Problemas pulmonares y otros problemas respiratorios

A veces, los problemas respiratorios guardan relación con la quimioterapia. La lista de problemas respiratorios que pueden verse agravados por la quimioterapia incluye: bronquitis (aguda y crónica), disnea (dificultad para respirar), neumonía, neumonitis, fibrosis pulmonar y toxicidad pulmonar.

¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS PULMONES?

Los pulmones son un órgano que se encuentra en la cavidad torácica. Cada pulmón se divide en lóbulos. El pulmón izquierdo tiene 2 lóbulos: el superior izquierdo y el inferior izquierdo. El pulmón derecho tiene 3 lóbulos: El superior derecho, el medio y el inferior derecho. Una membrana delgada, llamada pleura, recubre los lóbulos pulmonares.

Cuando respiramos, el aire desciende por la tráquea y pasa por una estructura similar a un árbol llamada los bronquios.

Casi al final de las ramas de los bronquios se encuentran los bronquiolos, que son más pequeños.

  • Al final de los bronquiolos se encuentran unas estructuras similares a racimos de uvas, llamadas alvéolos, que se abren y se cierran durante la respiración normal.
  • Los pulmones son estériles. El sistema inmunitario trabaja incansablemente para prevenir que invasores externos contaminen los pulmones.
  • Cualquier factor que altere este sistema de respiración, como una obstrucción causada por un cuerpo extraño, una infección, una cicatriz o una lesión, o incluso algunos tratamientos de quimioterapia, puede hacer que experimente problemas respiratorios. En esta página se describen problemas pulmonares que puede experimentar mientras recibe tratamiento.

EXÁMENES PULMONARES COMUNES

Broncoscopia: este procedimiento se lleva a cabo con un tubo delgado y flexible, llamado broncoscopio, que permite al médico observar las vías aéreas hasta los pulmones.

  • Si se le practica una broncoscopia a causa de sus problemas respiratorios, su proveedor de atención médica puede realizarle un lavado durante el procedimiento a fin de recoger una muestra de células de los pulmones.
  • Para realizar el lavado de los pulmones, el especialista instilará una pequeña cantidad de solución salina por el tubo. A continuación, extraerá el líquido y lo examinará bajo un microcopio en busca de células.
  • Asimismo, si el especialista observa algo sospechoso, como un tumor o una posible infección, podrá tomar una muestra (o biopsia) del área para analizarla bajo el microscopio.

Es posible que le hagan una broncoscopia, si:

  • Su médico o proveedor de atención médica sospecha la presencia de un cuerpo extraño en sus pulmones.
  • Sus problemas respiratorios incluyen tos con sangre.
  • Puede tener una anomalía en los pulmones.
  • Hay un tumor o una infección en los pulmones o en las vías respiratorias que es necesario biopsiar. La biopsia ayudará a su proveedor de atención médica a determinar cuál es el mejor tratamiento posible para usted.
    • Es posible que le indiquen ayuno (abstenerse de comer) a partir de la medianoche anterior al examen. Después del procedimiento, puede sentir la mandíbula o la garganta un poco irritadas.
    • Su proveedor de atención médica le dará instrucciones específicas antes del procedimiento. Asegúrese de hacerle todas las preguntas que tenga antes de que se le practique el examen.

Radiografía de tórax: Éste es un procedimiento rápido e indoloro en el que se toma una imagen, o una placa de rayos X, para observar las estructuras internas del tórax. La radiografía de tórax servirá para observar específicamente los pulmones, el corazón y las costillas. 

  • Esta imagen unidimensional puede brindar a su proveedor de atención médica información importante acerca de lo que sucede en el interior del tórax y en la región pulmonar.
  • Las radiografías de tórax pueden hacerse de forma rutinaria, si su proveedor de atención médica desea "observar" la evolución de determinado hallazgo. También se pueden tomar radiografías si usted tiene síntomas de problemas respiratorios, como tos o dolor torácico prolongados.
  • Si su proveedor de atención médica o su médico creen haber encontrado algo sospechoso, pueden indicarle un examen más preciso, como por ejemplo una tomografía computarizada (CAT scan).

Tomografía axial computarizada (TAC, por sus siglas en español, o CT por sus siglas en inglés): este examen suele recomendarse para diagnosticar e identificar problemas respiratorios relacionados con la quimioterapia. Este examen es más específico que las radiografías simples, ya que en este caso una computadora toma imágenes de su tórax, desde diferentes ángulos, para mostrar una vista transversal de su tórax y de sus pulmones. Cómo se hace:

  • Mientras usted permanece recostado sobre una mesa desplazable, un escáner dentro de una máquina se mueve a su alrededor. Las radiografías se toman con diferentes ángulos, a medida que la computadora graba las imágenes. A continuación, la computadora presenta las imágenes en un orden específico, para que el especialista pueda interpretar los hallazgos.
  • A veces, se puede administrar al paciente una solución de contraste por vía oral o intravenosa a través de una vena grande. Esto ayuda a obtener una mejor imagen y permite observar las anomalías a medida que la solución de contraste se desplaza por el cuerpo. Su médico puede pedirle que tome una solución de contraste oral si desea examinar el abdomen o la pelvis al mismo tiempo que examina su tórax.
  • Es posible que le indiquen ayuno (abstenerse de comer) a partir de la medianoche anterior al examen. Su proveedor de atención médica le dará instrucciones específicas.

Grammagrafía pulmonar (Grammagrafía de ventilación perfusión [VQ]): su médico o proveedor de atención médica solicitará esta prueba si sospecha que puede haber desarrollado un coágulo sanguíneo en los pulmones, denominado embolia pulmonar (PE, por sus siglas en inglés).  Tal vez usted haya tenido dificultades para respirar (disnea) o molestias en el pecho, que puede significar la presencia de un coágulo sanguíneo.

  • Se inyecta un medio de contraste radioactivo en la vena. Una cámara fotografía el flujo sanguíneo hacia los pulmones. 
  • Si existe un bloqueo en el flujo sanguíneo, esto podría significar la presencia de un coágulo sanguíneo. 
  • En caso de existir un coágulo sanguíneo, su médico o proveedor de atención médica pueden recomendarle que se hospitalice, de manera tal que pueda administrársele un anticoagulante intravenoso (IV) y ser observado de cerca.

Prueba de función pulmonar (PFT, por sus siglas en inglés): si experimenta problemas respiratorios durante la quimioterapia, es posible que le recomienden hacerse una prueba de función pulmonar. Esta prueba sirve para determinar el estado de la función pulmonar. También se conoce con el nombre de espirometría. Su proveedor de atención médica puede indicarle una serie de pruebas, que se realizan todas juntas y que en su conjunto permiten conocer el flujo de aire en los pulmones.

Se le pedirá que sople tan fuerte como pueda a través de un tubo (un espirómetro). La cantidad de aire que usted sople quedará registrada. La máquina mide los siguientes indicadores:

  • Capacidad vital forzada (FVC, por sus siglas en inglés): es la cantidad máxima (el volumen) de aire que puede exhalar (soplar) con fuerza en una sola respiración y constituye un indicador del tamaño de sus pulmones.
  • Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1, por sus siglas en inglés): es la cantidad de aire exhalado de los pulmones en un segundo.
    • Al conocer la relación entre la CVF y el VEF1, su proveedor de atención médica puede tener un indicio del funcionamiento de sus pulmones. Esto puede ayudarle a diagnosticar muchas afecciones pulmonares de corto y largo plazo.
    • Es posible que le hagan este examen si experimenta disnea cuando está en reposo o al realizar determinadas actividades. También pueden hacerle esta prueba si va a someterse a determinado tipo de quimioterapia que pueda provocarle daños pulmonares.
  • Cultivo de esputo: su médico o proveedor de atención médica le pedirán una muestra de esputo o flema para enviarla al laboratorio microbiológico.
    • Es mejor tomar la muestra de esputo a primera hora de la mañana.
    • Las bacterias normales de la boca podrían contaminar la muestra; por lo tanto, será más fácil observar la presencia de bacterias pulmonares si la muestra se toma después de una tos profunda.
    • Las bacterias presentes en la muestra ayudarán al proveedor de atención médica a determinar cuál es el mejor tratamiento para usted.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

 

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links