Hipernatremia (niveles altos de sodio)

¿Qué es la hipernatremia?

La hipernatremia es un desequilibrio electrolítico con un nivel alto de sodio en la sangre. El valor normal de sodio en los adultos es de 136 a 145 mEq/L. El sodio es un elemento, mejor dicho un electrolito, que se encuentra en la sangre.

¿Qué causa la hipernatremia?

El exceso de sodio en la sangre puede ser ocasionado por ciertas condiciones. Las causas específicas de la hipernatremia incluyen:

  • Deshidratación o pérdida de fluidos corporales por vómitos prolongados, diarrea, sudoración o fiebre alta.
  • Deshidratación por no beber la cantidad suficiente de agua.
  • Fármacos tales como esteroides, regaliz y ciertos medicamentos para disminuir la presión sanguínea.
  • Ciertas enfermedades endocrinológicas como diabetes (cuando la orina es muy frecuente) o aldosteronismo.
  • Ingestión excesiva de sal.
  • Hiperventilación (respiración demasiado rápida).

¿Cuáles son algunos de los síntomas de hipernatremia que se deben tener en cuenta?

  • Es posible que no tenga ningún síntoma, a menos que los niveles de sodio en sangre sean muy elevados.
  • Mareos cuando se levanta o cambia de posición (puede estar deshidratado).
  • Sudoración extrema o fiebre, vómitos y diarrea con niveles de sodio marcadamente elevados, si su hipernatremia se debe a una pérdida de fluidos corporales.

Qué puede hacer si los resultados del análisis de sangre indican hipernatremia:

  • Siga las indicaciones de su proveedor de servicios médicos sobre cómo bajar el nivel de sodio en sangre. Si los niveles de sodio en sangre son muy elevados, el médico podrá recetar fluidos por vía intravenosa (IV) en el hospital o en consulta externa, y vigilará sus niveles de sodio.
  • Los niveles de sodio deben corregirse con cuidado. Si tiene un nivel de sodio muy alto, su médico irá corrigiendo dichos niveles con precaución hasta llevarlos a un "nivel seguro".
  • Si los resultados de los análisis de sangre muestran que tiene hipernatremia, es importante que se mantenga bien hidratado. Beba de dos a tres litros de agua por día, a menos que le indiquen lo contrario.
  • Siga todas las recomendaciones del médico para el seguimiento del trabajo sanguíneo y los análisis de laboratorio.
  • Siga todas las recomendaciones del médico en lo que se refiere a los análisis de laboratorio. 

Medicamentos que el médico puede recetar para la hipernatremia:

  • Fluidos intravenosos (IV) o diuréticos para disminuir los niveles de sodio en sangre. Si está deshidratado recibirá fluidos, pero si tiene exceso de fluidos en el organismo y aún retiene sodio, le darán diuréticos del asa.
  • Diuréticos del asa: también conocidos como "píldoras contra la retención de agua" que, al actuar en una parte especial del riñón, le hacen orinar más y le ayudan a disminuir los niveles de sodio en sangre. Cuando pierde fluidos por los riñones, también pierde potasio y sodio. Un ejemplo común de este tipo de medicamento es la furosemida (por ejemplo, Lasix).

Cuándo llamar al médico:

Si tiene los siguientes síntomas, consulte a su médico:

  • Aumento de la frecuencia urinaria, dolor al orinar, pérdida de peso.
  • Si nota síntomas de niveles bajos de azúcar en sangre, como temblores, sudoración y cansancio.
  • Si desarrolla signos de confusión.
  • Falta de aire, dolor de pecho o malestar; la inflamación de los labios o de la garganta debe ser evaluada de inmediato, especialmente si comenzó con un medicamento nuevo.
  • Si siente que el corazón late rápidamente o si siente palpitaciones.
  • Náuseas que afectan la capacidad de comer y no se alivian con medicamentos recetados.
  • Diarrea (de 4 a 6 episodios en 24 horas) que no se alivia con medicamentos antidiarreicos ni con una modificación en la dieta.

Ver la lista de Anormalidades en el análisis de sangre

Nota: Le recomendamos que hable con su médico acerca de su condición y su tratamiento. La información que se presenta aquí es sólo con fines prácticos y educativos, y no reemplaza la opinión de su médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links