¿Qué es la tos y cuál es su relación con la quimioterapia?
La tos es una expulsión violenta, ruidosa y repentina del aire del pecho, causada
por una irritación de las vías aéreas, o por la acción refleja de un trastorno nervioso
o gástrico. La tos seca y/o crónica puede ser un efecto secundario de la quimioterapia
y otros tratamientos contra el cáncer.
Causas de la tos:
- Alergias: Alergias a algo presente en el ambiente (por ejemplo:
polvo, humo, polen, etc.) o a un alimento o medicamento. En respuesta al agente
que provoca la alergia, las personas producen una secreción (usualmente una secreción
transparente) o "goteo nasal". La tos también puede estar acompañada por enrojecimiento
y picazón en los ojos. Esta secreción puede bajar por la parte posterior de
la garganta y provocarle "cosquillas", y puede producir una tos
crónica.
- Infección: Muchas personas tosen
cuando se resfrían, contraen una infección vírica o bacteriana (como neumonía o
tuberculosis) o tienen gripe. Esta tos por lo general está acompañada por sensación
de cansancio, dolor, fiebre y goteo o congestión nasal con mucosidad de color amarillo
o verde.
- Agentes irritantes: Como, por ejemplo,
el humo del cigarrillo inhalado directamente o de forma pasiva y las sustancias
químicas irritantes.
- Enfermedad: Los tumores pulmonares
o la afectación de los nódulos linfáticos del tórax (llamado mediastino) pueden
provocar brotes de tos.
- Reflujo gástrico o acidez estomacal:
Este tipo de tos usualmente se agrava con determinados alimentos (como el chocolate,
la menta, el alcohol y el café) y el cigarrillo. La tos también puede empeorar
al recostarse, especialmente si se hace poco después de comer. Por último, el sobrepeso
también puede agravar estos síntomas. Por lo tanto, bajar de peso probablemente
ayude a disminuir la acidez estomacal.
La tos y la tos crónica Manejo de
los síntomas:
General: El tratamiento de la tos se basa en la causa subyacente. El
tratamiento de la causa puede hacer que el síntoma desaparezca.
Qué puede hacer (el paciente):
- Descríbale a su médico la tos lo mejor que pueda. Piense en el tipo de cosas
o de actividades que agravan o alivian la tos. Piense en cuánto tiempo ha tenido
la tos. ¿Expulsa mucosidad o sangre con la tos? ¿Tiene fiebre? ¿La
tos es seca? ¿Es crónica? ¿Ha perdido peso repentinamente
sin una explicación? ¿Tiene dificultades para respirar?
- Tome los medicamentos
de la forma que se le indiquen. Por ejemplo, a las personas que sufren alergias
usualmente se les receta un medicamento diario (como Zyrtec®,
Claritin® o Allegra®)
y a las personas que tienen asma se les puede recetar un inhalador (como Atrovent®, Albuterol®, Advair®). Si se le receta un antibiótico para una infección,
tómelo como se lo indiquen. No deje de tomar el antibiótico sólo porque se siente
mejor.
- Si tiene acidez estomacal, trate de evitar los alimentos que agravan
los síntomas (para leer otros consejos relacionados con este tema, vea Manejo de
los síntomas - Acidez estomacal).
- Deje de fumar y evite la exposición ambiental
o laboral a agentes irritantes.
- Si tiene tos seca persistente o crónica, puede
probar utilizar un humidificador para mantener la garganta y las vías nasales húmedas.
-
Si su médico lo estima conveniente, puede intentar usar gotas para la tos o una
preparación de venta sin receta médica (vea más abajo las categorías de fármacos).
-
Si tiene un resfriado o una infección vírica, trate de guardar reposo y tome abundante
líquido.
- Si padece alergias, es buena idea aspirar y retirar el polvo de los
muebles una vez a la semana, ya que el polvo puede agravar los síntomas. Puede
tratar de reducir la humedad de su hogar a menos de 50%. Además, utilice un
aparato de aire acondicionado, en lugar de abrir las ventanas, de manera tal que
los agentes irritantes del exterior no entren en su hogar.
Fármacos que su proveedor de atención médica puede recetar para minimizar
los efectos de la tos producida por la quimioterapia:
- Antitusivos: (supresores de la tos): benzonatato, codeína
y dextrometorfán son ingredientes genéricos de diversos preparados para aliviar
la tos.
- Otro medicamento común que puede recibir es bitartrato de hidrocodona y metilbromuro
de homatropina (Hycodan®). Éste es un antitusivo
opiáceo (medicamento para la tos), que lo ayudará a aliviar la tos.
- Expectorante: (ayuda a expulsar las flemas o mocos): guaifenesina,
un ingrediente genérico de diversas preparaciones para la tos.
- Anticongestivo/agonista
de los receptores alfa y beta: (actúan sobre determinados receptores del
tejido de las paredes de los pulmones y las vías respiratorias que provocan la constricción
y hace que se relajen, aliviando de esta manera la congestión): seudoefedrina, ingrediente
genérico de diversas preparaciones para la tos.
- Antihistamínicos:
(compiten con la histamina por sitios receptores en las células que se encuentran
en el tejido de las paredes del tubo digestivo, los vasos sanguíneos y la nariz,
los pulmones y las vías respiratorias, lo que ayuda a reducir los síntomas del exceso
de secreciones [como el goteo nasal] relacionadas en particular con las alergias): bromfeniramina,
cetirizina, clorfeniramina, difenhidramina, fexofenadina y loratadina son ingredientes
genéricos de diversas preparaciones para la tos.
Tos debido a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas
en inglés):
- Antiácidos: Preparaciones de venta sin receta médica que pueden
contener los siguientes compuestos solos o combinados: carbonato de calcio, hidróxido
de aluminio, hidróxido de magnesio, magaldrato. (Los nombres comunes de estos
antiácidos son Maalox®, Mylanta®,
Rolaids® o Tums®).
-
Bloqueantes H2: Estos medicamentos compiten con la histamina en
los receptores H2 de determinadas células en el tejido de las paredes del estómago
y del intestino delgado. Esto hace que disminuya la secreción de ácidos gástricos.
- Algunos ejemplos de estos fármacos que pueden recetarse son la cimetidina (Tagamet®), la famotidina (Pepcid®),
la nizatidina (Axid®) o la ranitidina (Zantac®).
- Inhibidores de la bomba de protones: Estos medicamentos suprimen
la secreción de ácidos gástricos al inhibir el proceso de bombeo enzimático, que
es el paso final en la producción de secreciones de ácidos gástricos.
- Se usan durante corto plazo para tratar úlceras activas.
- Algunos ejemplos
incluyen el esomeprazol (Nexium®), el lansopraxol
(Prevacid®), el omeprazol (Prilosec®),
el pantoprazol (Protonix®) y el rabeprazol (Aciphex®).
Si tiene síntomas de tos o de tos crónica provocadas por la quimioterapia,
las siguientes pautas lo ayudarán a saber cuándo
llamar a su médico:
- Si recibe quimioterapia y tiene fiebre de 100.5 ºF o más, llame a su proveedor de
atención médica de inmediato.
- Llame a su médico cada vez que tenga síntomas
que le provoquen molestia y no se alivien con los medicamentos que él le haya recetado.
-
Llame a su médico si tiene una reacción molesta a un fármaco recetado.
Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención
médica acerca de su enfermedad específica y sus tratamientos. La información incluida
en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso
debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.