua, mezclar durante 10 minutos y tomarla. Enjuague el vaso con ½ taza adicional de agua y bébasela.
- No modifique su dosis ni deje de tomar el vandetanib a menos que su proveedor de atención médica se lo indique.
- Si se salta una dosis, tómesela tan pronto como se acuerde. Si estuviera muy cerca de su siguiente dosis (en un plazo de 12 horas), tómese sólo la dosis siguiente a su hora regular.
- No tome más de una dosis de vandetanib a la vez. Llame inmediatamente a su proveedor de atención médica si se toma una dosis excesiva.
- La cantidad de vandetanib que recibirá depende de muchos factores, el estado general de su salud y sus otros problemas de salud, así como el tipo de cáncer o de enfermedad que padece. La recomendación actual es tomar una cápsula dos veces al día; dosis mayores no proporcionan una mejor respuesta y provocan mayor toxicidad. Su médico determinará la dosis y la frecuencia de aplicación.
Efectos secundarios de la vandetanib:
Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de la vandetanib:
- La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios mencionados.
- Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
- Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
- Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios.
- No existe relación entre la presencia o la gravedad de los efectos secundarios y la efectividad del medicamento.
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben tratamiento con vandetanib:
Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben vandetanib (incidencia de entre 10% y 29%):
Un efecto secundario grave, aunque muy infrecuente, del vandetanib son los cambios en el electrocardiograma (EKG, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica puede decidir vigilar su corazón usando electrocardiogramas y análisis de sangre para controlar sus electrolitos y hormonas tiroideas, dependiendo de su historia clínica y los demás medicamentos que esté tomando.
No se mencionan todos los efectos secundarios. Algunos que son infrecuentes (con una incidencia menor del 10% de los pacientes) no se mencionan aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Cuándo comunicarse con el médico o proveedor de atención médica:
Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
· Fiebre de 100.4 ºF (38 ºC) o más, escalofríos
· Ritmo cardíaco irregular, aturdimiento o sensación de que se va a desmayar
· Dificultad para respirar o disnea
· Cefaleas, convulsiones, confusión, alteraciones en la vista o problemas de razonamiento
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Los síntomas que se indican a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
- Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con los medicamentos recetados).
- Vómitos (más de 4 o 5 veces en un período de 24 horas).
- Incapacidad de comer o beber durante 24 horas o signos de deshidratación: cansancio, sed, sequedad bucal, orina oscura y en menor cantidad o mareos.
- Color amarillento de la piel o los ojos
- Orina de color oscuro o marrón (del color del té)
- Disminución del apetito
- Dolor en la parte derecha del estómago
- Sufre hemorragias o hematomas con mayor facilidad que de costumbre
- Alteraciones de la piel (erupción, acné, prurito, ampollas, descamación, enrojecimiento o inflamación)
- Presión arterial elevada
No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual.
Precauciones que deben tomarse cuando se sigue un tratamiento con vandetanib:
- Antes de comenzar el tratamiento con vandetanib, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente.
- No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras reciba tratamiento con vandetanib.
- Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. El vandetanib es un fármaco clasificado en la categoría D (puede significar un riesgo para el feto). Las mujeres embarazadas o que quedan embarazadas durante el tratamiento deben ser informadas acerca del posible riesgo para el feto.
- Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras reciba tratamiento con vandetanib. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento.
- No amamante mientras recibe el medicamento.
- No tome jugo de pomelo ni coma esta fruta durante su tratamiento con vandetanib. El pomelo puede hacer que la concentración de vandetanib en su sangre aumente hasta alcanzar un nivel nocivo.
Consejos prácticos sobre el cuidado personal un tratamiento con vandetanib:
- Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario.
- Si experimenta náuseas, tome medicamentos antieméticos recetados por su médico y coma con frecuencia pequeñas porciones de alimentos. También sirve de ayuda chupar pastillas y masticar goma de mascar.
- Evite la exposición al sol. Use protector solar con factor de protección (SPF) 15 o superior y ropa protectora.
- Por lo general, se debe reducir al mínimo o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico.
- Descanse mucho.
- Mantenga una buena nutrición.
- El vandetanib puede provocar cansancio, debilidad o visión borrosa. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, sea precavido si va a conducir un automóvil, operar maquinaria o hacer cualquier otra cosa para la que deba estar alerta.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas.
Control y pruebas:
Su profesional de atención médica lo examinará periódicamente mientras esté recibiendo tratamiento con vandetanib. Su médico podrá ordenarle: análisis de electrolitos y electrocardiograma (ECG, por sus siglas en inglés) para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta al tratamiento.
Cómo actúa la vandetanib:
La terapia dirigida es el resultado de aproximadamente 100 años de investigación dedicada a comprender las diferencias entre las células cancerosas y las células normales. En la actualidad, el tratamiento del cáncer se ha centrado principalmente en destruir las células que se dividen rápidamente, al ser ésta una característica de las células cancerosas. Desafortunadamente, algunas de nuestras células normales también se dividen rápidamente; por lo que se producen múltiples efectos secundarios.
La terapia dirigida se basa en la identificación de otras características de las células cancerosas. Los científicos buscan diferencias específicas entre las células cancerosas y las células normales. Esta información se utiliza para crear una terapia dirigida que ataque las células cancerosas sin dañar las células normales, de manera que se produzcan menos efectos secundarios. Cada tipo de terapia dirigida funciona de manera un tanto diferente, pero todas interfieren con la capacidad de las células cancerosas para crecer, dividirse, repararse y/o comunicarse con otras células.
Existen diferentes tipos de terapias dirigidas, que se definen en tres amplias categorías. Algunas terapias dirigidas se centran en los componentes internos y el funcionamiento de la célula cancerosa. Las terapias dirigidas utilizan pequeñas moléculas que pueden introducirse en la célula e afectar su funcionamiento, provocando su muerte. Hay varios tipos de terapias dirigidas que se centran en las partes internas de las células. Otras terapias dirigidas están destinadas a los receptores que se encuentran en el exterior de la célula. Las terapias dirigidas a los receptores también se conocen como anticuerpos monoclonales. Los inhibidores antiangiogénicos se centran en los vasos sanguíneos que suministran oxígeno a las células, provocando finalmente que las células carezcan de nutrición.
El vandetanib es una terapia dirigida que se dirige y une a los receptores de tirosina quinasa e inhibe el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en inglés), la proteína tirosina quinasa 6 (BRK, por sus siglas en inglés), el TIE2, los receptores de quinasa EPH y los receptores de quinasa SRC en la superficie de la célula. Al unirse a estos receptores, el vandetanib bloquea una vía importante que promueve la división celular.
En estos momentos continúan las investigaciones para identificar qué tipos de cáncer pueden tratarse mejor con terapias dirigidas y para identificar objetivos adicionales para más tipos de cáncer.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos . Para obtener informaci�n acerca de la cuarta visita Mentoring Program �ngel www.4thangel.org