Cardiotoxicidad y cardiomiopatía
¿Qué son la cardiotoxicidad y la cardiomiopatía?
La cardiotoxicidad es una condición en la que hay daño al músculo del corazón. Como
resultado de la cardiotoxicidad, es posible que el corazón no pueda bombear sangre
a través del cuerpo. Esto puede deberse a la quimioterapia u otros medicamentos
que pueda estar tomando para controlar la enfermedad. La cardiotoxicidad, si es
severa, puede llevar a una cardiomiopatía.
Cardiomiopatía: por lo general, es el resultado del tratamiento con medicamentos
como agentes quimioterapéuticos, o puede ser causada por enfermedades o desórdenes
que dañan el músculo del corazón. El daño al músculo cardíaco puede alterar la acción
de bombeo del corazón y posteriormente, falla cardíaca.
La cardiomiopatía puede ser el resultado de:
- Virus: como infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
- Amiloidosis: una enfermedad maligna donde una proteína elástica y espesa (amiloide)
se deposita en el corazón y causa cardiomiopatía
- Infección
- Hipertensión arterial crónica
- Consumo crónico de alcohol
- Diabetes
- Enfermedades de la tiroides, como hipertiroidismo
- Deficiencia de tiamina y vitamina B
- Medicamentos, como cierto tipo de agentes quimioterapéuticos, que pueden causar
cardiomiopatía. Los medicamentos que por lo general causan cardiotoxicidad o cardiomiopatía
se denominan antraciclinas. Las antraciclinas se pueden utilizar para tratar leucemia,
linfoma, mieloma múltiple, cáncer de la mama y sarcoma. Estos medicamentos también
se pueden utilizar en otros tipos de cáncer, si el médico los considera necesarios.
Una antraciclina muy utilizada es la doxorubicina (Adriamycin®)
- La cardiomiopatía también puede ser el resultado de defectos genéticos
- Con ciertos medicamentos, como doxorubicina, hay una dosis con la que pueden producirse
efectos cardiotóxicos. Si está recibiendo estos medicamentos, el médico o los miembros
del equipo médico que le esta atiendiendo, lo vigilarán muy de cerca.
- Antes de recibir un medicamento para quimioterapia que pueda causar cardiotoxicidad,
el médico puede solicitarle un ecocardiograma o una ventriculografía con radionúcleotidos
para determinar el funcionamiento del corazón antes de iniciar tratamiento. Los
exámenes se repetirán durante y después del tratamiento con quimioterapia, según
lo recomiende el médico. Así es como vigilarán su función cardíaca mientras recibe
medicamentos cardiotóxicos.
- La fracción de eyección (FE) es el porcentaje de sangre bombeada durante cada latido
del corazón. Una FE de 50%-75% se considera normal. Cuanto menor sea la fracción
de eyección, más severa será la insuficiencia cardíaca. Esto puede determinar si
el medicamento cardiotóxico ha causado cardiomiopatía.
Puede haber desarrollado cardiomiopatía si su médico detecta:
- Un músculo cardíaco agrandado en la radiografía del pecho (porque el corazón trabaja
más duro para bombear sangre a su cuerpo)
- Sonidos anormales del corazón o en los pulmones en el examen físico
- Inflamación en las manos y/o pies o aumento de peso no usual
¿Cuáles son algunos de los síntomas que hay que tener en cuenta?
- Puede sentirse demasiado cansado o muy débil (fatigado). Le puede resultar difícil
realizar cualquiera de sus actividades normales.
- Es posible que tenga "episodios de tos" o una tos prolongada (crónica) si su cardiotoxicidad
resulta en insuficiencia cardíaca (como insuficiencia cardíaca congestiva).
- Puede experimentar falta de aire, tanto cuando descansa como cuando realiza cualquier
tipo de actividad. Esto puede incluir caminar hasta la puerta o subir escaleras.
- Puede resultarle difícil acostarse y tendrá que dormir con 2 ó más almohadas. La
falta de aire puede provocar que se levante en el medio de la noche.
- Sus piernas pueden estar inflamadas, especialmente los pies y tobillos.
- Puede subir de peso fácilmente por retención de líquidos, o sentirse inflado.
Qué puede hacer:
- Infórmele al médico y a los miembros del equipo médico que le esta atiendiendo,
de cualquier medicamento que esté tomando (incluso medicamentos de libre venta,
vitaminas o remedios a base de hierbas).
- Digale a su médico si tiene historia de diabetes, enfermedad hepática, renal o cardíaca.
- Si tiene una severa cardiomiopatía, que puede haber causado insuficiencia cardíaca,
es posible que le pidan que reduzca la cantidad de sal que ingiere cada día. Muchas
veces, se puede restringir la sal hasta cerca de 2 gramos por día. Una dieta baja
en sodio puede disminuir el trabajo del corazón. Debe discutir con su médico que
puede hacer con su dieta para controlar los síntomas de insuficiencia cardíaca.
- Intente realizar ejercicio, lo que tolere, para mantener la mejor condición física.
Platique con su médico para decidir un programa de ejercicio que se adapte a sus
necesidades. Realice ejercicio bajo la supervisión de su médico. Caminar, nadar
o actividades aeróbicas moderadas pueden ayudarlo a perder peso y promover el flujo
de oxígeno a los pulmones y la sangre. También pueden ayudar a fortalecer el músculo
del corazón.
- Si la insuficiencia cardíaca se debe a amiloidosis, debe ver a un oncólogo y un
cardiólogo para que trabajen juntos, para coordinar su atención.
- Si la insuficiencia cardíaca se debe a una infección, diabetes, trastornos de la
tiroides o hipertensión arterial crónica, es importante que converse con su médico
sobre cómo puede tratar la enfermedad y mejorar su condición física.
- Con cardiomiopatía severa, dormir con la cabecera de la cama elevada puede ayudar
a facilitar la respiración. Esto se puede hacer si duerme con almohadas adicionales.
- Emplee técnicas de relajación para disminuir el volumen de ansiedad. Si se siente
tenso, busque una area tranquila y cierre los ojos. Respire profundamente, de manera
lenta y constante, e intente concentrarse en cosas que lo hayan relajado en el pasado
(como unas vacaciones, un área de su casa, etc.).
- Debe restringir la cantidad de alcohol que bebe o evitarlo totalmente. El alcohol
puede ser malo con muchos medicamentos.
- Si se le prescribe un medicamento para este desorden, no deje de tomarlo a menos
que su médico se lo indique. Tome el medicamento exactamente como se le indicó.
No comparta sus pastillas con nadie.
- Si se le pasa una dosis de su medicación, pregunte a su médico qué debe hacer.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, especialmente si son severos, asegúrese
de discutirlos con su médico. El puede recetarle medicamentos y/o sugerir otras
alternativas efectivas para el manejo de esos problemas.
- Asista a todas las citas para los tratamientos.
Medicamentos que el médico puede recetar:
Su médico o algún miembro del equipo médico que le esta atiendiendo, puede recetar
ciertos medicamentos para ayudar a que el músculo del corazón trabaje de manera
más efectiva. Según el grado de cardiotoxicidad que tenga y su estado de salud general,
el médico puede recomendar que reduzca la dosis del medicamento que causó el daño
al corazón, discontinuar el medicamento o cambiar a un régimen diferente. Algunos
de los medicamentos más comunmente utilizados para tratar la cardiotoxicidad pueden
incluir:
- Hidroclórido Dexrazoxane: se puede utilizar para prevenir o reducir
la ocurrencia y severidad de la insuficiencia cardíaca (cardiomiopatía) causada
por la doxorubicina (Adriamycin®)
- Inhibidores de la ECA: estos medicamentos trabajan al abrir o dilatar
las arterias. Disminuyen la presión sanguínea y mejoran el flujo de sangre a los
riñones y a todo el cuerpo. Su médico también puede recetar estos medicamentos si
tiene diabetes o proteinas en la orina, para protejer los riñones. Algunos ejemplos
de este medicamento pueden incluir: maleato de enalapril (Vasotec®),lisinopril
(Zestril®) y fosinopril sodio (Monopril®)
- Beta bloqueadores: se pueden utilizar para disminuir el ritmo cardíaco
y mejorar el flujo de sangre por el cuerpo. Los puede tomar si le han diagnosticado
latidos irregulares, palpitaciones, insuficiencia cardíaca o hipertensión arterial.
Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir: metoprolol (Lopressor®), propranolol (Inderal®)
y atenolol (Tenormin®).
- Diuréticos: se los conoce como "píldoras contra la retención de
agua", ya que ayudan a prevenir o tratar la insuficiencia cardíaca al hacerlo orinar
más. Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir furosemida (Lasix®). e hidroclorotiazida. Este medicamento se puede recibir
solo o en combinación con otros medicamentos.
- Digoxina: este medicamento, también denominado digitalis, trabaja
al disminuir el ritmo cardíaco y hacer que el corazón lata de manera más eficiente.
Así, bombeará mejor la sangre por el cuerpo. También se conoce como Lanoxin®
- Vasodilatadores: Vasodilatadores: son medicamentos que trabajan
al abrir o "dilatar" los vasos sanguíneos. Pueden incluir dinitrato de isosorbide
(Isordil®).
- No deje ningún medicamento de manera abrupta, ya que podría provocar serios efectos
secundarios
Cuándo llamar al médico o al proveedor de atención médica:
- Fiebre de 38 ºC (100,5 ºF), escalofríos, dolor de garganta (posibles signos de infección).
- Falta de aire, malestar o dolor del pecho; la inflamación de los labios o de la
garganta debe ser evaluada de inmediato.
- Si siente que el corazón late muy rápido (palpitaciones)
- Cualquier erupción nueva en la piel
- Ante cualquier inflamación no usual en sus pies o piernas
- Aumento de peso de más de 1,5 kg a 2,5 kg en una semana..
Nota: Le recomendamos que hable con su médico acerca de su condición y su
tratamiento. La información que se presenta aquí es solo con fines prácticos y educativos,
y no reemplaza la opinión de su médico.