Acidez Estomacal (reflujo gástrico) y Quimioterapia

Otros términos: Indigestión ácida, reflujo gástrico, reflujo ácido, enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés), náuseas, malestar estomacal, dispepsia, acidez crónica.

¿Qué es la acidez estomacal? ¿Puede ser causada por la quimioterapia?

La acidez estomacal (reflujo gástrico o indigestión) es causada por el reflujo o retorno de los alimentos del estómago al esófago, lo que provoca un malestar por ardor que irradia desde el estómago en dirección ascendente. Las personas saludables experimentan acidez estomacal. De hecho, 10% de las personas adultas la padecen a diario y 30% tienen síntomas de acidez estomacal una vez al mes. El estrés, el cigarrillo, determinados alimentos, la cafeína, los medicamentos y otras afecciones médicas pueden agravarla. Afortunadamente, quienes la padecen pueden hacer muchas cosas para reducir o dejar de tener este molesto síntoma.

En ocasiones, la indigestión y las náuseas son sensaciones provocadas por el estreñimiento. Informe a su médico o enfermera si tiene dificultades para evacuar los intestinos.

Es posible que sienta indigestión, reflujo gástrico o acidez estomacal a causa de la quimioterapia y puede que necesite medicamentos antieméticos además de alguno de los medicamentos recomendados para combatir la acidez estomacal. Por lo tanto, es recomendable que lleve un registro de cuándo experimenta estos síntomas para poder informar con propiedad a su profesional de atención médica.

Qué puede hacer para controlar la acidez estomacal o el reflujo gástrico

  • Abandone el hábito de fumar.
  • Limite el consumo de cafeína (es decir, gaseosas o refrescos, café, chocolate y té).
  • Si tiene sobrepeso, bajar de peso puede reducir o ayudar a aliviar los síntomas.
  • Eleve la cabecera de su cama para dormir o descansar.
  • No coma dos o tres horas antes de acostarse.
  • Reduzca las comidas grasosas de su dieta (es decir, las comidas fritas).
  • Evite las comidas y bebidas que le producen acidez estomacal. Por ejemplo, el chocolate, las frutas cítricas (naranjas, pomelos), los caramelos de menta, el café y el alcohol tienden a causar indigestión o acidez estomacal.  
  • Elimine o limite el consumo de alcohol. Usualmente se aconseja limitar el consumo de alcohol a una copa al día.
  • Tome los medicamentos para la acidez estomacal como se los haya recetada su médico; informe a su médico si no observa ninguna mejoría.
  • Si su médico lo aprueba, puede probar alguno de los antiácidos de venta sin receta médica; estos productos contienen alguno de los siguientes compuestos solos o en combinación: carbonato de calcio, hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, magaldrato. Los nombres comunes de estos medicamentos son Maalox®, Mylanta®, Rolaids® o Tums®).
  • Otros medicamentos comunes de venta sin receta médica disponibles incluyen la famotidina (Pepcid®) y la ranitidina (Zantac®). 

Fármacos que su médico puede recetarle para combatir la acidez estomacal o el reflujo gástrico:

Si los síntomas de acidez estomacal no cesan con los cambios en su estilo de vida, su médico puede recetarle uno de los siguientes tipos de medicamentos (algunos de estos medicamentos también son de venta sin receta médica; si toma medicamentos de venta sin receta, asegúrese de conversarlo antes con su profesional de atención médica).

Bloqueantes H2: Estos medicamentos compiten con la histamina en los receptores H2 de determinadas células en el tejido de las paredes del estómago y del intestino delgado. Esto hace que disminuya la secreción de ácidos gástricos. 

  • Algunos ejemplos de estos fármacos para el ardor estomacal que pueden recetarse incluyen la cimetidina (Tagamet®), la famotidina (Pepcid®), la nizatidina (Axid®) y la ranitidina (Zantac®).

Inhibidores de la bomba de protones: Estos medicamentos suprimen la secreción de ácidos gástricos al inhibir el proceso de bombeo enzimático, que es el paso final en la producción de secreciones de ácidos gástricos. 

  • Se usan durante corto plazo para tratar úlceras activas.
  • Algunos ejemplos incluyen el omeprazol (Prilosec®), el lansopraxol (Prevacid®), el esomeprazol (Nexium®), el pantoprazol (Protonix®) y el rabeprazol (Aciphex®).
  • Si su médico cree que tiene una úlcera causada por una infección con H. pylori, puede recetarle una combinación de fármacos que incluya uno de los medicamentos anteriores además de un antibiótico que deberá tomar durante unas dos semanas.

Si cree que el ardor estomacal se debe a la quimioterapia, las siguientes pautas le ayudaran a saber cuándo debe llamar a su médico:

  • Si continúa teniendo acidez estomacal o reflujo gástrico a pesar de haber seguido las recomendaciones para pacientes antes indicadas.
  • Si los síntomas no mejoran o empeoran con el medicamento que se le recetó.
  • Si nota que tiene menos apetito, dificultad para comer o tragar y pérdida de peso, además de la acidez estomacal.
  • Llame a su médico de inmediato si observa sangre en la materia fecal o si tose o vomita sangre.
  • En ocasiones, la indigestión y las náuseas son sensaciones provocadas por el estreñimiento. Informe a su médico o enfermera si tiene dificultades para evacuar los intestinos.
  • Es posible que sienta indigestión a causa de la quimioterapia y puede que necesite medicamentos antieméticos además de alguno de los medicamentos anteriores para combatir la acidez estomacal. Por lo tanto, es recomendable que lleve un registro de cuándo experimenta estos síntomas para poder informar con propiedad a su médico o enfermera.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

 

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links