Problemas vesicales

Incluye: cistitis, cistitis hemorrágica

Los problemas vesicales relacionados con la quimioterapia son principalmente de dos tipos: la cistitis y una forma más grave, la cistitis hemorrágica. Las causas de estos problemas incluyen:

  • Instilación de la quimioterapia directamente en la vejiga.
    • La administración de quimioterapia directamente en la vejiga se llama instilación intravesical (en la vejiga). Este tipo de administración se hace insertando un catéter en la abertura de la uretra (el conducto que transporta la orina de la vejiga al exterior del cuerpo). Una vez que el catéter se encuentra en la vejiga, el medicamento se instila a través del catéter a la vejiga.
    • BCG es la quimioterapia administrada con mayor frecuencia mediante este método y se usa para tratar tumores en las paredes interiores de la vejiga. Otras quimioterapias que se pueden administrar con este método incluyen la mitomicina y la tiotepa.
  • Otros dos medicamentos de quimioterapia, la ciclofosfamida y la ifosfamida, también están asociados a la cistitis y la cistitis hemorrágica. Cuando estos fármacos se metabolizan en el cuerpo, se convierten en una sustancia (acroleína) que, al ser excretada a través de la vejiga, puede causar síntomas como irritación de las paredes de la vejiga.
  • La radioterapia en la pelvis también puede producir cistitis.

PROBLEMAS VESICALES - CISTITIS

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una irritación del tejido que recubre la pared vesical.

Los síntomas de cistitis incluyen: 

  • Aumento de la frecuencia urinaria
  • Urgencia urinaria
  • Ardor al orinar
  • Disuria (micción dolorosa) 
  • Retención urinaria: incapacidad de vaciar la vejiga por completo al orinar
  • Hematuria: sangre en la orina
  • Dolor abdominal (o suprapúbico) impreciso

Qué puede hacer para reducir los síntomas de cistitis:

  • Orine con frecuencia, tan pronto como sienta necesidad de orinar y también por las noches antes de acostarse para dormir.
  • Aumente la ingesta de líquidos, beba por lo menos 2 cuartos de galón de líquido diarios para limpiar la vejiga.

Tratamientos o medicamentos que su médico puede recetar para estos problemas vesicales:

  • Analgésicos: medicamentos para el dolor.
  • Antibióticos: en caso de que exista la posibilidad de una infección subyacente o como medida preventiva.
  • Líquidos intravenosos para expulsar metabolitos de la vejiga.
  • Uso de Mesna (un compuesto que protege las paredes de la vejiga al unirse en la vejiga con el metabolito acroleína para formar un producto inactivo que la vejiga puede expulsar con facilidad. El uso de este compuesto no compromete la actividad antitumoral de la quimioterapia).

Cuándo informar a su médico o proveedor de atención médica acerca de problemas vesicales:

  • Si tiene fiebre de 100.5 ºF (38 ºC) o más y escalofríos (posibles signos de infección).
  • Síntomas de irritación vesical: sangre en la orina, aumento de la frecuencia urinaria, dificultad o ardor al orinar, dolor.

PROBLEMAS VESICALES - CISTITIS HEMORRÁGICA

¿Qué es la cistitis hemorrágica?

La cistitis hemorrágica es la aparición repentina de hematuria en combinación con dolor vesical y síntomas de irritación vesical.

  • Se denomina hematuria a la presencia de sangre en la orina. La cantidad de sangre puede variar desde una cantidad diminuta que aparece ocasionalmente hasta la presencia continua de sangre de color rojo intenso. La hematuria puede tener diversas causas.
  • Los pacientes oncológicos están en riesgo de desarrollar cistitis hemorrágica. La aparición puede ser variable. La cistitis hemorrágica puede suceder durante el tratamiento, inmediatamente después del tratamiento o su aparición puede retrasarse hasta meses después del tratamiento.
  • A pesar de que puede ser una afección muy grave y provocar un sangrado significativo (hemorragia) o una infección potencialmente mortal (urosepsis), la mayoría de los pacientes pueden tratarse exitosamente. 

Pacientes en riesgo de desarrollar cistitis hemorrágica, el problema vesical más grave relacionado con la quimioterapia: 

Los pacientes oncológicos se encuentran en riesgo de desarrollar este tipo de cistitis, sin embargo puede haber otras razones para su aparición. Los riesgos incluyen:

  • Medicamentos de quimioterapia: ciclofosfamida e ifosfamida
  • Cáncer vesical
  • Radioterapia pélvica
  • Radioterapia administrada junto con quimioterapia
  • SIDA
  • Otros químicos (por ejemplo, tintes, insecticidas y drogas "recreativas")
  • Antibióticos
  • Virus (por ejemplo, papovarius y adenovirus)
  • Infecciones persistentes del conducto urinario
  • Trombocitopenia (recuento de plaquetas bajo)
  • Transplante de médula ósea (debido a la administración de dosis de quimioterapia mayores)
  • Otros agentes quimioterapéuticos que, a pesar de que por lo general no están asociados a la toxicidad vesical, también pueden poner en riesgo a un paciente.

¿Por qué ocurre la cistitis hemorrágica? 

En los pacientes que reciben quimioterapia (ciclofosfamida e ifosfamida), el cuerpo descompone estos fármacos en sustancias (acroleína) que al ser eliminadas a través de la vejiga pueden causar síntomas como, por ejemplo, irritación de las paredes de la vejiga. Esta irritación puede ser grave y provocar la formación de úlceras que causen hemorragias significativas. 

Los síntomas de cistitis hemorrágica incluyen: 

  • Hematuria (presencia de sangre de color rosa pálido a rojo intenso), con o sin coágulos sanguíneos.
  • Disuria (micción dolorosa) 
  • Ardor al orinar
  • Aumento de la frecuencia urinaria
  • Urgencia urinaria
  • Incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina)
  • Nocturia (despertarse durante la noche para orinar; se considera una alteración miccional si sucede dos o más veces durante una noche)
  • Dolor abdominal (o suprapúbico) impreciso
  • Fatiga (debida a la anemia)
  • Infección vesical

Además de la hemorragia, ¿qué otros problemas vesicales pueden tenerse?

  • Descamación de la pared vesical
  • Reducción del tamaño (atrofia) de la vejiga
  • Infección sistémica grave (urosepsis)
  • Obstrucción urinaria

Tratamiento de los síntomas:

El tratamiento por lo general varía y no existe un protocolo establecido para tratar la cistitis hemorrágica. Con frecuencia puede solucionarse sola.

  • Interrumpa el tratamiento que causa los problemas vesicales.
  • Analgésicos: medicamentos para el dolor.
  • Antibióticos: en caso de que exista la posibilidad de una infección subyacente o como medida preventiva.
  • Transfusión de sangre si desarrolla anemia debido a la hemorragia.
  • Instilación de medicamentos en la vejiga para detener la hemorragia.

Prevención de problemas vesicales: Existen opciones que pueden probarse:

  • Irrigación vesical continua con solución salina normal
  • Ingesta abundante de líquidos por infusión oral o intravenosa (IV) (para expulsar los metabolitos de la vejiga)
  • Alcalinización de la orina con diuréticos (sonda de Foley o evacuación frecuente del paciente)
  • Diuréticos IV para pacientes con baja producción de orina.
  • Uso de Mesna (un compuesto que protege las paredes de la vejiga al unirse en la vejiga con el metabolito acroleína para formar un producto inactivo que la vejiga puede expulsar con facilidad. El uso de este compuesto no compromete la actividad antitumoral de la quimioterapia).

Cuándo llamar a su médico o profesional de atención médica debido a síntomas de cistitis hemorrágica:

  • Si tiene fiebre de 100.5 ºF (38 ºC) o más, escalofríos (posibles signos de infección).
  • Sangre en la orina
  • Síntomas de irritación vesical: sangre en la orina, aumento de la frecuencia urinaria, dificultad o ardor al orinar, dolor.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas vesicales y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links