Problemas oculares

Los problemas oculares pueden ocurrir por una variedad de causas. 

En algunos casos, los medicamentos anticancerosos y los que se usan para reducir los efectos secundarios pueden contribuir al desarrollo de algunos problemas oculares. Las cataratas, el síndrome de ojo seco y el escozor en los ojos debido a la quimioterapia son algunos ejemplos de problemas oculares causados por los tratamientos contra el cáncer.

EXÁMENES COMUNES PARA LOS PROBLEMAS OCULARES:

A continuación, se describen los exámenes comunes que su oftalmólogo o proveedor de atención médica pueden hacerle:

  • Tinción con fluoresceína o con Rosa de Bengala: para realizar este examen, su oftalmólogo o proveedor de atención médica puede colocarle gotas especiales en los ojos. Con una luz especial, puede observar si tiene algún problema en la superficie de sus ojos. Este examen puede hacerse si los problemas oculares incluyen dolor, traumatismo o una sensación de escozor en los ojos.
  • Oftalmoscopia: en este caso, el proveedor de atención médica utiliza un oftalmoscopio para observar la parte posterior del ojo. Puede ver las estructuras del ojo, como el cristalino, la retina, las venas y los vasos sanguíneos. Su profesional de atención médica puede llevar a cabo este procedimiento en el consultorio, en cualquier momento en que usted note que tiene problemas en la vista.
  • Dilatación de las pupilas: las pupilas se dilatan con gotas especiales para los ojos, para que el proveedor de atención médica o el oftalmólogo pueda observar en mayor detalle la parte posterior del ojo.
  • Tonometría: esta prueba se realiza cuando el examinador desea controlar la presión del fluido dentro del ojo. Puede hacerse en forma manual, con un dispositivo de mano, o mediante un equipo más moderno que aplica un "soplo" de aire en el ojo. Un aumento de la presión intraocular puede ser un signo de glaucoma. 
  • Prueba de agudeza visual: la persona que lo examine usará una lámina para comprobar qué tan bien puede usted ver a diferentes distancias. Es posible que le realicen esta prueba cuando para esté adquiriendo anteojos o lentes de contacto nuevos.
PROBLEMAS OCULARES COMUNES

CATARATAS

Algunos medicamentos como el bexaroteno, la dexametasona, la hidrocortisona, la metilprednisona, la prednisona y el tamoxifen (en casos muy raros) pueden contribuir al desarrollo de cataratas.

¿Qué son las cataratas? 

  • La cataratas son indoloras y producen la pérdida progresiva de la visión, lo que sucede con el paso del tiempo.
  • ¿Qué sucede? El cristalino, que está conformado principalmente por agua y proteínas, ayuda a enfocar la luz en la retina, que se encuentra en la parte posterior del ojo. Las proteínas permiten el paso de la luz, de manera tal que usted pueda ver los objetos. Una catarata es un área nublada en el cristalino del ojo, que evita el paso de la luz. Esto hace que su vista se vuelva más borrosa con el tiempo, a medida que la catarata se hace mayor.
  • Las cataratas no pasan de un ojo al otro. Usualmente suceden en un solo ojo.
  • La mayoría de los problemas oculares relacionados con cataratas son consecuencia del envejecimiento. Algunos otros factores que pueden contribuir a la formación de cataratas incluyen:
    • Lesión ocular, debido a un traumatismo, diabetes, exposición a sustancias tóxicas u otras enfermedades
    • Uso de esteroides en el largo plazo
    • Exposición a radioterapia o rayos X
    • Exposición a la luz del sol o inflamación del ojo en el largo plazo

¿Cuáles son algunos de los síntomas de problemas oculares que deben vigilarse?

  • Puede experimentar visón borrosa o nublada.
  • Puede tener dificultades para ver en la oscuridad o de noche. Puede resultarle difícil conducir de noche.
  • Los colores pueden parecerle pálidos o sin brillo.
  • Puede notar que las luces le parecen muy brillantes o que tienen un halo alrededor.
  • Puede ser necesario que cambie su prescripción de anteojos con frecuencia.
  • Puede tener visión doble, y ésta puede empeorar con el tiempo.

Nota: Estos síntomas pueden ser signos de otros problemas oculares. Informe a su médico si experimenta cualquiera de los síntomas aquí mencionados. 

Qué puede hacer en relación con los problemas oculares:

  • Es importante informar a su proveedor de atención médica si nota cualquier cambio en su vista u otros problemas oculares que puedan estar relacionados con la formación de cataratas. Su riesgo de desarrollar glaucoma puede evaluarse mediante exámenes de agudeza visual con ayuda de una lámina, exámenes con dilatación de las pupilas y exámenes de presión del cristalino (tonometría).
  • Utilizar una luz brillante para leer puede servirle de ayuda.
  • Use lentes correctivos, como anteojos, para mejorar su vista. 
  • Si los lentes se vuelven extremadamente borrosos y tiene dificultades para ver, su oftalmólogo puede recomendarle una cirugía.
  • La cirugía de cataratas para corregir los problemas oculares es un procedimiento muy común. La mayoría de los oftalmólogos recomiendan a las personas con cataratas que utilicen anteojos y luces brillantes, antes de decidirse por la cirugía. Deba analizar con su médico la decisión de someterse a una cirugía.
  • Siga todas las indicaciones que le haga su médico.
  • Asegúrese de acudir a todas sus citas.
  • No comparta con nadie sus medicamentos. 

Fármacos que su médico puede recetarle para los problemas oculares:

  • Hasta el presente, no existen fármacos que sean eficaces para tratar las cataratas.

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica debido a problemas oculares:

  • Si desarrolla un dolor repentino y fuerte en los ojos.
  • Si tiene pérdida repentina de la visión o si ve halos alrededor de sus ojos. 
  • Si sus ojos se vuelven sensibles a la luz.
  • Si los síntomas de los problemas oculares empeoran o no mejoran en un plazo de los 3 días después de comenzar el tratamiento.
  • Al igual que con otros problemas, hable con su médico o proveedor de atención médica si se siente preocupado en relación con cualquiera de los síntomas que experimenta.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.



CONJUNTIVITIS

Algunos medicamentos como la capecitabina, la carmustina, la epirubicina, el metotrexato y la oprelvekina pueden ayudar a desarrollar conjuntivitis.

¿Qué es la conjuntivitis?

  • Muchas personas conocen la conjuntivitis como "enrojecimiento ocular".
  • El nombre "conjuntivitis" hace referencia al enrojecimiento y la inflamación que suceden alrededor de la conjuntiva. La conjuntiva es una membrana delgada y transparente que recubre la esclerótica (la parte blanca del ojo).
  • La conjuntivitis puede ser alérgica, viral o bacteriana. Es fácil contagiarse de conjuntivitis por contacto con manos sucias, esponjas, cosméticos o toallas que tengan la bacteria o el virus. Este problema ocular también puede ser una reacción alérgica al maquillaje, los cosméticos, los lentes de contacto o alergias estacionales. 
  • La mayoría de las formas de conjuntivitis viral pueden curarse solas, con o sin tratamiento. Los síntomas pueden desaparecer al cabo de entre 5 y 7 días.
  • En el caso de la conjuntivitis bacteriana pueden hacer falta gotas oftalmológicas antibióticas para tratar la infección.
  • La conjuntivitis alérgica se solucionará al eliminar las sustancias alérgicas que provocan el problema (pestañas postizas, lentes de contacto, maquillaje).

¿Cuáles son algunos de los síntomas de problemas oculares que deben vigilarse?

  • Puede observar enrojecimiento o inflamación de los párpados.
  • Puede tener los ojos llorosos, y sentir escozor o picor.
  • Puede observar que hay pus o secreción del ojo. Sus ojos pueden volverse sensibles a los cambios de luz.

Qué puede hacer en relación con los problemas oculares:

  • Independientemente del tipo de conjuntivitis, LÁVESE LAS MANOS CON FRECUENCIA y evite el contacto con los miembros de su familia y con personas con el sistema inmunitario afectado. Evite tocarse o frotarse los ojos. Si debe tocarse los ojos, lávese las manos antes y después del contacto. Tocarse los ojos puede empeorar los síntomas del problema ocular y provocar más irritación.
  • Nunca comparta con nadie el maquillaje o los cosméticos para los ojos. Si tiene conjuntivitis bacteriana, debe deshacerse de su maquillaje. Si usa lentes de contacto, debe esterilizarlos. Además, debe evitar usar lentes de contacto mientras tenga algún tipo de conjuntivitis alérgica, bacteriana o viral.
  • No comparta las toallas ni las sábanas mientras dure el problema ocular. Si sólo tiene un ojo afectado, use una toalla y una esponja separados para cada ojo.
  • Si tiene conjuntivitis alérgica: Evite el contacto con la sustancia que pueda haberle causado la reacción alérgica.
  • Si tiene conjuntivitis bacteriana: Lávese los párpados suavemente con una toalla húmeda tibia limpia para eliminar el pus y la secreción.
  • Si tiene conjuntivitis viral: Su proveedor de atención médica puede recomendarle el uso de pastillas o gotas antihistamínicas para aliviar los síntomas de los problemas en los ojos. Sin embargo, los síntomas tardarán un tiempo en desaparecer.
  • No nade en piscinas públicas si tiene conjuntivitis.
  • Siga todas las instrucciones de su médico para los problemas oculares.
  • Asegúrese de acudir a todas sus citas.
  • No comparta con nadie sus medicamentos. 
  • Insistimos en que lo más importante que usted puede hacer es lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos.

Fármacos que su médico puede recetarle para los problemas oculares:

  • Para la conjuntivitis viral: Se le pueden indicar gotas oftálmicas, como nafazolina (Allerest®), Clear Eyes®, o muchas otras que su proveedor de atención médica puede recomendarle. También es posible que le indiquen un antihistamínico, como la difenhidramina (Benadryl®).
  • Para la conjuntivitis alérgica: Determinadas gotas oftálmicas descongestionantes pueden ayudar a disminuir la irritación. Otros medicamentos, como Claritin® o Allegra®, pueden ser eficaces si tiene síntomas de alergia estacional.
  • Para la conjuntivitis bacteriana: Pueden usarse medicamentos como la ciprofloxacina, la gentamicina o la tobramicina, en gotas o ungüentos. Los ungüentos con neosporina y polisporina pueden ser eficaces para tratar la conjuntivitis bacteriana.
  • ¡No comparta con nadie sus medicamentos!

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica debido a problemas oculares:

  • Si desarrolla un dolor repentino y fuerte en los ojos.
  • Si tiene pérdida repentina de la visión o si ve halos alrededor de sus ojos. 
  • Si sus ojos se vuelven sensibles a la luz, incluso durante semanas después de que el enrojecimiento haya desaparecido.
  • Independientemente del tipo de conjuntivitis, si los síntomas de los problemas oculares empeoran o no mejoran en un plazo de los 3 días después de comenzar el tratamiento.
  • Al igual que con otros problemas, hable con su médico o proveedor de atención médica si se siente preocupado en relación con cualquiera de los síntomas de problemas oculares que experimenta.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.


SÍNDROME DE OJO SECO

Algunos medicamentos como la isotretinoína y la tretinoína pueden contribuir al desarrollo del síndrome de ojo seco.

¿Qué es el síndrome de ojo seco?

  • El síndrome de ojo seco sucede cuando los ojos no producen suficientes lágrimas. Otro nombre para el síndrome de ojo seco es queratoconjuntivitis sicca.
  • Sus ojos pueden producir lágrimas en exceso, pero el síndrome de ojo seco puede estar causando la falta de una sustancia química importante para lubricar los ojos, lo que hace que se sientan secos. 
  • Algunas veces, la causa del síndrome de ojo seco es desconocida. Sin embargo, puede ser el resultado de determinados tipos de medicamentos, enfermedades, el envejecimiento o el ambiente.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de problemas oculares que deben vigilarse?

  • Puede notar una sensación de sequedad o de arenilla dentro del ojo. Puede sentir como si tuviera algo dentro del ojo.
  • Puede notar que tiene los ojos muy llorosos.
  • Su proveedor de atención médica puede examinarlo utilizando tinción con fluoresceína o Rosa de Bengala si usted siente escozor en los ojos. Esto puede ayudar a hacer un diagnóstico.

Qué puede hacer en relación con los problemas oculares:

  • Su proveedor de atención médica puede sugerirle usar lágrimas artificiales o ungüentos para ayudar a aliviar el síndrome de ojo seco durante el día.
  • También puede conversar con su médico o proveedor de atención médica acerca de la posibilidad de someterse a una cirugía para corregir el síndrome de ojo seco.
  • Siga todas las instrucciones de su médico para los problemas oculares.
  • Asegúrese de acudir a todas sus citas.
  • No comparta con nadie sus medicamentos. 

Fármacos que su médico puede recetarle:

  • Las lágrimas artificiales y los ungüentos similares puede ayudarlo a aliviar el síndrome de ojo seco.

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica debido a problemas oculares:

  • Si desarrolla un dolor repentino y fuerte en los ojos.
  • Si tiene pérdida repentina de la visión o si ve halos alrededor de sus ojos. 
  • Si sus ojos se vuelven sensibles a la luz.
  • Si los síntomas de los problemas oculares empeoran o no mejoran en un plazo de los 3 días después de comenzar el tratamiento.
  • Al igual que con otros problemas, hable con su médico o proveedor de atención médica si se siente preocupado en relación con cualquiera de los síntomas de problemas oculares que experimenta.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares, inclusive el síndrome de ojo seco, así como otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.



GLAUCOMA


¿Qué es el glaucoma?

  • Existen dos tipos principales de glaucoma. Glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado.
  • El glaucoma de ángulo abierto sucede con el paso del tiempo y es la forma más común. El glaucoma de ángulo cerrado sucede repentinamente.
  • El glaucoma es una enfermedad ocular en la que se daña el nervio óptico. Esto sucede por un aumento de la presión intraocular.
  • Para mantener sus ojos saludables: sus ojos están rodeados por un líquido especial, que los ayudan a mantener su forma. El líquido en la parte de adelante del ojo (el humor acuoso) fluye de una cámara posterior a una cámara anterior, y luego sale del ojo. Cuando se tiene glaucoma, puede acumularse el líquido que normalmente drenan los ojos, si hay un problema en el sistema de drenaje ocular. Estos problemas oculares pueden suceder con el tiempo, con el envejecimiento, o también pueden presentarse repentinamente.
  • Sin tratamiento, la presión en el nervio óptico puede provocar ceguera irreversible. Por lo tanto, debe buscar asistencia de urgencia si siente cualquier tipo de dolor fuerte en el ojo.
  • Usualmente, con el glaucoma de ángulo abierto resultan afectados ambos ojos. Sin embargo, también puede tener glaucoma en un ojo a la vez. 
  • El glaucoma no se cura, aunque puede controlarse.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de problemas oculares que deben vigilarse?

  • Desafortunadamente, no hay síntomas. Sin embargo, con el paso del tiempo notará una pérdida de su visión periférica.

Qué puede hacer en relación con los problemas oculares:

  • El glaucoma no es una enfermedad que afecta sólo a la gente mayor. Todas las personas están en riesgo de sufrir problemas oculares. Por lo tanto, debe acudir a su oftalmólogo para realizarse una tonometría una vez al año. Esto le servirá para determinar su presión intraocular. Su oftalmólogo podrá decirle si su presión intraocular es elevada, lo que podría causarle glaucoma.
  • El glaucoma es hereditario. Si tiene familiares que han tenido glaucoma, usted puede estar en riesgo de desarrollarlo.
  • El objetivo del tratamiento es reducir la presión intraocular. Pueden usarse medicamentos, gotas oftálmicas o cirugía para reducir la presión intraocular. Siga las recomendaciones de su proveedor de atención médica para su problema ocular.
  • Puede ser necesario repetir el procedimiento quirúrgico, inclusive la terapia con láser, en un par de años. Por lo tanto, el uso de medicamentos es un tratamiento eficaz para el glaucoma.
  • Siga todas las indicaciones que le haga su médico.
  • Asegúrese de acudir a todas sus citas.
  • No comparta con nadie sus medicamentos. 

Fármacos que su médico puede recetarle para los problemas oculares:

  • Las gotas oftálmicas, como la acetazolamida (Diamox®), el betaxolol (Betoptic®) y el timolol (Timoptic®), son de uso común.
  • Muchas veces, para el glaucoma de ángulo abierto, las gotas oftálmicas pueden ser el único tratamiento necesario.
  • Asegúrese de colocarse las gotas oftálmicas una o dos veces al día, exactamente como se lo recomiende su proveedor de atención médica. Si olvidó colocarse las gotas, hágalo de inmediato tan pronto lo recuerde.

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica debido a problemas oculares:

  • Si desarrolla un dolor repentino y fuerte en los ojos.
  • Si sufre una pérdida repentina de la visión.
  • Si sus ojos se vuelven sensibles a la luz o si ve halos alrededor de sus ojos. 
  • Si los síntomas de los problemas oculares empeoran o no mejoran en un plazo de los 3 días después de comenzar el tratamiento.
  • Al igual que con otros problemas, hable con su médico o proveedor de atención médica si se siente preocupado en relación con cualquiera de los síntomas de problemas oculares que experimenta.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.



FOTOFOBIA:


Algunos medicamentos como la citarabina, el fluorouracil, la isotretinoína y la tretinoína pueden contribuir al desarrollo de fotofobia.

¿Qué es la fotofobia?

  • Fotofobia es el término que se utiliza para describir el rechazo a la luz debido al dolor. Con frecuencia es el resultado de una lesión en la córnea o de una inflamación de la úvea y los músculos que la rodean. La córnea es la membrana transparente que recubre el ojo. La úvea contiene muchas estructuras importantes para el funcionamiento correcto del ojo.
  • Durante la exposición a la luz, las pupilas se contraen o vuelven más pequeñas (éstas son las áreas oscuras en el medio del ojo). La inflamación de cualquiera de las estructuras del ojo puede provocar dolor cuando las pupilas se contraen.
  • Los problemas oculares relacionados con la fotofobia con frecuencia se deben a migrañas o fuertes dolores de cabeza, traumatismos en el ojo o determinados fármacos, como la quimioterapia y el tratamiento inmunitario.
  • Los pacientes pueden padecer fotofobia cuando se les diagnostican determinadas enfermedades. Éstas pueden incluir enfermedades reumatoideas, como el síndrome de Reiter, la enfermedad inflamatoria intestinal, el lupus eritematoso, la sarcoidosis y la artritis reumatoidea. Determinados virus o infecciones, como la sífilis, la varicela zoster, el citomegalovirus (CMV) o la tuberculosis, también pueden causar fotofobia.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de problemas oculares que deben vigilarse?

  • Puede sentir dolor al pasar de un área oscura a otra iluminada. La mayoría de las personas padecen fotofobia cuando salen al exterior durante el día.

Qué puede hacer en relación con los problemas oculares:

  • La mayor parte de las personas con fotofobia usan anteojos oscuros o tintados (similares a los anteojos para el sol). Este tipo de anteojos reducen la cantidad de luz que entra a sus ojos y los hacen menos sensibles a ésta.
  • El tratamiento más común es eliminar la causa subyacente de los problemas oculares. Si tiene inflamación en el ojo, causada por un virus como la varicella zoster o el citomegalovirus (CMV), el tratamiento de estas enfermedades puede mejorar la fotofobia. Debe tratar este tema con su médico.
  • Siga todas las indicaciones que le haga su médico.
  • Asegúrese de acudir a todas sus citas.
  • No comparta con nadie sus medicamentos. 

Fármacos que su médico puede recetarle:

  • Pueden recetarle esteroides para los ojos (como dexametasona en gotas para los ojos).
  • Su proveedor de atención médica puede recomendarle esteroides en pastillas, si los síntomas son graves.
  • Es posible que lo remitan a un oftalmólogo o especialista en el cuidado de la vista para un control. La fotofobia puede ser un signo de una enfermedad grave.

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica debido a problemas oculares:

  • Si desarrolla un dolor repentino y fuerte en los ojos.
  • Si sufre una pérdida repentina de la visión.
  • Si sus ojos se vuelven sensibles a la luz o si ve halos alrededor de sus ojos. 
  • Si los síntomas de los problemas oculares empeoran o no mejoran en un plazo de los 3 días después de comenzar el tratamiento.
  • Al igual que con otros problemas, hable con su médico o proveedor de atención médica si se siente preocupado en relación con cualquiera de los síntomas que experimenta.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.



OJOS LLOROSOS:

Algunos medicamentos como la capecitabina, la citarabina, la doxorubicina y el fluorouracilo pueden contribuir a desarrollar ojos llorosos.

¿Qué son los ojos llorosos?

  • Los ojos llorosos o el lagrimeo persistente (llamado epifora) sucede cuando un exceso de lágrimas brota de los ojos, incluso cuando no se está llorando. A veces es el resultado de un bloqueo en el sistema de drenaje del ojo o de la producción excesiva de lágrimas. Puede notar problemas oculares cuando sus ojos producen una cantidad excesiva de lágrimas. El lagrimeo excesivo también puede ser una reacción de los ojos a una alergia.
  • La producción de lágrimas puede ser un reflejo, como en el caso de que haya un objeto extraño en el ojo o cuando usted llora, o también puede producir lágrimas para lubricar el ojo, lo cual es frecuente.
  • Puede existir una obstrucción en el sistema de drenaje del ojo como resultado de un traumatismo, o puede haber nacido con la obstrucción.
  • Los problemas oculares, como la irritación, pueden ser el resultado de muchos factores, entre los que se incluyen:
  • Alergias: al polen, al polvo o a la caspa de las mascotas
  • Infecciones: como la conjuntivitis
  • El aire del ambiente: como la contaminación o el humo
  • Objetos extraños: como arena o polvo

¿Cuáles son algunos de los síntomas de problemas oculares que deben vigilarse?

  • Lagrimeo excesivo, incluso cuando usted no esté llorando.
  • Con frecuencia, el lagrimeo es indoloro.

Qué puede hacer en relación con los problemas oculares:

  • Prevenir o tratar la obstrucción del sistema de drenaje de los ojos: si tiene antecedentes de infecciones sinusales, estas infecciones pueden provocar una obstrucción en el sistema de drenaje de los ojos. Asegúrese de buscar asesoramiento médico si cree que está desarrollando una infección sinusal, y tome antibióticos orales si su proveedor de atención médica se lo recomienda.
  • Si tiene algún tipo de infección ocular, colóquese compresas tibias para ayudar a drenar el ojo.
  • Si tiene una obstrucción grande, pueden recomendarle que se someta a una cirugía. Esto también depende de muchos factores, como su estado de salud y el lugar donde se encuentra la obstrucción. Consulte este tema con su proveedor de atención médica.
  • Si el lagrimeo es resultado de alergias o agentes irritantes en el aire, intente eliminarlos de su ambiente de trabajo o de su casa. Para ello, es posible que necesite un purificador de aire.
  • Si tiene síndrome de ojo seco, los ungüentos y las lágrimas artificiales pueden ayudarlo.

Fármacos que su médico puede recetarle para los problemas oculares:

  • Se le pueden recetar gotas para los ojos para tratar esta afección.
  • Si es propenso a los traumatismos, que pueden contribuir a este estado (como el polvo), use anteojos de seguridad. Asimismo, protéjase los ojos con anteojos oscuros o tintados.
  • Siga todas las indicaciones que le haga su médico.
  • Asegúrese de acudir a todas sus citas.
  • No comparta con nadie sus medicamentos. 

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica:

  • Si desarrolla un dolor repentino y fuerte en los ojos.
  • Si sufre una pérdida repentina de la visión.
  • Si sus ojos se vuelven sensibles a la luz o si ve halos alrededor de sus ojos. 
  • Si los síntomas de los problemas oculares empeoran o no mejoran en un plazo de los 3 días después de comenzar el tratamiento.
  • Al igual que con otros problemas, hable con su médico o proveedor de atención médica si se siente preocupado en relación con cualquiera de los síntomas de problemas oculares que experimenta.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.



A continuación se mencionan algunas fuentes de información, en caso de que le interese saber más acerca de otras enfermedades relacionadas con la vista.

Glaucoma Research Foundation
200 Pine Street, Suite 200
San Francisco, CA 94104
Sitio Web: http://www.glaucoma.org


National Eye Institute
Oficina de información
2020 Vision Place
Bethesda, MD 20892-2510
301-496-5248
Sitio Web: http://www.nei.nih.gov

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los problemas oculares y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links