Otros nombres que reciben los mareos: vértigo, atontamiento, desfallecimiento,
aturdimiento
¿Qué son los mareos?
"Mareos" es un término que se utiliza para describir cuando una persona se siente
atontada o tiene una sensación de desmayo. El vértigo, un síntoma del mareo, es
la sensación de que la habitación en la que uno se encuentra gira alrededor. Cuando
las personas experimentan mareos, esto puede ser síntoma de que el mecanismo de
equilibrio en el oído interno no funciona correctamente.
- Muchos medicamentos, tratamientos y enfermedades pueden provocar mareos. También
pueden ser resultado de una lesión en el oído.
- La deshidratación puede producir sensación de aturdimiento al cambiar de posición. Este
síntoma de mareo se debe a una disminución de la presión arterial.
- Determinados
estados físicos, como la hipotensión ortostática, también producen mareos. La hipotensión
ortostática con frecuencia es consecuencia de un estado de enfermedad o deshidratación,
y puede provocar síntomas de mareos.
- A medida que envejece o como resultado de ciertas enfermedades, es más difícil para
el sistema nervioso central regular los niveles de presión arterial. Al cambiar
de posición rápidamente, como cuando se pone de pie después de haber estado acostado,
es posible que tenga una sensación de "desmayo" o se sienta o aturdido, cuando su
presión arterial desciende a un nivel inferior al normal.
- La hipotensión ortostática también puede ocurrir si tiene anemia o está deshidratado,
ya que los niveles del volumen de líquidos en su organismo son bajos.
- Medicamentos: por ejemplo, si toma determinados medicamentos para
controlar la hipertensión o la frecuencia cardiaca, estos medicamentos pueden hacer
que su presión arterial baje.
Síntomas que se usan para describir los mareos o que se asocian con los mareos:
- La mayoría de las personas notan síntomas de mareo al cambiar de posición o mover
la cabeza.
- Puede sentir vértigo, o lo contrario, sentir que es usted quien da vueltas. Algunas
personas describen los mareos como estar un poco "atontado". El mareo grave
es el temor de caerse cuando uno se pone de pie.
- Algunas personas pueden perder la audición o la vista, lo cual puede estar acompañado
por mareos.
- Los mareos pueden estar asociados a náuseas, zumbidos en los oídos y vómitos.
- Los vómitos graves durante un largo período de tiempo pueden provocar síntomas de
mareo.
- Los mareos puede ser un síntoma o un signo de un problema grave. Informe a su médico
si experimenta cualquiera de los síntomas de mareo aquí mencionados.
¿Cómo se diagnostican los mareos?
- Por lo general, su proveedor de atención médica primero le hará una historia clínica
completa. Luego examinará su sistema neurológico mediante la realización de un examen
físico en el consultorio. Durante el examen físico, su proveedor de atención médica
puede, entre otras cosas, examinar su vista, observar cómo se pone de pie o camina,
y comprobar su fuerza. También examinará su oído interno para saber si hay una infección.
- Para diferenciar el vértigo de los mareos, su proveedor de atención médica puede
pedirle que gire la cabeza en diferentes posiciones, usualmente haciéndolo acostarse
desde una posición sentada y levantándose hasta estar erguido de nuevo, mientras
trata de provocarle los mismos síntomas de mareo que usted le describe.
- Su proveedor de atención médica puede sugerirle que se haga unas radiografías, una
resonancia magnética (MRI) o una tomografía (CAT) de la cabeza. También es posible
que lo remita a un neurólogo que se especialice en trastornos de mareo.
Su proveedor de atención médica puede ordenarle algunos análisis de sangre. Estos
análisis servirán para comprobar muchos factores que podrían ser la causa de sus
síntomas de mareo. Entre otras cosas, estos análisis permiten diagnosticar la anemia,
comprobar los electrolitos en la sangre (sodio, potasio y función renal) y evaluar
si tiene deshidratación.
Manejo de los síntomas:
Qué puede hacer usted:
- Es importante que informe a su proveedor de atención médica si sufre mareos u observa
cambios en el patrón de los síntomas de mareo que experimenta. Asimismo, informe
a su proveedor de atención médica si tiene alguna pérdida de visión, audición, o
si los síntomas se agravan y no mejoran.
- Si la presión arterial es un
síntoma que contribuye a los mareos y usted toma medicamentos para controlar la
hipertensión arterial, converse con su médico para determinar si hay necesidad de
ajustar su medicación.
- Beba diariamente de 2 a 3 litros de líquido para
prevenir la deshidratación. Puede tomar jugos de fruta, agua, refrescos y café sin
cafeína, y bebidas sin alcohol. El alcohol y la cafeína pueden provocar deshidratación
y, por lo tanto, deben evitarse. Siempre lleve consigo un termo con sus bebidas
preferidas.
- Cambie lentamente de posición para evitar el vértigo y los mareos. De tiempo a su
cuerpo para adaptarse a los cambios de posición. Para algunas personas, recostarse
hasta que pase el episodio de mareo puede ser la mejor solución.
- Si la sensación de mareo es moderada, camine lentamente y con frecuencia. Si la
sensación de mareo es muy fuerte, camine con ayuda.
- Si tiene vértigo, su médico o un terapeuta capacitado puede enseñarle ejercicios,
llamados "ejercicios vestibulares", para intentar eliminar sus mareos. Los ejercicios
para mejorar el vértigo implican sentarse y cambiar a diferentes posiciones. Estos
ejercicios pueden aumentar sus mareos al principio, mientras realiza estos movimientos,
pero deberían servirle para corregir el vértigo. Puede esperar una mejoría en 2
a 6 meses.
- Si padece la enfermedad de Ménière (una enfermedad del oído interno), el tratamiento
puede incluir:
- Limitar la cantidad de sal que ingiere diariamente
- Receta de antieméticos
-
Medicamentos antivértigo
- Y medicamentos para ayudar al cuerpo a eliminar la
sal y los líquidos (un diurético). El objetivo es reducir la presión en el oído
interno, para intentar controlar el vértigo.
- Según la causa del mareo, el vértigo y/u otros síntomas pueden durar desde unos
pocos días hasta algunos meses. Es importante seguir todas las instrucciones de
su proveedor de atención médica.
- Si los mareos son un síntoma provocado por los medicamentos que ha tomado anteriormente,
es importante evitar en la medida de lo posible volver a utilizar esos medicamentos
en el futuro. Asegúrese de informar a cada uno de sus proveedores de atención médica
acerca de todos los medicamentos que esté tomando, incluso los medicamentos de venta
sin receta médica, las vitaminas y los remedios a base de hierbas. Es importante
evitar el uso de fármacos que puedan causar más daño a las células del oído.
Fármacos que su médico puede recetarle:
- Existen muchos fármacos que pueden usarse para tratar los síntomas de mareo. Entre
ellos:
- Estos fármacos pueden ayudar a disminuir la sensación de inestabilidad
o desequilibrio:
- Meclizina (Antivert®)
- Dimenhidrinato (Dramamine®)
- Parche de escopolamina.
- Estos medicamentos pueden actuar para prevenir la sensación de mareo, o las náuseas
y vómitos que pueden provocar mareos:
- Proclorperazina (Compazine®)
- Prometazina (Phenergan®)
Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica debido a síntomas de
mareo:
- Si tiene un dolor fuerte repentino en el oído.
- Si tiene fiebre de más de 100.5 ºF (38 ºC).
- Si no puede comer o beber durante 24 horas o muestra signos de deshidratación:
- cansancio
- sed
- sequedad bucal
- menor cantidad de orina y de
color oscuro
- mareos
- Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no ceden con la medicación recetada).
- Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas).
- Si tiene pérdida repentina de la visión o si pierde la audición.
- Si se desmaya o pierde el conocimiento como síntoma de sus mareos.
- Si los síntomas de mareo empeoran dentro de los 3 primeros días de tratamiento.
Siempre informe a su proveedor de atención médica si experimenta síntomas inusuales
de mareos.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención
médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida
en este sitio Web acerca de los mareos, el vértigo y otras enfermedades tiene como
propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto
del asesoramiento médico.