Otros términos: neuropatía periférica, entumecimiento y hormigueo.
¿Qué es la neuropatía periférica y cuál es su relación con la quimioterapia?
El sistema nervioso del cuerpo se divide en dos sistemas principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. A su vez, el sistema nervioso periférico también se divide en dos partes principales: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo (o vegetativo). El sistema nervioso somático está compuesto por fibras nerviosas periféricas que envían información sensorial al sistema nervioso central y fibras nerviosas motoras que envían señales a la musculatura esquelética. El sistema nervioso autónomo controla los músculos lisos viscerales (los órganos internos) y las glándulas.
La neuropatía periférica es el resultado de un tipo de daño que afecta a los nervios
periféricos. Determinados fármacos de quimioterapia pueden ocasionar neuropatía
periférica, como por ejemplo los alcaloides de la vinca (vincristina), el cisplatino,
el paclitaxel y las podofilotoxinas (etoposida y tenoposida).
Otros fármacos que se usan para tratar el cáncer, como la talidomida y el interferón,
también pueden provocar neuropatía periférica.
Las personas con mayor riesgo de sufrir neuropatía periférica asociada a la quimioterapia son aquellas que tienen una neuropatía periférica preexistente debido a una enfermedad como:
Síntomas de neuropatía periférica:
Áreas afectadas por la neuropatía:
A pesar de que algunos de los signos de neuropatía pueden aparecer de forma repentina, este cambio en la sensibilidad suele aumentar gradualmente y empeorar con cada dosis subsiguiente de quimioterapia. Por lo general, la neuropatía es más pronunciada justo después del tratamiento de quimioterapia, pero tiende a disminuir justo antes del tratamiento siguiente. Los síntomas usualmente alcanzan su punto máximo durante 3 a 5 meses después de recibir la última dosis de tratamiento. Las anomalías en la sensibilidad pueden desaparecer por completo o disminuir sólo parcialmente; también pueden afectar un área menor del cuerpo. Si la neuropatía disminuye, es un proceso gradual que suele durar varios meses. Sin embargo, en algunos casos puede ser irreversible y no disminuir nunca en términos de intensidad o del área del cuerpo afectada.
Qué puede hacer el paciente para reducir al mínimo los efectos de una neuropatía causada por la quimioterapia:
Los pacientes han probado diversas técnicas recomendadas por los médicos para prevenir, reducir la gravedad o tratar los efectos secundarios de la quimioterapia, como la neuropatía periférica. No existe un único régimen que ayude a todos los pacientes. Gran parte del tratamiento se basa en el ensayo y error, y en descubrir qué combinación de actuaciones funciona para el paciente.
Aspectos de protección y seguridad cuando se tiene una neuropatía periférica:
Medidas sencillas para sentirse más cómodo:
Medidas para aliviar el estreñimiento provocado por la neuropatía:
Otros consejos prácticos para combatir o reducir al mínimo la neuropatía causada por la quimioterapia:
Terapias o cambios en los fármacos o tratamientos que su médico puede prescribirle:
Control del dolor neuropático:
Terapias:
Cuándo llamar al médico o profesional de atención médica:
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.
Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.
SearchConnect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.
4thangel.ccf.org