Prurito

Otros términos: picazón, escozor

¿Qué es el prurito?

El prurito puede ser repentino (agudo) o prolongarse en el tiempo (crónico). Puede presentarse solo o junto con otros síntomas, y ser localizado o generalizado. Puede estar asociado a varios tipos de cánceres como, por ejemplo, la enfermedad de Hodgkin, el linfoma, la leucemia, el sarcoma de Kaposi, el SIDA, la metástasis hepática y la insuficiencia renal, así como también a algunos antibióticos.

Prurito agudo: durante la infusión de quimioterapia puede ser un signo temprano de una reacción de hipersensibilidad. Los medicamentos de quimioterapia comúnmente asociados al riesgo de reacciones alérgicas incluyen: L-asparaginasa, paclitaxel, docetaxel, teniposida, procarbazina y citarabina. 

El prurito puede ser un efecto secundario crónico de tratamientos anticancerosos como el Proleukin® (interleuquina-2), interferón (Intron® y Roferon®), así como también de la radioterapia, la enfermedad de injerto contra huésped (GVHD, por sus siglas en inglés) aguda o crónica, y en ocasiones, los factores de crecimiento de apoyo como el Neupogen® (G-CSF) y el Leukine® (GM-CSF). 

Manejo de los síntomas: 
Qué puede hacer:

Para controlar ambos tipos de prurito (agudo y crónico) es importante actuar lo más pronto posible. 

Prurito agudo: 

  • Si durante un tratamiento de quimioterapia intravenosa tiene un acceso de prurito, es importante notificar de inmediato a la enfermera a cargo del tratamiento. 
  • Es posible que se le administren medicamentos utilizados para tratar reacciones alérgicas, incluso difenhidramina (Benadryl®), epinefrina e hidrocortisona.
  • El tratamiento de quimioterapia puede interrumpirse temporalmente para permitir la administración de estos medicamentos.
  • El tratamiento de quimioterapia se reanudará una vez que se haya solucionado el prurito y otros síntomas asociados a la reacción de hipersensibilidad.
  • Debe notificar a su médico o enfermera si desarrolla prurito o sarpullido en un lapso de 48 horas después de comenzar a recibir un nuevo tratamiento para el cáncer o antibiótico. La evaluación e intervención tempranas reducirán la gravedad de los síntomas y permitirán garantizar una rápida mejoría.

Prurito crónico: 

  • Es importante que informe a su enfermera o médico si desarrolla prurito o sarpullido. El diagnóstico y el tratamiento tempranos de los efectos secundarios crónicos le permitirán continuar el tratamiento y reducir los efectos secundarios y su repercusión sobre su calidad de vida. 
  • Su equipo de atención médica evaluará el inicio, el patrón, la gravedad y la duración del prurito. Además, le pedirán información acerca de los demás medicamentos que toma, dado que pueden estar contribuyendo a los síntomas.

Cuidado de la piel: 
El buen cuidado de la piel es importante para reducir el prurito y su repercusión sobre su calidad de vida.

  • Mantenga el ambiente a una temperatura fresca.
  • Utilice detergentes hipoalergénicos suaves (como Ivory Snow® o Dreft®).
  • Enjuague la ropa de cama dos veces, para asegurarse de que se hayan eliminado todos los restos de jabón.
  • Tome baños tibios y use jabones suaves como Neutrogena® o Basis®.
  • Agregue al agua del baño productos suavizantes o humectantes, como el baño de avena Aveeno® o Keri®.
  • Si no tiene lesiones cutáneas, agregue aceites para el baño.
  • Tome duchas, en lugar de baños de inmersión.
  • Aplíquese con frecuencia lociones como Nivea®, Aveeno®, Lubriderm®, Aquaphor® o Keri®.
  • Aplíquese compresas frías en el área durante 20 minutos, con la frecuencia que lo necesite para lograr una sensación de alivio relajante.

Hidratación adecuada:

  • Para reducir la sequedad de la piel y el prurito, es fundamental beber líquido en abundancia.
  • Una botella con agua es una manera muy práctica de tener líquido al alcance durante todo el día. Beba un mínimo de 2 litros todos los días, preferiblemente de agua.

Fármacos o tratamientos que su proveedor de atención médica puede recetar:

  • Antihistamínicos: Estos fármacos bloquean los receptores de histamina. Hay dos tipos de receptores de histamina con diferentes funciones; los receptores H1 son parte de la respuesta del cuerpo que controla la constricción de las vías aéreas, la dilatación capilar y la constricción venosa. Al bloquear estos receptores, los antihistamínicos interfieren en la producción de síntomas tales como el enrojecimiento, la urticaria y la dificultad para respirar o disnea.
    • Ejemplos de antihistamínicos son: la difenhidramina (Benadryl®), la hidroxizina y la ciproheptadina.
  • Corticosteroides: Los corticosteroides actúan disminuyendo la inflamación y la hinchazón.
    • Se utilizan como parte del tratamiento de una reacción alérgica aguda.
    • En caso de que el prurito no responda a otros tratamientos, su médico puede recetarle una crema con costicosteroides de aplicación tópica (directamente en la piel).

Cuándo informar al proveedor de atención médica:

Busque ayuda de urgencia de inmediato e informe a su proveedor de atención médica si experimenta los siguientes síntomas:

  • Disnea, resuello, dificultad para respirar, obstrucción de la garganta, hinchazón en la cara, ampollas (posible reacción alérgica).

Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa cualquiera de las siguientes reacciones, a fin de que puedan ser evaluadas:

  • Erupción cutánea
  • Prurito
  • Ampollas o urticaria
  • Si el prurito no mejora (o empeora) con el uso de los medicamentos recetados para su tratamiento.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links