Insomnio (dificultad para dormir)
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es la incapacidad prolongada y usualmente anormal de conciliar el sueño
adecuado. Los trastornos del sueño pueden ser la dificultad para conciliar
el sueño o para mantenerlo (también conocido como desasosiego).
Existen diversos factores que pueden contribuir a que las personas experimenten
dificultades para dormir durante los tratamientos de quimioterapia:
- Con frecuencia, la quimioterapia puede hacer que los pacientes sientan cansancio
y somnolencia durante el día. Por lo tanto, los pacientes que reciben quimioterapia
pueden descansar o dormir durante el día y eso produce dificultad para conciliar
el sueño o dormir durante la noche.
- A veces, los problemas existen debido a otros medicamentos prescritos para combatir
los efectos secundarios de la quimioterapia. Por ejemplo, se pueden prescribir
esteroides, como dexametasona, para controlar las náuseas y los vómitos como consecuencia
de la quimioterapia y, a la vez, estos pueden hacer que sienta más energías (y provocar
dificultad para dormir). Por lo tanto, resulta útil evitar tomar esteroides
después de las cinco o seis de la tarde.
- La tensión debido al cáncer y el tratamiento también puede provocar problemas del
sueño.
Qué hacer para controlar el insomnio:
- Intente identificar la causa de los problemas para dormir. ¿Qué provoca el insomnio? ¿Siente
dolor? ¿Lo preocupa algo? ¿Toma demasiada cafeína? ¿Duerme durante
el día? ¿Se siente deprimido o ansioso?
- Converse sobre sus problemas para dormir con su proveedor de atención médica. Puede
escribir un diario para hacer un seguimiento de su sueño. Registre los horarios
en que está despierto y dormido. Anote lo que cree que contribuye a su dificultad
para dormir.
- Siga estas guías para ayudar a superar las dificultades para dormir durante
la noche:
- No ingiera alimentos y ejercite dentro de las 2 horas antes de irse a acostar.
-
Oscurezca el ambiente de su habitación.
- Si tiene un reloj electrónico o uno
con la esfera iluminada, déle la vuelta para que no quede con la esfera mirando
hacia usted.
- Use la cama sólo para dormir (no para mirar televisión o leer).
- Mantenga un horario de sueño coherente. Asegúrese de acostarse a la noche y levantarse
a la mañana a la misma hora.
- Reduzca al mínimo las siestas durante el día. Si debe hacer una siesta, no duerma
más de una hora seguida. Las siestas más prolongadas lo harán sentirse más cansado
y pueden contribuir a los problemas del sueño, como el insomnio.
- Si su médico lo cree conveniente, intente practicar un ejercicio leve a moderado
durante el día. Por ejemplo, realice una caminata de 20 minutos la mayoría
de los días de la semana. El ejercicio lo ayudará a estar despierto durante
el día, aliviar la tensión, mejorar el estado de ánimo y, con frecuencia, aliviar
los problemas para dormir.
- Consulte con su médico o enfermero si toma sus medicamentos en los momentos adecuados
del día. Como se indicó anteriormente, es mejor no tomar esteroides en la noche.
- Si toma mucha cafeína, intente reducir la cantidad lentamente y evite tomar cafeína
durante la noche.
- Si el dolor le provoca dificultad para dormir, asegúrese de que toma los medicamentos
tal y como se los recetaron. Si esto no ayuda a aliviar el dolor, consulte
con su proveedor de atención médica.
- Si los problemas para dormir se deben a que está preocupado o ansioso debido al
cáncer, converse con su proveedor de atención médica o trabajador social, y/o participe
de un grupo de apoyo. Intente escuchar música relajante o realice actividades
que lo hacen sentir menos tenso (Es decir, cantar, rezar, cocinar, pintar, leer,
etc.).
- Si se siente deprimido, infórmeselo a su proveedor de atención médica.
- Algunas personas han encontrado remedios de venta sin receta médica como aspirina,
ibuprofeno, difenhidramina (Benadryl®), Simply
Sleep by Tylenol® , o acetominofén con difenhidramina
(Tylenol PM® ). Al igual que con cualquier
medicamento, debe consultar con su proveedor de atención médica antes de tomarlo.
Otras técnicas para ayudarlo a manejar el insomnio:
Conductuales: Técnicas de relajación cognitiva
Existen diversas técnicas de relajación que han resultado útiles para tratar el
insomnio. Algunas pueden realizarse sin ayuda. Otras pueden requerir una
cinta, un CD o un técnico:
- Relajación muscular progresiva: Enseña a la persona a tensionar y relajar sistemáticamente
los grupos musculares. El objetivo es relajar todos los grupos musculares y
aliviar la tensión para aliviar el insomnio.
- Relajación muscular pasiva: Enseña a la persona a identificar la tensión en grupos
musculares específicos y a usar frases como "dejar que el músculo se afloje, relaje
o se torne pesado". Esta técnica se puede utilizar en lugar de la relajación
muscular progresiva si el dolor es un factor presente.
- Meditación: Se centra en la respiración y el comportamiento verbal. La persona
repite un sonido al exhalar.
- Entrenamiento autogénico: Utiliza afirmaciones que sugieren que varias partes del
cuerpo están calmadas, cálidas o pesadas.
- Contar: A pesar de que "contar ovejas" es el remedio clásico popular para el insomnio,
Las investigaciones sugieren que puede ser efectivo.
- Refocalización cognitiva: Incluye reemplazar los pensamientos que causan problemas
para dormir al distraer la mente. La persona puede centrarse en una vela
perfumada o en el sonido del reloj, desviar los pensamientos que pueden provocar
problemas para dormir.
- Relajación ocular: La persona debe mover los ojos en diferentes direcciones, manteniendo
cada una durante 7 segundos. En el proceso, la persona se centra en otra sensación
durante 40 segundos.
- Imaginología guiada: Sugiere escenas o acciones en las que la persona se imagina
a sí misma. Usualmente requiere una cinta, un CD o un técnico.
- Hipnosis: Es similar a la imaginología guiada, sin embargo, se necesita un médico
o hipnoterapeuta matriculado para inducir la relajación profunda.
Fármacos que su proveedor de atención médica puede prescribirle para tratar
la dificultad para dormir:
Según los motivos de la dificultad para dormir, su proveedor de atención médica
puede recetarle medicamentos para ayudar a aliviar el síntoma o asistirlo a conciliar
el sueño.
- Si el insomnio es provocado por dolor, su proveedor de atención médica puede adaptarle
la dosis del analgésico o prescribirle un medicamento diferente.
- Si el insomnio es provocado por ansiedad, su proveedor de atención médica puede
recetarle medicamentos ansiolíticos, en caso de que otros métodos para aliviar la
ansiedad no hayan sido eficaces.
- Si el insomnio es causado por depresión, su proveedor de atención médica puede recetarle
medicamentos antidepresivos.
- Si aún tiene problemas para dormir, su proveedor de atención médica puede recetarle
un medicamento sedante para los problemas del sueño:
- Alprazolam (Xanax®)
- Clordiazepoxida (Librium®)
- Clonazepam (KlonopinTM)
- Clorazepato (Tranxene®)
- Diazepam (Valium®)
- Estazolam (Prosom®)
- Flurazepam (Dalmane®)
- Lorazepam (Ativan®)
- Oxazepam (Serax®)
- Prazepam (Centrax®)
- Quazepam (Doral®)
- Temazepam (Restoril®)
- Triazolam (Halcion®)
- Tartrato de zolpidem (Ambien®)
El uso de medicamentos sedantes para los problemas del sueño debe ser controlado
de cerca por el proveedor de atención médica. El cuerpo puede volverse dependiente
(síntomas de abstinencia después de la interrupción) a estos medicamentos. El cuerpo
también puede volverse tolerante (el medicamento se hace ineficaz) a estos medicamentos. Los
fármacos para los problemas de sueño pueden permanecer un tiempo prolongado en el
cuerpo. Puede sentirse cansado durante el día mientras los esté tomando.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica debido al insomnio:
- Avise a su proveedor de atención médica si el dolor, la ansiedad o la depresión
no ceden o le provocan dificultad para dormir.
- Los problemas del sueño permanecen a pesar de probar estrategias para el manejo
del sueño.
- Padece efectos secundarios no deseados debido a los medicamentos.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención
médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información de
este sitio Web sobre problemas del sueño y otras afecciones médicas tiene como propósito
ser de útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento
médico.