Flatulencia (Gases)


¿Qué es la flatulencia y cómo influye en ella el tratamiento del cáncer?

La flatulencia o los gases en realidad son función normal del cuerpo y, de hecho, son bastante saludable. Socialmente, la flatulencia es sencillamente inaceptable, pero el hecho es que... todos tenemos "gases". La flatulencia es una consecuencia de la digestión, sin embargo, cuando el tratamiento contra el cáncer provoca flatulencia y dolor abdominal graves, se pueden tomar medidas para minimizar los efectos del tratamiento. Todos los alimentos que recibe el cuerpo son digeridos (se descomponen) en partes pequeñas (nutrientes) para ser absorbidos por el torrente sanguíneo a través de la pared intestinal y ser transportados a otras partes del cuerpo. 

Las proteínas se descomponen en aminoácidos, las grasas se descomponen en ácidos grasos y los carbohidratos se descomponen en moléculas como la glucosa. Los nutrientes que no son utilizados se almacenan en forma de grasas o glucógeno.

A veces, los alimentos no se descomponen completamente en el estómago o en el intestino delgado. Existen diversas razones por las que la comida no se descompone en el estómago o en el intestino delgado, como por ejemplo la intolerancia a la lactosa (el cuerpo no posee la enzima lactasa para descomponer la lactosa). Una vez que los alimentos llegan al intestino grueso, hay cientos de bacterias (flora normal) disponibles para ayudar a descomponer los alimentos no digeridos. Cuando esto sucede, se liberan una variedad de gases (de forma parecida a como la levadura libera dióxido de carbono en la masa de pan cuando la hace crecer). Estas bacterias liberan gases como el metano, el hidrógeno y el sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno es el gas que causa el olor.

Determinados alimentos son más difíciles de digerir que otros. Los carbohidratos son los que producen más flatulencia. Algunos de estos alimentos de difícil digestión son los frijoles (judías, habas), el salvado, las papas, las frutas, los vegetales (como el repollo, el brócoli y la coliflor, las cebollas, el ajo) e incluso la leche.

En un tono mucho menos serio, la flatulencia se conoce con otros nombres además de "gas" o "gases": peo o pedo, ventosidad, flato, pluma, aire, cuesco, pun, cohete y diversos nombres caseros.

Dolor abdominal, calambres y flatulencia provocados por la quimioterapia:

  • La quimioterapia puede hacer que la motilidad intestinal sea mayor (más rápida) o menor (más lenta). En otras palabras, la acción normal en forma de ondas que desplaza las heces por el intestino puede ser más rápida o más lenta que lo habitual.
  • Una motilidad rápida puede hacer que las heces se muevan con mayor rapidez y tengan una menor consistencia. La motilidad rápida puede asociarse a calambres y/o diarrea.
  • La motilidad lenta puede hacer que las heces se desplacen a menor velocidad, por lo que se endurecen y se secan y expulsarlas es más difícil. Puede contribuir al estreñimiento y al dolor en el abdomen inferior. El dolor puede ser un malestar doloroso o similar a un calambre y puede estar asociado a una mayor flatulencia (gases).
  • La quimioterapia también puede alterar la flora bacteriana normal presente en los intestinos. Esto puede influir sobre la digestión y provocar dolor, calambres o flatulencia (gases).
  • Los esteroides y otros medicamentos inmunosupresores pueden aumentar la probabilidad de úlceras u otras complicaciones abdominales potencialmente graves, como una perforación.
  • Los antecedentes o el desarrollo de intolerancia a la lactosa pueden aumentar el dolor abdominal, los calambres o la flatulencia (gases).
  • Los calambres son causados por un espasmo (o contracción) del intestino. Pueden estar asociados al impulso de evacuar los intestinos. Por lo general, no son constantes sino que aparecen en "oleadas". Pueden estar acompañados por diarrea, estreñimiento o flatulencia (gases).

Qué puede hacer para controlar el dolor abdominal provocado por el tratamiento del cáncer:

  • Tome mucho líquido (2 a 3 cuartos de galón cada 24 horas), a menos que se le haya indicado limitar los líquidos.
  • Tome sus medicamentos junto con alimentos, a menos que se le haya indicado específicamente que los tome con el estómago vacío.
  • Evite las aspirinas o los productos que contengan aspirina y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, por sus siglas en inglés), a menos que su médico se los haya recetado específicamente.
  • Evite el uso de analgésicos narcóticos si no los necesita. No los utilice para el dolor abdominal.
  • Evite tomar alcohol y fumar cigarrillos; ambos pueden irritar el estómago.
  • Si experimenta calambres, intente relajarse y respire profundamente para ayudar a aliviarlos.
  • Tome alimentos livianos en cantidades pequeñas, como los que tomaría para controlar las náuseas o la diarrea.

Náuseas y vómitos

Alimentos que debe evitar:

  • Comidas picantes o muy condimentadas (es decir, ají picante, curry, mezcla de especias cajún).
  • Comidas grasosas o fritas.
  • Alimentos muy dulces o azucarados.
  • Comidas muy abundantes.
  • Alimentos con olores muy fuertes (las comidas tibias suelen tener un olor más fuerte).
  • Beber o comer demasiado rápido.
  • Tomar bebidas con las comidas.
  • Recostarse después de comer.

Consejos prácticos para evitar el dolor en el abdomen inferior y la flatulencia cuando se están recibiendo tratamientos contra el cáncer:

  • Tome porciones pequeñas a lo largo del día.
  • Tome entradas frías o a temperatura ambiente.
  • Enjuáguese la boca con agua de limón después de comer.
  • Chupe cubitos de hielo, caramelos de menta o caramelos duros.
  • Durante las comidas, puede ser útil distraerse mirando la televisión, escuchando música o leyendo.

Diarrea

Alimentos que debe evitar:

  • Comidas picantes o muy condimentadas (es decir, ají picante, curry, mezcla de especias cajún).
  • Comidas ricas en fibra (es decir, frutas y vegetales crudos, cereales integrales gruesos).
  • Comidas grasosas o fritas.
  • Postres pesados.
  • Frutas secas, semillas o frutas deshidratadas.

Bebidas que debe evitar:

  • Bebidas que estén muy calientes o muy frías.
  • Bebidas con cafeína (café, té fuerte, refrescos y posiblemente chocolate).
  • Sea precavido con los productos lácteos.

Consejos prácticos que puede seguir: 

  • Disminuya la cantidad de fibra total o utilice una buena fuente de fibra soluble (es decir, arroz, bananas, pan blanco, copos de avena, puré de papas, compota o salsa de manzanas, pollo o pavo sin piel y deshuesado).
  • Aumente la cantidad de sodio (sal) y de potasio en su dieta.
  • Beba mucho líquido.

Fármacos o recomendaciones que su proveedor de atención médica puede recetar para combatir la flatulencia y el dolor abdominal durante y después del tratamiento contra el cáncer:

  • Existen medicamentos de venta libre para la flatulencia. La mayoría contienen el ingrediente simeticona. Algunos productos incluyen Gas-X® y Beano®. Además, algunos antiácidos también contienen simeticona. Si usted es intolerante a la lactosa, Lactaid® puede ser de ayuda. Debe conversar con su proveedor de atención médica acerca de los medicamentos que tome. 

Vea también: Manejo del ardor de estómago, Manejo de las náuseas, Manejo de la diarrea y Manejo del estreñimiento, según corresponda.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica:

Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si experimenta los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal constante que no cese con los métodos recetados.
  • Calambres que no desaparecen después de seguir las recomendaciones antes mencionadas.
  • Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesen con la medicación recetada).
  • Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas).
  • Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas).
  • Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces.
  • Si no ha evacuado el intestino en tres días a pesar de seguir las recomendaciones de su médico o profesional de atención médica. 
  • Si su estómago luce hinchado y/o se siente rígido al tacto.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links