Recuentos sanguíneos bajos

Otros términos que puede oír:

  • Mielosupresión : disminución de la producción de células sanguíneas, que puede provocar un descenso en el recuento sanguíneo.
  • Pancitopenia: disminución de los tres tipos de células sanguíneas: hematíes (glóbulos rojos), plaquetas y leucocitos (glóbulos blancos), que puede provocar disminuciones en los recuentos de hematíes, plaquetas y/o leucocitos en la sangre.
  • Anemia: disminución del número de glóbulos rojos (RBC, por sus siglas en inglés), que puede provocar un descenso en el recuento de hematíes.
  • Trombocitopenia: disminución del número de plaquetas (PLT, por su acrónimo en inglés), que puede provocar un descenso en el recuento de plaquetas sanguíneas.
  • Leucopenia: disminución del número total de glóbulos blancos (WBC, por sus siglas en inglés), que puede producir un descenso en el recuento de leucocitos.
  • Neutropenia: disminución del número de neutrófilos, un tipo de leucocitos, que puede producir un descenso en el recuento de leucocitos.
  • Granulocitopenia: disminución del número de granulocitos (el grupo de leucocitos que incluye a los neutrófilos, basófilos y eosinófilos), que puede producir un descenso en el recuento de leucocitos.

¿Qué son los recuentos sanguíneos bajos?

Muchos de los fármacos de quimioterapia interrumpen de manera temporal la división celular, especialmente de las células que se dividen rápidamente. Las células sanguíneas (los hematíes o eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas) se producen en la médula ósea. Estas células sanguíneas se dividen rápidamente. La quimioterapia puede provocar un descenso en el recuento de células sanguíneas, lo que aumenta la posibilidad de padecer diversos síntomas. Los síntomas dependen del tipo de células sanguíneas cuyo recuento haya bajado.

RECUENTO BAJO DE HEMATÍES (GLÓBULOS ROJOS) (Anemia, hemoglobina baja, hematocrito bajo)

Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y los nutrientes a todo el cuerpo.  Un recuento sanguíneo completo (CBC) es un análisis de sangre que se usa para vigilar el recuento de células sanguíneas. El recuento sanguíneo completo, la hemoglobina y el hematocrito son exámenes de laboratorio que permiten detectar si usted tiene un recuento bajo de hematíes.  

Valores normales en adultos Hombres Mujeres
RBC 4.5 - 6.0 M/ul 4.2 - 5.4 M/ul
Hemoglobina (HgB) 14 - 18 g/dL 12 - 16 g/dL
Hematocrito (Hct) 40 - 52% 37 - 47%
Nota: Los valores normales pueden variar de un laboratorio a otro.

Si tiene un recuento bajo de glóbulos rojos, puede sentir:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Aceleración del ritmo cardiaco
  • Mareos al cambiar de posición rápidamente

Si tiene recuento bajo de glóbulos rojos, puede experimentar:

  • Dolor de cabeza (cefaleas)
  • Dolor en el pecho
  • Palidez

Qué puede hacer para ayudar a controlar el recuento bajo de glóbulos rojos:

  • Descanse entre una actividad y otra.
  • Planifique con anticipación y ahorre energía para las actividades más importantes.
  • Evite o deje de hacer las actividades que le producen dificultades para respirar o aceleran su ritmo cardiaco.
  • Pida ayuda a otras personas.
  • Siga una dieta con un contenido adecuado de proteínas y vitaminas.
  • Tome abundantemente bebidas que no contengan cafeína ni alcohol.

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica en relación con los recuentos bajos de células rojas:

  • Si siente mucha debilidad.
  • Si tiene sensación de mareo.
  • Si su ritmo cardiaco aumenta.
  • Si tiene disnea o dificultades para respirar.
  • Llame de inmediato al médico o proveedor de atención médica si tiene dolor en el pecho.

Para tratar el recuento bajo de glóbulos rojos en la sangre, su médico o proveedor de atención médica pueden recetarle o recomendarle:

  • Epoetina alfa (PROCRIT®).
  • Darbepoetina (Aranesp®).
  • Suplementos de hierro.
  • Suplementos multivitamínicos.
  • Una dieta rica en proteínas.
  • Una transfusión de eritrocitos.

RECUENTO BAJO DE CÉLULAS BLANCAS O LEUCOCITOS (valor WBC bajo)

Leucopenia: disminución del número total de glóbulos blancos (WBC, por sus siglas en inglés), que puede producir un descenso en el recuento de leucocitos.
Neutropenia: disminución del número de neutrófilos, un tipo de leucocitos, que puede producir un descenso en el recuento de leucocitos.
Granulocitopenia: Algunas personas utilizan este término en lugar de neutropenia.

Los leucocitos (glóbulos blancos) combaten las infecciones. El recuento de glóbulos blancos (WBC, por sus siglas en inglés) forma parte del recuento sanguíneo completo (CBC, por sus siglas en inglés) que se hace para vigilar sus concentraciones de células sanguíneas. Existen varios tipos de glóbulos blancos.  Un análisis diferencial incluye más detalles acerca del recuento de leucocitos:

Valores normales en adultos
Recuento total de leucocitos 4 -11 k/ul
     Linfocitos 22-44%
     Monocitos 0-7%
     Granulocitos  
          Neutrófilos 40-70%
          Eosinófilos 0-4%
          Basófilos 0-1%
Nota: Los valores normales pueden variar de un laboratorio a otro.


Cuando se tiene un recuento bajo de glóbulos blancos, se corre un riesgo mayor de sufrir una infección.  La magnitud de este riesgo depende de varios factores:

  • El nivel hasta el que haya descendido su recuento de glóbulos blancos
  • Durante cuánto tiempo se mantiene bajo el recuento de glóbulos blancos
  • El tipo de glóbulos blancos cuyo recuento haya descendido
  • Otros medicamentos que puede estar tomando, como corticosteroides o agentes inmunosupresores (ciclosporina).

Un indicador de la medida del riesgo de infección es el recuento absoluto de neutrófilos (ANC, por sus siglas en inglés). El ANC se calcula multiplicando el total de glóbulos blancos por el porcentaje de neutrófilos (también llamados neutrófilos segmentados, células polimorfonucleares o PMN).

Total de leucocitos x % neutrófilos* = ANC

* Los neutrófilos pueden venir indicados en los análisis clasificados en neutrófilos segmentados y en banda (una banda es una forma de neutrófilo segmentado un tanto menos madura). En este caso, se agrega el porcentaje de segmentados al porcentaje de bandas y se multiplica por el número total de leucocitos. 

(% de netrófilos segmentados + % netrófilos en bandas) x total de leucocitos = ANC

Riesgo de infección con base en el recuento absoluto de neutrófilos (ANC, por sus siglas en inglés)
ANC mayor que 1500 No hay aumento del riesgo de infección
ANC 1000-1500 Leve aumento del riesgo de infección
ANC 500-1000 Aumento moderado del riesgo de infección
ANC 100-500 Riesgo de infección elevado
ANC menor que 100 Riesgo de infección extremadamente alto


Qué puede hacer para reducir el riesgo de infección si tiene una disminución del recuento de glóbulos blancos:

  • Lavarse las manos con frecuencia, tanto usted como las personas con quienes tiene contacto.
  • Evite el contacto con personas enfermas. Si alguna persona en su hogar está enferma, limite el contacto y consulte a su médico o enfermera.
  • No se haga tratamientos dentales mientras su recuento de glóbulos blancos sea bajo.

Si se tiene un recuento de leucocitos bajo, es posible que NO se tengan los síntomas y signos habituales que pueden observarse cuando se desarrolla una infección, como por ejemplo:

  • Enrojecimiento
  • Inflamación
  • Formación de pus (en el área de una lesión o incisión)
  • Tos
  • Esputo
  • Drenaje nasal (a causa de una infección sinusal o respiratoria) 

Por lo tanto, es sumamente importante estar alerta a cualquier cambio en la manera cómo se siente, e informar y explicar a su médico o enfermera cómo se siente.

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica en relación con los recuentos bajos de células sanguíneas:

Llame inmediatamente si tiene: 

  • Fiebre de 100.5 °F (38 ºC) o más. (Consulte a su proveedor de atención médica; éste puede indicarle que llame si tiene fiebre de 100 °F o más.)
  • Escalofríos o temblores
  • Inicio repentino de un dolor sin causa aparente.

Llame en un plazo de 24 horas si experimenta los siguientes síntomas:

  • Dolor de garganta
  • Llagas en la boca
  • Una capa blanca en la boca, en especial en la lengua
  • Signos de infección vesical
    • Ardor al orinar
    • Sangre en la orina
    • Necesidad de orinar con mayor frecuencia que lo habitual
    • Necesidad de orinar de prisa y posiblemente no llegar al baño a tiempo. 

Para tratar el recuento bajo de glóbulos blancos en la sangre, su médico o proveedor de atención médica pueden recetarle o recomendarle:

  • Pueden darle los siguientes medicamentos después de cada ciclo de quimioterapia para prevenir un descenso pronunciado o prolongado de los leucocitos.
    • Filgrastim (Neupogen®)
    • Pegfilgrastim (Neulasta®)
    • Sargramostim (Leukine®)
  • A continuación se citan medicamentos antimicrobianos que pueden recetarse para prevenir infecciones específicas comunes cuando el sistema inmunitario está deprimido por la quimioterapia y otros medicamentos. 
    • Sulfametoxazol - trimetoprim 
    • Acycolovir
    • Fluconazole
    • Intraconazole
  • Otros antibióticos o agentes antimicrobianos se usan para tratar infecciones específicas, según sea necesario.

_______________________________________________________________

RECUENTO BAJO DE PLAQUETAS EN LA SANGRE (Trombocitopenia, PLT bajo) 

Las plaquetas ayudan a que la sangre coagule. Se encuentran en la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.  Además, las plaquetas recubren el interior de los vasos sanguíneos. Cuando se tiene un recuento bajo de plaquetas en la sangre, esta capa que recubre los vasos se hace más delgada y puede observarse la pérdida de minúsculas gotas de sangre a través de espacios huecos que se abren como consecuencia del adelgazamiento de la capa de plaquetas, lo que produce la aparición de pequeños puntos rojos en la piel, llamados petequias. 

Recuento normal de plaquetas 150,000 - 400,000 células/mm3
Nota: Los valores normales pueden variar de un laboratorio a otro.

Si una persona tiene un recuento bajo de plaquetas en la sangre, corre un riesgo mayor de sufrir hemorragias.

El riesgo de hemorragia se basa en el recuento de plaquetas
100,000 - 149,000 células/mm3 Poco o ningún riesgo de hemorragia
50,000 - 99,000 células/mm3 Mayor riesgo de hemorragia en caso de lesión
20,000 - 49,000 células/mm3 Mayor riesgo de hemorragia incluso sin que se produzca una lesión
10,000 - 19,000 células/mm3 Riesgo de hemorragia significativamente mayor
Menos de 10,000 Probabilidad de sufrir hemorragias espontáneas

Si tiene un recuento bajo de plaquetas en la sangre, puede observar:

  • Mayor formación de hematomas
  • Petequias (puntos rojos en la piel antes descritos)
  • Hemorragia nasal, gingival (de las encías), rectal

Llame a su médico de inmediato si experimenta un dolor agudo, repentino y sin causa aparente.

Qué puede hacer para reducir el riesgo de hemorragia si tiene un recuento bajo de plaquetas en la sangre:

  • No tome medicamentos que afecten la capacidad de las plaquetas para formar coágulos.
    • Aspirina
    • Ibuprofeno (Advil®, Motrin®)
    • Naproxeno (Aleeve®)
  • Si no está seguro sobre un medicamento, consulte a su médico, enfermera o farmacéutico.
  • No use supositorios rectales ni se tome la temperatura rectalmente.
  • Evite el uso de hilo dental o hágalo con cuidado.
  • Utilice un cepillo de dientes de cerdas muy suaves o hisopos bucales, según las recomendaciones de su médico o proveedor de atención médica.
  • En caso de hemorragia gingival, enjuáguese con agua fría. Si la hemorragia no se detiene, llame a su médico o proveedor de atención médica.
  • Mientras tenga un recuento bajo de plaquetas en la sangre, evite las actividades que aumenten su riesgo de sufrir una hemorragia:
    • Deportes de contacto.
    • Juegos de un parque de diversiones que impliquen movimientos rápidos.
    • Ejercicios extenuantes.
    • Evite o limite el uso de objetos cortantes como cuchillos y navajas.
    • Ejerza presión durante al menos 5 minutos sobre cualquier corte o rasguño que se haga. 

Cuándo llamar al médico o proveedor de atención médica en relación con los recuentos bajos de células sanguíneas:

  • Si la hemorragia no se detiene después de 5 minutos de presión.
  • Si comienza a sangrar de manera espontánea, sin haber sufrido una lesión.
  • Si tiene un dolor nuevo o sin causa aparente.
  • Si sufre una caída, un traumatismo o una lesión.
  • Si tiene sensación de mareo.
  • Si tiene dificultades para ver o visión doble.

Si usted tiene un recuento bajo de plaquetas en la sangre, su médico o proveedor de atención médica pueden recetarle o sugerirle:

  • Oprelvekina (Neumega®)
  • Una transfusión plaquetaria

_______________________________________________________________
 
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES EN LA VIDA DIARIA PARA PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS Y QUE HAN SIDO TRASPLANTADOS

Estas precauciones están dirigidas a personas con recuentos absolutos de neutrófilos (ANC) por debajo de 500 o a personas con neutropenia prolongada.  Consulte a su médico las precauciones específicas en función de sus recuentos sanguíneos bajos.

Los principios holísticos básicos de mantener una buena higiene, llevar una dieta nutritiva bien equilibrada, evitar el estrés, descansar suficiente y hacer ejercicio moderado son más importantes aún para las personas con recuentos bajos de glóbulos blancos (leucopenia) o en recuperación del sistema inmunitario.  Cualquier actividad o práctica que mejore la estructura inmunitaria básica corporal o que no la sobrecargue ayudará a prevenir infecciones endógenas (originadas en el interior del organismo) y exógenas (originadas en el exterior).

Selección y preparación de los alimentos

  • No coma huevos crudos o poco cocidos ni alimentos que puedan contener huevo crudo (algunas salsas holandesas, salsa César u otros aderezos para ensaladas y mayonesa).
  • No coma carnes rojas o de aves ni mariscos crudos o poco cocidos, así como tampoco productos lácteos que no han sido pasteurizados. (Para que la carne esté "bien hecha" o "bien cocida", no debe quedar rosada en el centro y debe alcanzar una temperatura interna superior a los 165 ºF.)
  • Lave cuidadosamente los alimentos antes de consumirlos. (Si va a viajar fuera de los Estados Unidos, consulte la sección dedicada a viajes al exterior.)
  • Evite la contaminación cruzada de los alimentos. Por ejemplo, las carnes crudas no deben entrar en contacto con otros alimentos. Después del contacto con los alimentos crudos, debe lavarse las manos, así como también las tablas para cortar alimentos, las superficies de trabajo, los cuchillos y demás utensilios que utilice.
  • Si tiene un recuento bajo de glóbulos blancos, no comparta con nadie los alimentos ni los utensilios de comer ni de beber. No necesita utilizar una máquina lavaplatos si utiliza jabón, fricción, agua caliente y un paño limpio para lavar los utensilios. Evite usar salsas "comunitarias" para vegetales, galletas, etc., donde otras personas mojan alimentos o utensilios después de habérselos llevado a la boca o sin haberse lavado antes las manos. 

Inmunizaciones: Se recomienda colocarse la vacuna antigripal una vez al año, antes de la temporada de gripe.

  • La vacuna antineumocócica se recomienda a todos los pacientes. 
  • Todos los adultos que no hayan tenido varicela deben hablar son su médico sobre la vacuna contra esta enfermedad.
  • Los bebés y niños de la casa deben recibir la vacuna antipoliomielítica inactiva (inyectable) en lugar de la oral (virus vivo). Consulte al pediatra del niño. 

Profilaxis (prevención):

  • Dependiendo de su nivel de inmunodepresión, algunos pacientes deben recibir medicamentos para prevenir la neumonía por PCP (Pneumocystis carinii).
  • Si una persona con un recuento bajo de glóbulos blancos en la sangre se expone a otra con una enfermedad infecciosa (por contacto sexual o íntimo), debe consultar al médico tan pronto como sea posible para recibir un medicamento preventivo. Algunas de las enfermedades de importancia son la tuberculosis pulmonar, las enfermedades de transmisión sexual (como gonorrea, sífilis, clamidia) y las hepatitis A, B y C.
  • Muchos pacientes deben tomar también medicamentos como el aciclovir o el ganciclovir para prevenir determinadas infecciones víricas. Algunos pacientes reciben medicación para prevenir infecciones micóticas. Estos programas preventivos varían en función del tipo de transplante recibido y otros factores.

Infantes, bebés y niños:

  • El contacto con heces humanas (cambio de pañales) puede exponer a las personas a diversas infecciones. Si usted tiene un recuento sanguíneo bajo, es preferible que otro miembro de la familia se encargue de esta tarea. Si es necesario que usted se encargue de esta tarea, lávese bien las manos después de cambiar pañales y evite cuidar niños con diarrea. Si es posible, use guantes. 
  • Evite el contacto (besos, abrazos) con niños que han estado expuestos a enfermedades de la niñez o que "no se sienten bien". Esto se aplica especialmente a niños expuestos a varicela y que no han sido vacunados o no han tenido la enfermedad. Si la persona inmunodeprimida no ha tenido varicela, consulte a su médico la posibilidad de recibir la vacuna.
  • Sin embargo, la mayor parte de las veces, es bueno que abrace y bese a los miembros de su familia y amigos cercanos.

Mascotas:

  • Si tiene un recuento bajo de glóbulos blancos, lávese las manos después del contacto con mascotas (especialmente antes de comer). Evite el contacto con heces de animales, en especial si el animal tiene diarrea. Busque atención veterinaria para el animal con enfermedad diarreica, y pida que se analice la presencia de Cryptosporidium, Salmonella y Campylobacter en la materia fecal.
  • Las personas que desean tener un gato deben adoptar o comprar uno mayor de un año. Las personas gravemente inmunodeprimidas están en riesgo inusualmente alto de desarrollar una enfermedad causada por especies de Bartonella (fiebre por arañazo de gato). Desafortunadamente, analizar rutinariamente el organismo de un gato no es beneficioso y, generalmente, no se aconseja extirparle las uñas. Para evitar una infección por Toxoplasma gondii, que puede estar presente en las heces de los gatos, haga que una persona que preferiblemente no esté inmunodeprimida ni embarazada cambie el lecho sanitario del gato diariamente; esta persona debe lavarse bien las manos después de cambiar el contenido de la caja sanitaria. No es necesario aconsejar al paciente que se deshaga de su gato ni que le haga exámenes de toxoplasmosis (encefalitis).
  • Evite el contacto con reptiles como serpientes, lagartos y tortugas debido al riesgo de salmonelosis. Evite limpiar peceras debido a la posible exposición a Mycobacterium marinum.
  • Los pájaros, especialmente los importados de otros países, deben tener un certificado sanitario de un veterinario.
  • Se debe tener especial cuidado en una granja, corral y demás ambientes al aire libre. Las personas con recuentos bajos de glóbulos blancos deben evitar situaciones en las que se coloque o arroje heno u otro forraje. Debe evitarse a toda costa la inhalación de esporas de hongos ambientales, particularmente en áreas húmedas y oscuras (p.ej., donde se apila el compost), especialmente si sus recuentos de glóbulos blancos son bajos o si recibe medicamentos inmunosupresores adicionales. 

Labores de jardinería:

  • Pueden realizarse labores rutinarias de jardinería y relacionados con el cuidado de una huerta, siempre que se tomen algunas precauciones relacionadas con sus recuentos bajos de glóbulos blancos. Evite por completo los lugares donde se esté colocando o esparciendo abono, heno, tierra, etc. La inhalación de esporas ambientales, en particular en ambientes húmedos y oscuros (p.ej., donde se apila el compost) debe evitarse por completo. (Las esporas de Aspergillus abundan en esas áreas y si se inhalan puede provocar enfermedades graves en una persona inmunodeprimida).
  • Se deben usar guantes para trabajar con la tierra y el suelo, y es esencial lavarse muy bien las manos después de quitarse los guantes. Si necesita pasar por áreas donde es inevitable encontrar esporas de hongos, polvo y suciedad en el aire, es preferible usar una máscara.

Actividades de acampada, pesca y natación:

  • Las personas inmunodeprimidas no deben tomar agua directamente de lagos o ríos. Si es necesario, hierva el agua durante un minuto para eliminar el Cryptosporidium y otros microorganismos del agua. La utilización de un filtro de agua submicrónico para uso personal puede reducir los riesgos.  Recuerde que al nadar puede ingerir agua accidentalmente y aumentar la posibilidad de adquirir Cryptosporidium, incluso en piscinas públicas. Evite las situaciones en las que pueda inhalar esporas ambientales, particularmente las áreas húmedas y oscuras (p.ej., donde se apila el compost, hojas en descomposición, etc.). Una vez más, éstas son áreas en las que abundan esporas de Aspergillus y su inhalación podría provocar enfermedades graves en una persona inmunodeprimida.
  • Las bañeras de hidromasaje con agua caliente, las saunas y otros baños comunes no son recomendables en términos generales. Las bacterias y otros microorganismos proliferan en el agua tibia. Sin embargo, si la persona inmunodeprimida tiene la certeza que la bañera se desinfecta regularmente de acuerdo con las recomendaciones, no existe ninguna contraindicación que desaconseje su uso. 
  • No debe practicarse espeleología (exploración de cuevas) durante los períodos cuando se tienen recuentos de glóbulos blancos bajos, debido a los riesgos asociados a la exposición al guano de murciélago.

Viajes:

  • Para las personas inmunodeprimidas, el riesgo de infección por alimentos y agua aumenta durante un viaje a países en vías de desarrollo. Quienes decidan viajar deben evitar los alimentos y las bebidas que puedan estar contaminados, en particular las frutas y los vegetales crudos, las carnes y los mariscos crudos o poco cocidos, el agua de grifo, el hielo hecho con agua de grifo, la leche y los productos lácteos no pasteurizados y los productos que ofrecen vendedores ambulantes. Entre los alimentos y las bebidas que generalmente son seguros para quienes tienen un recuento bajo de glóbulos blancos se encuentran los alimentos que se sirven hirviendo, las frutas a las que el viajero mismo quite la piel o la cáscara, las bebidas embotelladas (especialmente las gaseosas), el café y el té calientes, la cerveza, el vino y el agua cuando ha sido hervida durante un minuto. Aunque el tratamiento del agua con yodo o cloro no es tan eficaz como hervir el agua, puede usarse este método cuando no sea factible hervir el agua.
  • Generalmente, no se recomienda a los viajeros agentes antimicrobianos profilácticos, pero su médico puede aconsejarle que lleve consigo determinados medicamentos. La eficacia de estos agentes depende de los patrones locales de resistencia antimicrobiana, que raras veces se conocen. Consulte a su médico las decisiones, con base en sus recuentos sanguíneos bajos y la región y la duración del viaje.
  • Consulte a su médico o proveedor de atención médica con suficiente antelación a la fecha planificada del viaje. 

Tareas del hogar:

  • Si se siente bien, puede limpiar el polvo, barrer, limpiar ventanas, lavar pisos y limpiar baños de la forma acostumbrada. Sin embargo, evite limpiar o quitar el polvo de lugares donde puedan levantarse muchos sedimentos. Use el sentido común y evite limpiar áreas que no se han tocado desde hace años. (El Aspergillus vive en el polvo, especialmente en los edificios antiguos). Póngase guantes para lavar áreas e inodoros muy sucios. 

Construcción y renovación:

  • En general, si tiene recuentos bajos de glóbulos blancos, es recomendable que evite las áreas en construcción o renovación debido a la posibilidad de que existan hongos o mohos dispersos en el polvo. Si no se puede evitar, una persona inmunodeprimida puede reducir el riesgo de infección usando un respirador especial que filtre partículas (máscara, respirador N095 aprobado por el NIOSH) bien ajustado a la cara.

Espacios públicos (restaurantes, centros comerciales, eventos deportivos, iglesias):

  • En general, no tiene por qué abstenerse de visitar lugares públicos. De ser posible, evite los lugares muy concurridos durante la época del año más propensa al contagio de resfriados y gripes. Utilizar una máscara no ofrece mucha protección contra infecciones, por lo que es mejor evitar el contacto cercano con personas que tengan tos y estornudos. Siempre es recomendable lavarse las manos, especialmente después de haber saludado con la mano a muchas personas.

Máscaras:

  • Hay pocas ocasiones en las que una máscara (respirador N095 con filtro para partículas aprobado por el NIOSH) resulta apropiada, por ejemplo si la persona que tiene recuentos bajos de glóbulos blancos debe ingresar a un área en construcción o renovación, o se encuentra expuesta a ráfagas abundantes de polvo o escombros. Asimismo, si es necesario tener contacto cercano con otras personas (niños, adultos, etc.) que padecen una infección respiratoria (resfriado común, gripe, enfermedades infantiles) una máscara reducirá el riesgo de contraer la infección. 


Estas pautas para personas que tienen recuentos bajos de glóbulos blancos se basan en:
USPHS/IDSA Guidelines for the Prevention of Opportunistic Infections in Persons Infected with Human Immunodeficiency Virus:  A Summary.  MMWR, Vol. 44, N.º RR-8-1995.

Nota: Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web acerca de los recuentos sanguíneos bajos y otras enfermedades tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico.

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links