Fertilidad

Incluye: Preservación de la fertilidad y advertencias sobre el embarazo
 
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD 

¿Cuáles son las causas de la infertilidad?

  • La infertilidad suele ser una inquietud importante para los hombres y las mujeres en edad reproductiva que reciben tratamiento para el cáncer.
  • La causas comunes de infertilidad en pacientes con cáncer incluyen:
    • Quimioterapia: guarda relación con el tipo de fármaco, la dosis y la duración del tratamiento.
    • Radiación: debido a radiación pélvica en hombres y mujeres. También depende de la dosis de radiación recibida y la edad del paciente cuando recibe la terapia.
    • Cirugía relacionada con el cáncer: en mujeres con cáncer de endometrio u ovarios, que puedan haberse sometido a una histerectomía, puede producirse infertilidad dependiendo del tamaño y el tipo de tumor. Los hombres sometidos a una penectomía, orquiectomía, extirpación de la glándula prostática o las vesículas seminales (que son las productoras del semen), pueden experimentar infertilidad.
    • Edad: también es un factor importante, más en mujeres que en hombres. Las mujeres de más edad tienen mayor probabilidad de experimentar una menopausia temprana (interrupción de los períodos mensuales) debido al tratamiento que las mujeres más jóvenes.

¿Cómo sucede la infertilidad?

  • En los hombres, la infertilidad sucede principalmente como consecuencia de daños al tejido que recubre los testículos, que producen esperma. Es posible que produzcan una cantidad muy pequeña de esperma (oligospermia) o que no se detecten espermatozoides en el semen (azoospermia). 
  • Es posible revertir el daño del tejido que recubre los testículos; sin embargo, el proceso puede llevar varios años. En algunos casos, el daño puede ser permanente. 
  • Entre los fármacos que pueden producir infertilidad en hombres y mujeres se encuentran los siguientes:
    • Agentes alquilantes, como el busulfán, el cisplatino, la ciclofosfamida, la ifosfamida y el melfalán.
    • Otras categorías de fármacos de quimioterapia incluyen la citarabina, el 5-fluorouracilo, el metotrexato, la vincristina, la vinblastina, la bleomicina, la doxorubicina y la daunorubicina.

¿Cómo preservar la fertilidad?

  • De ser posible, la selección cuidadosa de los agentes quimioterapéuticos para hombres y mujeres puede ayudar a disminuir la incidencia de infertilidad
  • En mujeres: la edad influye en la infertilidad. Entre los 30 y los 40 años de edad, las mujeres pueden tolerar dosis mucho mayores de quimioterapia sin experimentar una menopausia, temporal o permanente, que las mujeres de 40 años o más.
  • La quimioterapia puede provocar daños en los ovarios o insuficiencia ovárica. Los ovarios son esenciales para que una mujer pueda quedar embarazada. Las mujeres mayores de 40 años están más cerca de la menopausia y experimentan síntomas de menopausia e infertilidad con mayor frecuencia. 
  • Las mujeres pueden volverse menopáusicas como resultado de determinados medicamentos de quimioterapia y experimentar síntomas asociados a la menopausia tales como sofocos, sequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas.
  • Las hormonas pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas de la menopausia, pero no pueden recomendarse a pacientes con cáncer de mama con estrógeno positivo ni a pacientes con tumores sensibles a las hormonas.
  • Los agentes de quimioterapia que más se asocian a estos síntomas son los agentes alquilantes (mencionados arriba en la sección anterior), con énfasis en la ciclofosfamida o los tratamientos combinados con agentes alquilantes.
  • En algunos centros médicos, es posible recuperar los óvulos de las mujeres y almacenarlos. Desafortunadamente, aún no se han podido congelar óvulos sin fertilizar, y no es un procedimiento disponible en muchos centros médicos. Sin embargo, se han logrado embarazos a partir de embriones (óvulos fertilizados) congelados. 
  • Los centros médicos más importantes continúan investigando maneras de preservar la fertilidad femenina.

En hombres: proteger las gónadas durante la radioterapia puede preservar el tejido delicado.

  • Bancos de esperma
  • Muchos centros médicos tienen acceso a bancos de esperma terapéuticos. El procedimiento en el banco de esperma debe concluirse antes de comenzar el tratamiento para el cáncer. 
  • Con frecuencia, los bancos de esperma recomiendan hacer de 3 a 6 donaciones en un período de dos semanas. Cada donación debe realizarse con 8 horas de diferencia y 48 horas después de tener actividad sexual, a fin de que pueda recolectarse la mayor cantidad de esperma en cada donación. 
  • Las donaciones pueden congelarse y almacenarse hasta 50 años sin que sufran ningún daño. Se cobra una tarifa económica por cada año de almacenamiento del esperma. 
  • También es posible recuperar el esperma de la orina en hombres con eyaculación retrógrada. 
  • Consulte con su médico sobre los bancos de esperma como una alternativa antes de comenzar el tratamiento.

EMBARAZO DURANTE EL CÁNCER 

¿Qué sucede con el embarazo durante el cáncer?

  • Es posible que tanto hombres como mujeres en edad fértil conciban un hijo durante la quimioterapia contra el cáncer.
  • La prevención del embarazo es muy importante, debido al riesgo de que se produzcan anomalías congénitas, mortinatalidad, pérdidas o abortos espontáneos como resultado del tratamiento.
  • Muchas personas no creen que deba usarse un método de control de la natalidad debido a sus creencias religiosas o culturales, o sienten que quedarán infértiles como resultado del tratamiento, de manera que ésta sería su "última oportunidad" para concebir un bebé. 
  • Sin embargo, es importante que no se embarace una vez que acepta y recibe el tratamiento de quimioterapia. La quimioterapia puede dañar al feto en desarrollo.
  • Tanto para hombres como mujeres: se recomienda utilizar dos métodos de anticoncepción, como por ejemplo el uso de condones y espermicidas. La posibilidad de desarrollar anomalías congénitas después de la quimioterapia puede durar POR LO MENOS 1 año después del tratamiento de quimioterapia. 
  • Puede ser aceptable protegerse con un diafragma colocado por un obstetra o ginecólogo, además de utilizar condones. Consulte sobre este tema con su proveedor de atención médica.
  • Generalmente no se recomiendan los dispositivos intrauterinos (DIU) si cabe la posibilidad de que se vuelva neutropénica (baja cantidad de leucocitos) debido al riesgo de infección.
  • Control hormonal de la natalidad: la mayoría de las pastillas para el control de la natalidad contienen las hormonas estrógeno y progesterona. Es posible que no sean adecuadas para usted si tiene un tumor sensible a las hormonas.
  • Debe conversar con su médico o proveedor de atención médica sobre cuándo podrá quedar embarazada sin riesgos, después de terminar el tratamiento.
     
  • Algunas mujeres jóvenes quedan embarazadas después del diagnóstico. El primer trimestre del embarazo es el más importante en términos de los riesgos para el feto y su desarrollo. En estos casos, es importante analizar con su médico o proveedor de atención médica si continuar con el embarazo es lo mejor para usted (y el bebé). Las medidas que sus proveedores de atención médica pueden tomar incluyen:
    • Proteger al feto durante la radiación.
    • Evitar los agentes de quimioterapia durante determinados meses del embarazo (por ejemplo, evitar el metotrexato o los agentes alquilantes durante el primer trimestre).
    • Hacer que un obstetra experimentado vigile con frecuencia el desarrollo del bebé.
  • Es fundamental que evalúe los riesgos y beneficios, para usted y su familia, antes de recibir quimioterapia, en especial durante los 3 primeros meses de embarazo.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

 

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links