Cambios en la presión arterial
EXÁMENES COMUNES PARA LOS CAMBIOS EN LA PRESIÓN ARTERIAL
- Control de la presión arterial: Cuando usted acude al consultorio
de su proveedor de atención médica, éste puede tomarle la presión arterial para
vigilar los cambios. Su presión arterial es la fuerza que ejerce el flujo sanguíneo
contra las paredes de las arterias. Las arterias transportan la sangre del corazón
al resto del cuerpo. La presión arterial es uno de sus signos vitales. Además de
la presión arterial, sus signos vitales incluyen su frecuencia
cardiaca o pulso, su frecuencia respiratoria (la velocidad a la que respira por
minuto) y su temperatura. Estas constantes alertan a su proveedor de atención médica
sobre determinadas enfermedades o afecciones que usted puede tener.
- Para medir la presión arterial, su proveedor de atención médica le colocará un manguito
inflable alrededor del brazo (también es posible medir la presión arterial en la
muñeca, un dedo o cualquier extremidad). Si se usa un aparato eléctrico, el manguito
se inflará y registrará automáticamente las lecturas de su presión arterial.
- Si su proveedor de atención médica le mide la presión arterial en forma manual,
lo normal es que le coloque el manguito alrededor del brazo y el estetoscopio en
la flexura del codo. El manguito se inflará y se desinflará lentamente, y su proveedor
de atención médica podrá determinar sus lecturas de presión arterial: la lectura
máxima corresponde a su presión sistólica y la lectura mínima corresponde a su presión
diastólica.
Algunas causas que pueden producir cambios en las lecturas de la presión arterial
incluyen:
- Consumo reciente de cafeína, alcohol o cigarrillos. Estas sustancias pueden aumentar
la presión arterial.
- Cuando le vayan a tomar la presión arterial, descanse antes en una posición cómoda
y relajada durante al menos 5 minutos, si es posible.
- Si el manguito utilizado para tomarle la presión arterial es demasiado grande, es
posible que esto influya en la lectura de su presión arterial y se obtenga un valor
más bajo del real. Igualmente, si el manguito con que le toman la presión arterial
es demasiado pequeño, es posible que la lectura obtenida sea una presión arterial
erróneamente más alta. Su proveedor de atención médica debe medir el diámetro de
su brazo y tomar la presión arterial con un manguito del tamaño adecuado.
- Si le van a tomar la presión arterial en el brazo, su proveedor de atención médica
debe asegurarse de colocarle el manguito de forma tal que su borde inferior quede
por lo menos una pulgada por encima de su codo.
- Si compró un dispositivo para tomarse la presión arterial en su hogar, asegúrese
de que el manguito para medir la presión arterial proporcione una lectura similar
a la del manguito que se utiliza en el consultorio de su médico. Los aparatos electrónicos
utilizados para tomar la presión arterial deben revisarse periódicamente, a fin
de garantizar que proporcionan una lectura precisa.
¿Cuál es la presión arterial normal?
Cuando se le toma la presión arterial se obtienen dos lecturas. Estas lecturas corresponden
a la presión arterial sistólica y diastólica.
Su presión arterial sistólica es el valor más alto que se obtiene.
Este valor hace referencia a la presión de la sangre sobre las paredes de las arterias
cuando el músculo cardiaco se contrae. En este momento la presión arterial es mayor.
El valor más bajo, o lectura diastólica, hace referencia a la presión
que hay siempre en sus arterias, cuando el corazón descansa entre latidos.
La presión arterial normal es de 120/80, aunque la mayoría de las personas no tienen
una presión de exactamente 120/80. Tener la presión arterial alta es mucho
más frecuente que tenerla baja.
- Las personas con presión arterial alta, o hipertensión, se encuentran en riesgo
de sufrir daños en algún órgano (especialmente en los riñones y el corazón) en el
largo plazo. La mayoría de las personas que tienen la presión arterial alta (hipertensión)
no tienen síntomas. La hipertensión durante un largo período de tiempo puede someter
al músculo cardíaco a una mayor tensión. Si registra una presión arterial de 140/90
en 2 o más controles, es posible que le diagnostiquen hipertensión.
- Incluso si tiene una presión arterial normal de 120/80, pero padece determinadas
enfermedades, su proveedor de atención médica podría desear lograr una reducción
de la lectura de la presión baja (presión diastólica). Entre estas enfermedades
se encuentra la diabetes, especialmente si se tiene presencia de proteínas en la
orina (proteinuria). La presencia de proteínas en la orina debido a la diabetes
indica que tiene daño renal y que corre el riesgo de que su función renal empeore
en el futuro. Una reducción en la presión arterial puede ayudarle a reducir
la tensión sobre los riñones y las probabilidades de que ocurran daños renales.
- Igualmente, la tensión arterial baja (hipotensión) puede tener muchas causas. Si
usted tiene la presión arterial baja, corre el riesgo de sufrir desmayos o perder
el conocimiento. Si la hipotensión se debe a una afección más grave, como una
hemorragia aguda o una infección, su médico se centrará en el tratamiento de la
afección subyacente.
PROBLEMAS DE PRESIÓN ARTERIAL COMUNES
HIPERTENSIÓN (PRESIÓN ARTERIAL ALTA)
¿Qué es la hipertensión?
- La hipertensión es cuando la presión de la sangre se eleva en sus arterias. La mayoría
de las consecuencias de la hipertensión suceden al cabo de un tiempo largo. Cuando
su presión arterial se mantiene elevada durante muchos meses, o años, puede ocasionar
daños en sus órganos internos.
Existen dos tipos principales de hipertensión: Primaria y secundaria
- La hipertensión primaria sucede como resultado de problemas en
su organismo o desequilibrios electrolíticos. Este tipo de hipertensión también
recibe el nombre de hipertensión esencial. También puede sufrirla si tiene sobrepeso,
ingiere demasiado sodio o alcohol, o fuma cigarrillos.
- La hipertensión primaria es el tipo más frecuente de hipertensión; sin embargo,
en el 95% de los casos no es posible identificar las causas.
- La hipertensión secundaria puede presentarse como resultado de
muchas enfermedades y afecciones, incluyendo algunos medicamentos, problemas cardíacos
congénitos, enfermedad renal, utilización de estrógenos y enfermedades del sistema
endocrino.
- La hipertensión de "bata blanca" es una categoría de hipertensión
que describe el cambio de la presión arterial cuando ésta aumenta en el consultorio
del médico, mientras que en casa, el paciente tiene lecturas normales. Hubo un tiempo
en que las lecturas elevadas de la presión arterial en el consultorio no se consideraban
importantes, dado que la presión arterial regresaba a los valores normales en el
hogar. En la actualidad, muchos investigadores consideran que las personas con hipertensión
de "bata blanca" deben tratarse de la misma manera que las personas con hipertensión
regular. La hipertensión siempre es hipertensión, sin importar qué la provocó en
el momento de tomar la lectura.
- Cincuenta millones de estadounidenses tienen hipertensión, pero sólo un poco más
de la mitad de ellos saben que la tienen.
- El porcentaje de personas con niveles elevados de presión arterial aumenta con la
edad, y es mayor en las personas de origen afroamericano.
Factores de riesgo: La hipertensión tiene numerosas causas. Los
factores de riesgo de sufrir presión arterial alta que usted puede cambiar, también
llamados modificables, incluyen:
- Obesidad
- Falta de actividad física
- Consumo de sodio
- Alcoholismo y drogadicción, consumo de cafeína
Los factores de riesgo de sufrir presión arterial alta que usted no puede cambiar
incluyen:
- Factores genéticos
- Edad
- Raza
- Otras enfermedades y afecciones
¿Cuáles son los síntomas de hipertensión que deben vigilarse?
- La mayoría de las personas no nota ningún síntoma de hipertensión. Por esta razón,
la hipertensión se conoce como "el asesino silencioso", ya que la mayoría de las
personas no sienten los síntomas de inmediato.
- Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza cuando su presión arterial
sube.
- Si experimenta un caso "agudo" o repentinamente grave, puede tener náuseas, mareos
y pérdida de la visión, severos dolores de cabeza o confusión. Si se presentan estos
síntomas, busque ayuda de emergencia.
Qué puede hacer para manejar la hipertensión:
Recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association)
para controlar la hipertensión:
Si tiene una lectura de presión arterial alta, su médico o proveedor de atención
médica puede sugerirle que:
- Deje de fumar
- Ejercite casi todos los días de la semana, durante al menos 20 a 30 minutos por
sesión.
- Trate de reducir la cantidad de estrés que enfrenta en su vida, mediante técnicas
de relajación.
- Siga una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, baja en sodio, con abundantes
frutas y vegetales frescos.
- Si tiene sobrepeso, baje de peso.
- Evite tomar alcohol. Limite el consumo de cafeína.
- Si tiene la presión arterial baja, las principales preocupaciones son su seguridad
y el tratamiento de la causa subyacente.
- Trate de reducir la cantidad de estrés en su vida. Use técnicas de relajación para
reducir la ansiedad que siente. Si se siente ansioso, vaya a un ambiente tranquilo
y cierre los ojos. Respire lentamente, de forma continua y profunda, e intente concentrarse
en cosas que antes lo han hecho sentirse relajado.
- Si tiene hipertensión, es posible que le pidan que reduzca la cantidad de sal que
ingiere diariamente. Muchas veces, su consumo de sal puede restringirse a aproximadamente
2 gramos de sodio al día. Una dieta con bajo contenido de sal posiblemente provoque
una reducción del esfuerzo que debe hacer su corazón. Debe conversar con su proveedor
de atención médica sobre cómo puede usar específicamente su dieta para estimular
cambios en la presión arterial alta. Además, siga una dieta baja en grasas saturadas,
colesterol y sodio, y tome abundantes frutas y vegetales frescos.
Otras cosas que puede hacer para estimular cambios en la presión arterial alta:
- Asegúrese de informar a su médico, al igual que a todos sus proveedores de atención
médica acerca de todos los medicamentos que toma (incluso los medicamentos de venta
sin receta médica, las vitaminas y remedios a base de hierbas).
- Recuerde a su médico o proveedor de atención médica si tiene antecedentes de diabetes
o de alguna enfermedad hepática, renal o cardiaca.
- Escriba un diario en el que apunte los síntomas anormales para
informarlos a su proveedor de atención médica. Estos síntomas pueden incluir fatiga
excesiva, dificultad para respirar o dolor en el pecho.
- Hágase las siguientes preguntas:
- ¿Los síntomas de cambios en la presión arterial se presentaron gradualmente o el
episodio tuvo lugar de repente?
- ¿Me sentía ansioso?
- ¿Estaba realizando alguna actividad, o estaba descansando?
- Si se le receta un medicamento para tratar sus problemas de presión arterial, no
deje de tomarlo a menos que su proveedor de atención médica se lo indique. Tome
el medicamento exactamente como se lo hayan recetado. No comparta con nadie sus
pastillas.
- Si se olvida de tomar una dosis de su medicamento, pregunte qué debe hacer a su
proveedor de atención médica.
- Si experimenta síntomas o efectos secundarios, en especial si son graves, asegúrese
de hablar sobre ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos
pueden recetarle medicamentos y ofrecerle otras consejos que sean eficaces para
controlar los problemas que genera la hipertensión.
- Acuda a todas sus citas de tratamiento.
Fármacos y recomendaciones que su proveedor de atención médica puede recetar:
Valores de presión arterial y medidas que puede tomar el proveedor de atención médica
|
|
|
|
|
Si el valor máximo es:
|
Si el valor mínimo es:
|
Su proveedor de atención médica puede:
|
Presión sistólica 140-149
|
Presión diastólica 90-99
|
Volver a tomar la presión arterial dentro de 2 meses
|
Presión sistólica 130-139
|
Presión diastólica 85-89
|
Volver a tomar su presión arterial en 1 año
|
|
Su médico o proveedor de atención médica puede recetar determinados fármacos para
tratar la hipertensión. Los diuréticos y betabloqueantes son los tipos más comunes
de medicamentos utilizados al principio para tratar la hipertensión, después de
hacer el diagnóstico.
Algunos otros fármacos que se utilizan con frecuencia para tratar la hipertensión
pueden incluir:
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA):
Estos fármacos actúan haciendo que las arteras se abran o se dilaten. Este tipo
de medicamento hace que la presión arterial baje, lo que mejora el flujo sanguíneo
a los riñones y en todo el cuerpo. Su proveedor de atención médica también puede
recetarle estos medicamentos para proteger sus riñones si usted tiene diabetes o
proteínas en la orina (proteinuria). Los siguiente son algunos ejemplos de estos
medicamentos: maleato de enalapril (Vasotec®),
lisinopril (Zestril®) y fosinopril sódico (Monopril®).
- Betabloqueantes: pueden utilizarse para disminuir la frecuencia
cardiaca, lo que mejora el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Puede tomar este medicamento
si se le han diagnosticado latidos cardiacos irregulares, palpitaciones, insuficiencia
cardiaca o hipertensión. Los siguiente son algunos ejemplos de estos medicamentos:
metoprolol (Lopressor®), propanolol (Inderal®) y atenolol (Tenormin®).
- Bloqueantes de los canales de calcio : estos medicamentos
pueden administrarse para tratar el dolor en el pecho, la hipertensión o los latidos
cardiacos irregulares. Entre los fármacos más comunes se encuentran el clorhidrato
de verapamilo (Calan®) y el diltiazem (Dilacor®XR).
- Diuréticos: los diuréticos se conocen también como "pastillas
para orinar", ya que evitan o tratan la hipertensión haciéndole eliminar el exceso
de líquido por la orina. Algunos ejemplos de estos medicamentos son la furosemida
(Lasix®) y la hidroclorotiazida. Pueden recetarle
este tipo de medicamento solo o en combinación con otros.
- Digoxina: también llamada digitálico, este medicamento
disminuye el ritmo cardíaco, haciéndolo latir con mayor eficacia. Esto hará que
el corazón bombee mejor la sangre hacia todo el cuerpo. También se conoce con el
nombre de Lanoxin®.
- Vasodilatores: son fármacos eficaces para abrir o "dilatar"
los vasos sanguíneos. Un ejemplo de este tipo de medicamentos es el dinitrato de
isosorbide (Isordil®).
- No deje de tomar ninguno de estos medicamentos de forma repentina,
en especial si toma fármacos antiarrítmicos o betabloqueantes, ya que podrían presentarse
efectos secundarios graves.
Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica debido a síntomas de
cambios en la presión arterial:
- Debe examinarse de inmediato si tiene síntomas de dificultad para respirar, dolor
en el pecho o malestar, así como si presenta inflamación en los labios o la garganta,
especialmente si está tomando medicamentos nuevos o tiene antecedentes de hipertensión.
- Si experimenta un caso "agudo" o repentinamente grave, puede tener náuseas, mareos
y pérdida de la visión, severos dolores decabeza o confusión. Si se presentan estos
síntomas de cambios en la presión arterial, busque ayuda de emergencia.
- Si siente que su corazón late con rapidez (palpitaciones).
- Si tiene una hemorragia que no se detiene después de unos pocos minutos, o si observa
sangre en la orina o las heces.
- Si observa la aparición de nuevas erupciones en la piel, especialmente si está tomando
algún medicamento nuevo.
- Si nota que tiene los pies o las piernas hinchados de forma inusual o si aumenta
más de 3 a 5 libras de peso en 1 semana.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica
de su enfermedad específica, incluyendo los cambios en su presión arterial, las
causas y los tratamientos. La información incluida en este sitio Web acerca de los
cambios en la presión arterial y otras enfermedades tiene como propósito ser útil
e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento
médico.
HIPOTENSIÓN (PRESIÓN ARTERIAL BAJA)
¿Qué es la hipotensión?
-
Se tiene hipotensión cuando las lecturas de la presión arterial son inferiores a
las normales. La hipotensión tiene muchas causas. Las siguientes son algunas de
sus causas principales:
- Algunos fármacos biológicos o de quimioterapia, como la bleomicina o la interleuquina,
pueden causar un descenso en la presión arterial. Entre los efectos adversos de
otros fármacos, como el rituximab (Rituxan® ) o
el paclitaxel (Taxol®), están los cambios en la
presión arterial en ambos sentidos, es decir presión arterial alta o baja.
- Sus recuentos sanguíneos pueden estar bajos (anemia) debido a tratamientos de quimioterapia
recientes o a su enfermedad.
- Determinados padecimientos físicos, como la hipotensión ortostática. La hipotensión
ortostática con frecuencia es el resultado de un estado de enfermedad o de deshidratación.
- A medida que envejecemos, o como resultado de determinadas enfermedades, al sistema
nervioso central le resulta más difícil regular los niveles de presión arterial.
Si cambia de posición y se levanta de demasiado rápido, es posible que se sienta
mareado, mientras su presión arterial desciende a un nivel por debajo del normal.
- La hipotensión ortostática también puede ocurrir si tiene anemia, o está deshidratado,
ya que los niveles de líquido en su cuerpo son bajos.
- Medicamentos: si toma determinados medicamentos para controlar,
por ejemplo, la presión arterial alta o la frecuencia cardiaca, éstos pueden provocar
que su tensión arterial descienda a un nivel menor.
- Cambios irregulares en el ritmo cardíaco: si su corazón late a
un ritmo irregular, posiblemente esto haga que su presión arterial descienda. La
sangre no llega al cuerpo con demasiada eficacia y el cuerpo no puede compensarlo.
- Choque: puede sufrir un "choque" como resultado de numerosas causas
relacionadas con el corazón, los pulmones, un traumatismo, una infección u otras
enfermedades. Esto ocurre cuando la circulación de la sangre no puede satisfacer
las necesidades de oxígeno, líquidos y nutrientes del cuerpo. Por ejemplo, si tiene
una infección grave en la sangre, su presión arterial puede descender como consecuencia
de la infección. Para tratar esta condición, deben identificarse las causas e intentar
corregirlas.
- Hemorragia: si tiene una hemorragia en el tracto gastrointestinal,
o en alguna otra área, puede estar en riesgo de sufrir presión arterial baja. Esto
se debe a que pierde líquidos, y el nivel de los líquidos le ayuda a mantener las
lecturas de la presión arterial normales. Una hemorragia grave puede ocasionar una
forma de "choque".
¿Cuáles son los síntomas de hipotensión que deben vigilarse?
- Puede sentirse demasiado cansado o muy débil (fatigado). Es posible que le cueste
realizar cualquiera de sus actividades normales.
- Puede sentir vértigo o mareos al incorporarse o cambiar de posición lentamente.
Puede sentir que está a punto de desmayarse.
- Puede sentirse sudoroso o con náuseas, si cree que se va a desmayar o a perder el
conocimiento.
- Si su presión arterial baja aún más debido a un problema cardiaco, es posible que
sienta sus latidos o que tenga palpitaciones.
- Puede tener fiebre, escalofríos o malestar, si la baja presión arterial es causada
por una infección.
- Puede observar que tiene un color pálido, o presencia de sangre en las heces. Esto
puede deberse a una hemorragia en el tracto digestivo, o a una anemia causada por
su enfermedad o por los tratamientos de quimioterapia.
Qué puede hacer para controlar la hipotensión:
- Si tiene presión arterial baja, muévase lentamente cuando desee cambiar de posición.
Tómese unos minutos para descansar entre estar acostado, sentado y de pie.
- Evite los ambientes calurosos, como las duchas o los baños calientes, que pueden
causar una descenso en su presión arterial.
- Evite el alcohol y determinados fármacos que puedan provocar un descenso en su presión
arterial. Converse las causas de la presión arterial baja con su proveedor de atención
de la salud.
- Beba mucho líquido. Tome de 2 a 3 litros de líquido cada 24 horas, a menos que se
le haya indicado limitar la ingesta de líquidos. Esto disminuirá las sus probabilidades
de sufrir una deshidratación y tener presión arterial baja.
- Vigile los signos de hemorragia. Si tiene heces negras, alquitranadas o de color
granate, infórmelo a su proveedor de atención médica mediatamente.
- Asegúrese de informar a su médico, al igual que a todos sus proveedores de atención
médica, acerca de todos los medicamentos que toma (incluso los medicamentos de venta
sin receta médica, las vitaminas y remedios a base de hierbas).
- Recuerde a su médico o proveedor de atención médica si tiene antecedentes de diabetes
o de alguna enfermedad hepática, renal o cardiaca.
Fármacos que su médico puede recetarle:
El tratamiento de la hipotensión se basa en la corrección de las causas subyacentes.
- Si los medicamentos anticancerosos le provocan presión arterial baja, será vigilado
de cerca y se tomarán medidas correctivas según el medicamento.
- Si se le receta un medicamento para la hipertensión arterial, y su presión arterial
cambia de forma muy drástica, se le puede disminuir la dosis.
- Si tiene una hemorragia o está deshidratado, su volumen de líquidos y de sangre
puede ser bajo. Esto puede causarle presión arterial baja. Su médico o proveedor
de atención médica lo tratarán mediante la administración de líquidos, plasma o
sangre.
- Si tiene una infección que provoca la presión arterial baja, sus proveedores de
atención médica la corregirán mediante la identificación y el tratamiento de la
fuente de infección en el cuerpo. El tipo de antibióticos que recibirá puede variar
dependiendo del origen de la infección.
- Aspirina: dependiendo de su estado de salud general, su
proveedor de atención médica puede recetarle que tome aspirinas como "anticoagulante".
La aspirina actúa evitando que las plaquetas de la sangre formen coágulos sanguíneos
(antiplaquetario). Pueden recetarle aspirinas en caso de un coágulo sanguíneo, ritmo
cardíaco irregular o un infarto de miocardio.
- Betabloqueantes: si su presión arterial baja disminuye
debido a una irregularidad de su ritmo cardiaco, su médico le prescribirá medicamentos
para controlar el ritmo cardíaco. Los betabloqueantes pueden usarse para disminuir
la frecuencia cardiaca y mejorar el flujo de sangre en todo el cuerpo. Puede tomar
este medicamento si se le han diagnosticado latidos cardiacos irregulares, palpitaciones,
insuficiencia cardiaca o hipertensión. Los siguiente son algunos ejemplos de estos
medicamentos: metoprolol (Lopressor®), propanolol
(Inderal®) y atenolol (Tenormin®).
- Un efecto secundario de los betabloqueantes es la presión arterial baja. Si se le
administra este medicamento para controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial
debería volver a los valores normales. Sin embargo, debe tener cuidado y tomar el
medicamento exactamente como se lo indicó su proveedor de atención médica.
- Digoxina: también llamada digitálico, este medicamento
disminuye el ritmo cardíaco, haciéndolo latir con mayor eficacia. Esto hará que
el corazón bombee mejor la sangre hacia todo el cuerpo.
- Su médico o proveedor de atención médica deberá analizar su sangre para comprobar
los niveles de digoxina en el torrente sanguíneo.
- Clorhidrato de midodrina: su cardiólogo o especialista
pueden indicarle este medicamento si su presión arterial disminuye cuando usted
se pone de pie. Es muy probable que le den este medicamento si su presión arterial
baja cuando usted cambia de posición, y esto le hacer sentir vértigo, mareos o incluso
"desmayo".
- Si toma este medicamento para la hipotensión, asegúrese de tomarlo exactamente como
se lo hayan indicado. Si, como resultado de este medicamento, su presión arterial
sube demasiado cuando usted se acuesta, su proveedor de atención médica puede sugerirle
que duerma utilizando una o dos almohadas y que suba la cabecera de la cama.
Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica debido a síntomas de
cambios en la presión arterial:
- Informe a su médico o proveedor de atención médica de inmediato y busque ayuda de
emergencia si siente dolor o rigidez en el pecho, o si repentinamente tiene dificultades
para respirar.
- Informe a su médico o proveedor de atención médica de inmediato y busque ayuda de
emergencia si sufre un severo dolo de cabeza repentino, dificultades para hablar
o debilidad en un lado del cuerpo y no en el otro.
- Debe examinarse de inmediato si tiene síntomas de dificultad para respirar, dolor
en el pecho o malestar, así como si presenta inflamación en los labios o la garganta,
especialmente si está tomando algún medicamento nuevo.
Informe a su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si experimenta
los siguientes síntomas:
- Si tiene fiebre de 100.5 ºF (38 ºC), escalofríos o dolor de garganta (posibles signos
de infección, en especial si está recibiendo quimioterapia).
- Si pierde el conocimiento como resultado de la presión arterial baja.
- Si siente que su corazón late con rapidez (palpitaciones).
- Vigile los signos de hemorragia. Si tiene heces negras, alquitranadas o de color
granate, infórmelo a su proveedor de atención médica inmediatamente.
- Si observa la aparición de nuevos erupciones en la piel, especialmente si está tomando
algún medicamento nuevo.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención
médica acerca de su enfermedad específica, incluyendo los cambios en su presión
arterial, las causas y los tratamientos. La información incluida en este sitio Web
acerca de los cambios en la presión arterial y otras enfermedades tiene como propósito
ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento
médico.