Cefalea

¿Qué es una cefalea? 

La cefalea, es decir el dolor de cabeza, puede tener muchas causas. Las más comunes son la tensión y la sinusitis. Otras causas de cefalea incluyen migrañas, cefaleas en racimo y problemas de la vista. Algunas quimioterapias o tratamientos biológicos también pueden provocar cefaleas. Por ejemplo: la cefalea puede ser parte del síndrome seudogripal asociado a diversos tratamientos biológicos. También puede ocurrir debido a una irritación del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal cuando la quimioterapia se administra en forma intratecal (directamente en el líquido cefalorraquídeo).

Dado que la cefalea también puede ser causada por complicaciones más graves como una hemorragia, meningitis o hipertensión arterial, si no se conoce con precisión cuál es la causa de la cefalea, es necesario descartar otros trastornos.

Una cefalea tensional se describe generalmente como un cinturón de dolor que rodea la cabeza, que puede ser más fuerte en la parte de adelante o atrás, sin otros síntomas. Una cefalea tensional no suele durar más de 3 a 4 horas, a pesar de que la molestia puede durar algunos días.

Una cefalea sinusal se describe generalmente como un dolor en la frente o las mejillas, que empeora cuando tose o se agacha. Con frecuencia, la cefalea sinusal incluye obstrucción y drenaje nasal. Puede ocurrir una disminución en los sentidos del olfato y del gusto. Comúnmente sucede 3 a 10 días después de un resfriado. Una cefalea sinusal desaparece normalmente en un lapso de 3 semanas, incluso sin antibióticos.

Qué puede hacer para controlar una cefalea tensional o sinusal:

  • Descanse en una habitación tranquila y poco iluminada. Tal vez, escuchar música relajante lo ayude a aliviar el dolor de cabeza.
  • Colóquese un paño frío en la frente.
  • Una cefalea sinusal puede aliviarse con calor y vapor.
  • Si la cefalea se ubica en la parte posterior de la cabeza o en el cuello, puede estar relacionada con tensión muscular. El calor o unos masajes podrían ayudarlo a sentirse mejor.
  • Las terapias complementarias que han demostrado ser beneficiosas para las personas que sufren cefaleas crónicas son los masajes, la acupresión y la reflexología (masaje limitado a los pies o las manos). Converse con su profesional de atención médica acerca de si estas terapias pueden ser apropiadas para su cefalea.

Fármacos que su médico puede recomendarle:

  • Analgésicos como el acetaminofén. No tome más de la cantidad recomendada de acetaminofén en un período de 24 horas. No se deben tomar más de 4 gramos (gr) de acetaminofén al día para el tratamiento de la cefalea. Las dosis mayores pueden provocar toxicidad hepática. Verifique en el envase la dosis en miligramos (mg) de cada pastilla (1000 mg = 1 gramo). Si toma medicamentos que contienen acetaminofén entre sus ingredientes, es necesario tenerlos en cuenta para calcular la dosis diaria. Por ejemplo: el Percocet® y el Darvocet® contienen 325 mg de acetaminofén en cada pastilla. Es importante revisar todos los medicamentos que toma con su profesional de atención médica.
  • Si sufre un trastorno hemorrágico, debe evitar tomar fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, por sus siglas en inglés), al igual que la aspirina, debido a que pueden afectar a las plaquetas y prolongar la hemorragia. Consulte a su profesional de atención médica antes de tomar estos fármacos para tratar los síntomas del dolor de cabeza.
  • Descongestionantes de venta sin receta médica: Por lo general, contienen seudoefedrina. Se utilizan cuando la cefalea se debe a una irritación sinusal.

Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica debido a una cefalea:

  • Si la cefalea se debe a una lesión en la cabeza.
  • Si tiene dolor de cabeza muy fuerte, en especial si comienza repentinamente. 
  • Si tiene otros síntomas de cefalea, como vómitos, trastornos en la vista, rigidez en el cuello, somnolencia, confusión, el dolor empeora al toser o bajar la cabeza, sarpullido, debilidad en un brazo o una pierna o entumecimiento. 
  • Si la cefalea persiste después de tres días.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de la cefalea sinusal, la cefalea tensional y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links