Deshidratación

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación es la pérdida excesiva de líquidos corporales. Sucede cuando la eliminación de líquidos es mayor que el consumo de los mismos. 

  • Los efectos secundarios del tratamiento que usted recibe, como los vómitos y la diarrea, pueden ocasionar provocarle deshidratación debida a la quimioterapia. 
  • Las infecciones, la fiebre alta, las hemorragias o incluso algo tan sencillo como no beber suficiente líquido también pueden ocasionar deshidratación. 
  • El peligro de deshidratación es mayor para una persona que vive sola, dado que es posible que no reconozca los signos y efectos de la deshidratación.
  • La deshidratación por quimioterapia es un síntoma peligroso, posiblemente mortal si no se reconocen los signos y no si no es tratada. Cuando una persona sufre de deshidratación, es posible que necesite buscar atención médica para recibir fluidos intravenosos. Una persona puede vivir un largo tiempo sin ingerir alimentos, pero sin líquidos sólo puede sobrevivir un tiempo breve.
  • Los electrolitos, como el potasio y el sodio, siempre están presentes en la sangre. Cuando el nivel de estos electrolitos es demasiado alto o demasiado bajo, pueden causar problemas. Algunos de éstos pueden ser mortales. La confusión y la desorientación son síntomas de deshidratación causados por un desequilibrio electrolítico. Por lo tanto, cuando una persona experimenta vómitos o diarreas graves, no debe quedarse sola y cuidar de sí misma. Cuando una persona se encuentra deshidratada, la confusión que le provoca la deshidratación le impide evaluar correctamente cuál es su estado de salud y si necesita ayuda.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de deshidratación que deben vigilarse?

  • Sequedad en las membranas mucosas (sequedad bucal).
  • La piel puede adquirir un aspecto flojo y arrugado, y si se pellizca y se hala ligeramente, el pliegue así formado podría mantenerse varios segundos.
  • Las secreciones pueden volverse densas y secas.
  • Producción de orina escasa o nula.

Qué puede hacer para controlar los efectos de la deshidratación:

  • La mejor manera de tratar la deshidratación debida a la quimioterapia es prevenirla. Identifique los primeros síntomas de deshidratación, como la sed y la sequedad bucal, y tome medidas para rehidratarse.
  • Trate de calcular cuánto líquido pierde y cuánto ingiere. No es fácil saber cuánta cantidad de líquido pierde una persona, a menos que se mida. Llevar la cuenta de cuántas veces una persona tiene diarrea o vómitos puede ser más fácil que medir la cantidad, y esta información será muy útil al hablar con el médico acerca de los síntomas de deshidratación por quimioterapia. También es importante hacer un seguimiento de la cantidad de líquido que ingiere. 
  • Aumente el consumo de líquidos. Si no puede retener los líquidos, a veces es mejor chupar cubitos de hielo, aunque sería necesario chupar mucho hielo para obtener suficiente líquido. Tomar con frecuencia pequeños sorbos se tolera mejor que beber en grandes cantidades. Pueden ingerirse líquidos como agua, soda, caldo, jugo o cualquier otro líquido que se tolere. El alcohol y la cafeína deben evitarse, ya que aumentan los efectos de la deshidratación.
  • Elimine o minimice la pérdida de líquidos cuando tenga signos de deshidratación. El primer paso es detener la diarrea o los vómitos y continuar bebiendo líquidos para reemplazar los perdidos. Normalmente se requieren medicamentos para detener la diarrea o los vómitos. Si se vomita las pastillas, hay supositorios rectales disponibles. En algunos casos de deshidratación debida a la quimioterapia, puede ser necesario administrar un medicamento inyectable.

Vómitos:

  • si tiene vómitos, no coma más. Una vez que deja de vomitar, vuelva lentamente a ingerir alimentos. Comience con pequeñas cantidades de líquidos claros, como por ejemplo caldos, refrescos, bebidas rehidratantes para deportistas o agua. Después, continúe con alimentos livianos y suaves como gelatina, bananas, arroz o tostadas. Pronto podrá volver a ingerir alimentos sólidos.  
  • Evite la cafeína y el cigarrillo cuando tenga síntomas de deshidratación.
  • Si es susceptible a sufrir deshidratación debida a la quimioterapia, chupe caramelos, sorbetes de agua o hielo.
  • Tome los medicamentos para las náuseas y los vómitos como se lo haya indicado su médico. Cuando le queden pocos, haga un nuevo pedido.
  • Si siente náuseas durante la quimioterapia, infórmelo a su enfermera o médico.

Diarrea:

Dieta:

  • Beba muchos líquidos claros (de ocho a diez vasos por día) para combatir los efectos de la deshidratación debida a la quimioterapia. Por ejemplo: Gatorade, caldo, gelatina, agua, etc.
  • Ingiera con frecuencia pequeñas cantidades de alimentos blandos y livianos, bajos en fibra, como por ejemplo: banana, arroz, fideos, pan blanco, pollo o pavo sin piel y pescados livianos de carne blanca.
  • Evite alimentos tales como:
    • Comidas grasosas o fritas.
    • Frutas o vegetales crudos.
    • Condimentos fuertes.
    • Panes y cereales integrales, frutos secos y palomitas de maíz.
    • Comidas y bebidas que provoquen gases (frijoles, col o repollo, bebidas gaseosas).
    • Productos que contengan lactosa, suplementos dietéticos o alcohol.
    • Restrinja los alimentos y bebidas con cafeína y las bebidas extremadamente calientes o frías.

Medicamentos (de venta sin receta médica; lea las etiquetas para asegurarse de que los puede tomar):

  • Loperamida (Imodium®
  • Kaopectate II®en comprimidos oblongos
  • Maalox Anti-Diarrheal Caplets® 
  • Pepto Diarrhea Control® (siga las instrucciones del envase)
  • Evite: suplementos herbales (cardo de leche, cayena, ginseng, palma enana y otros).

Cuidado de la piel:

  • Limpie la piel alrededor del ano con agua tibia y un paño suave, y seque bien con cuidado.
  • Puede aplicar una crema protectora (como Desitin®) en la piel irritada.
  • Exponga la piel irritada al aire libre la mayor cantidad de tiempo posible.

Medicamentos que su proveedor de atención médica puede recetar:

Vómitos: si la quimioterapia que recibe probablemente provoque o le haya provocado náuseas y vómitos, su médico puede recetarle uno o varios de los siguientes medicamentos antieméticos comunes: 

  • Dolasetrón (Anzemet®
  • Granisetrón (Kytril®
  • Ondansetrón (Zofran®)
  • Proclorperazina (Compazine®)
  • Prometazina (Anergan®, Phenergan®)
  • Lorazepam (Ativan®
  • Metoclopramida (Reglan®)
  • Dexametasona (Decadron®
  • Famotidina (Pepcid®)
  • Ranitidina (Zantac®)

Pueden indicarle tomar estos fármacos antes, durante o después de la quimioterapia. Como puede ver, hay muchos medicamentos diferentes que su médico puede recetarle para controlar los síntomas que pueden ocasionarle deshidratación debida a la quimioterapia. Es posible que tenga que probar varios medicamentos antes de encontrar el que sea más adecuado para usted.

Diarrea: Su proveedor de atención médica puede recomendarle algunos de los medicamentos de venta sin receta médica disponibles en el mercado. Si con estos medicamentos no logra controlar los síntomas de deshidratación, puede indicarle que tome algún medicamento de venta con receta médica:

  • Sulfato de atropina y difenoxilato (Lomotil®)
  • Tintura de opio
  • Dependiendo del grado de deshidratación, su médico puede indicarle fluidos intravenosos (IV). A veces, puede administrarse de manera ambulatoria. En los casos graves, puede ser necesaria la hospitalización.

Cuándo llamar a su médico o profesional de atención médica debido a signos de deshidratación:
Náuseas y vómitos:

Nota: las náuseas y los vómitos también pueden ser provocados por enfermedades que no guarden relación con la quimioterapia. Por lo tanto, es importante que llame a su médico si:

  • Continúa con náuseas y vómitos a pesar de tomar los medicamentos antieméticos.
  • Las náuseas afectan su capacidad para comer.
  • Tiene vómitos (de 4 a 5 veces en un período de 24 horas).
  • Se siente hinchado.
  • Siento dolor o inflamación del estómago antes de las náuseas y los vómitos.
  • Si siente molestias por los efectos secundarios de los medicamentos antieméticos.

Diarrea:

  • Si tiene fiebre de más 100.5 ºF (38 ºC).
  • Si tiene calambres, dolor, tensión o inflamación abdominal de moderada a grave.
  • Si evacua heces negras o con sangre.
  • Si las medidas dietéticas y los medicamentos no disminuyen la diarrea.

Signos de deshidratación debida a la quimioterapia:

  • Mareos.
  • Orina oscura (concentrada).
  • Sequedad bucal y de la piel.

Debe informar inmediatamente a su médico si experimenta:

  • Aumento repentino del ritmo cardíaco o ritmo cardíaco irregular
  • Confusión
  • Labios azules
  • Respiración acelerada
  • Somnolencia excesiva y dificultad para despertar

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de la deshidratación debida a la quimioterapia y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links