Entumecimiento y hormigueo

Otros términos:  neuropatía periférica, entumecimiento y hormigueo.

¿Qué es la neuropatía periférica y cuál es su relación con la quimioterapia?

El sistema nervioso del cuerpo se divide en dos sistemas principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. A su vez, el sistema nervioso periférico también se divide en dos partes principales: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo (o vegetativo). El sistema nervioso somático está compuesto por fibras nerviosas periféricas que envían información sensorial al sistema nervioso central y fibras nerviosas motoras que envían señales a la musculatura esquelética.  El sistema nervioso autónomo controla los músculos lisos viscerales (los órganos internos) y las glándulas.

La neuropatía periférica es el resultado de un tipo de daño que afecta a los nervios periféricos. Determinados fármacos de quimioterapia pueden ocasionar neuropatía periférica, como por ejemplo los alcaloides de la vinca (vincristina), el cisplatino, el paclitaxel y las podofilotoxinas (etoposida y tenoposida).
Otros fármacos que se usan para tratar el cáncer, como la talidomida y el interferón, también pueden provocar neuropatía periférica.

Las personas con mayor riesgo de sufrir neuropatía periférica asociada a la quimioterapia son aquellas que tienen una neuropatía periférica preexistente debido a una enfermedad como:

  • Diabetes
  • Alcoholismo
  • Desnutrición grave
  • Quimioterapia anterior

Síntomas de neuropatía periférica:

  • Entumecimiento, hormigueo (sensación de pinchazos) en las manos y/o los pies.
  • Ardor en las manos y/o los pies.
  • Entumecimiento alrededor de la boca.
  • Estreñimiento
  • Pérdida de la sensibilidad al tacto.
  • Pérdida de la sensibilidad postural (saber dónde está una parte del cuerpo sin mirarla).
  • Debilidad y calambres en las piernas o cualquier dolor en las manos y/o los pies.
  • Dificultad para recoger objetos o abotonarse la ropa.

Áreas afectadas por la neuropatía:

  • Dedos de las manos y los pies (es lo más frecuente).
    • Los síntomas pueden progresar gradualmente hacia arriba, siguiente un patrón del tipo "guantes y medias".
  • Intestino.  
    • Puede ocasionar estreñimiento o agravarlo.
    • Puede provocar afecciones como íleo (obstrucción intestinal).
  • Otras partes del cuerpo: rostro, espalda y tórax.

A pesar de que algunos de los signos de neuropatía pueden aparecer de forma repentina, este cambio en la sensibilidad suele aumentar gradualmente y empeorar con cada dosis subsiguiente de quimioterapia. Por lo general, la neuropatía es más pronunciada justo después del tratamiento de quimioterapia, pero tiende a disminuir justo antes del tratamiento siguiente. Los síntomas usualmente alcanzan su punto máximo durante 3 a 5 meses después de recibir la última dosis de tratamiento. Las anomalías en la sensibilidad pueden desaparecer por completo o disminuir sólo parcialmente; también pueden afectar un área menor del cuerpo. Si la neuropatía disminuye, es un proceso gradual que suele durar varios meses. Sin embargo, en algunos casos puede ser irreversible y no disminuir nunca en términos de intensidad o del área del cuerpo afectada.

Qué puede hacer el paciente para reducir al mínimo los efectos de una neuropatía causada por la quimioterapia:

Los pacientes han probado diversas técnicas recomendadas por los médicos para prevenir, reducir la gravedad o tratar los efectos secundarios de la quimioterapia, como la neuropatía periférica. No existe un único régimen que ayude a todos los pacientes. Gran parte del tratamiento se basa en el ensayo y error, y en descubrir qué combinación de actuaciones funciona para el paciente. 

  • Informe a su profesional de atención médica acerca de las sensaciones inusuales que pueda tener. Comuníquele si experimenta los síntomas antes descritos, a fin de que pueda evaluarlos.
  • Siga las instrucciones relacionadas con el reposo y las demoras en el tratamiento.
  • Participe activamente en las decisiones relacionadas con el tratamiento en oposición a la calidad de vida.

Aspectos de protección y seguridad cuando se tiene una neuropatía periférica:

  • Proteja las áreas de su cuerpo en las que ha perdido sensibilidad (por ejemplo; no camine descalzo). Use medias gruesas y zapatos de suela blanda.
  • Los cambios extremos de la temperatura pueden agravar los síntomas.  
  • Use ropa abrigada durante el clima frío. Protéjase los pies y las manos del frío extremo. 
  • Asegúrese de que el agua no esté demasiado caliente cuando esté lavando platos o cuando tome un baño o se duche.
  • Al cocinar, utilice agarradores o manoplas para evitar quemarse.
  • Use guantes para lavar los platos y trabajar en el jardín.
  • Examínese la piel todos los días, a fin de detectar si ha sufrido cortes, rasguños o quemaduras, especialmente en los brazos, las piernas y los dedos de las manos y los pies.

Medidas sencillas para sentirse más cómodo:

  • Masaje
  • Férulas flexibles
  • Lociones y cremas

Medidas para aliviar el estreñimiento provocado por la neuropatía:

  • Coma alimentos ricos en fibras, como frutas (peras, ciruelas pasas), cereales y vegetales.
  • Beba diariamente de 2 a 3 litros de líquidos sin alcohol (agua, jugos), a menos que su médico le indique lo contrario.  
  • Haga ejercicio entre 20 y 30 minutos la mayoría de los días de la semana, en la medida que pueda y si su médico se lo permite. Para muchos pacientes caminar es un ejercicio cómodo y fácil de hacer.
  • Si se le ha prescrito un "régimen intestinal", asegúrese de cumplirlo estrictamente.

Otros consejos prácticos para combatir o reducir al mínimo la neuropatía causada por la quimioterapia:

  • Para algunos pacientes ha sido útil practicar técnicas tales como la respiración profunda, la relajación y la imaginología guiada (visualización), particularmente para aliviar el dolor asociado a la neuropatía.


Terapias o cambios en los fármacos o tratamientos que su médico puede prescribirle:

  • Puede ser necesario interrumpir o ajustar la dosis de los tratamientos de quimioterapia para evitar que este efecto secundario empeore.
  • Uso de vitaminas, particularmente las que forman parte del complejo B.

Control del dolor neuropático:

  • Medicamentos para el dolor (analgésicos)
  • Antidepresivos (como la amitriptilina)
  • Medicamentos anticonvulsivos (como la gabapentina)

Terapias:

  • La fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos debilitados. Los ejercicios habituales comprenden una variedad de movimientos, estiramientos y masajes. También se pueden recomendar dispositivos de asistencia, como aparatos ortopédicos, bastones y férulas apropiadas.
  • La terapia ocupacional también puede ser útil junto con los dispositivos de asistencia para las actividades de la vida cotidiana.
  • También se pueden recomendar o prescribir terapias como la biorretroalimentación, la acupuntura o la estimulación nerviosa transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) para los casos graves.

Cuándo llamar al médico o profesional de atención médica:

  • Notifique a su profesional de atención médica si experimenta los síntomas arriba descritos.
  • Si siente un dolor que no se alivia.
  • Si sufre estreñimiento a pesar de utilizar laxantes. 

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links