
Carisoprodol; Aspirin; Codeine Tablets
¿Qué es este medicamento?
El CARISOPRODOL; ASPIRINA; CODEÍNA trata el dolor y la rigidez en los músculos. Se indica cuando otros medicamentos para el dolor no funcionan o no se toleran. Actúa calmando los nervios hiperactivos en el cuerpo y esto ayuda a relajar los músculos. También disminuye el dolor y la inflamación. Es una combinación de un relajante muscular, un AINE y medicamento opioide.
Este medicamento puede ser utilizado para otros usos; si tiene alguna pregunta consulte con su proveedor de atención médica o con su farmacéutico.
MARCAS COMUNES: Soma Compound with Codeine
¿Qué le debo informar a mi profesional de la salud antes de tomar este medicamento?
Necesitan saber si usted presenta alguno de los siguientes problemas o situaciones:
- Trastorno de sangrado
- Tumor cerebral
- Consume bebidas alcohólicas con frecuencia
- Lesión de la cabeza
- Enfermedad cardiaca
- Enfermedad renal
- Enfermedad hepática
- Enfermedad pulmonar o respiratoria (asma, EPOC)
- Convulsiones
- Trastorno de uso de sustancias
- Problemas estomacales o intestinales
- Si ha usado medicamentos IMAO, tales como Marplan, Nardil o Parnate en los últimos 14 días
- Una reacción alérgica o inusual a la aspirina, al carisoprodol, a la codeína, a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
- Si está embarazada o buscando quedar embarazada
- Si está amamantando a un bebé
¿Cómo debo utilizar este medicamento?
Tome este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Siga las instrucciones en la etiqueta del medicamento. Si el medicamento le produce malestar estomacal, tómelo con alimentos o leche. No use más medicamento que la cantidad indicada.
Su farmacéutico le dará una Guía del medicamento especial (MedGuide, nombre en inglés) con cada receta y en cada ocasión que la vuelva a surtir. Asegúrese de leer esta información cada vez cuidadosamente.
Hable con su equipo de atención sobre el uso de este medicamento en niños. Este medicamento no es para uso en niños menores de 12 años. No le dé este medicamento a un niño menor de 18 años después de la cirugía para extirpar las amígdalas y/o adenoides.
Sobredosis: Póngase en contacto inmediatamente con un centro toxicológico o una sala de urgencia si usted cree que haya tomado demasiado medicamento.<br>ATENCIÓN: Este medicamento es solo para usted. No comparta este medicamento con nadie.
¿Qué sucede si me olvido de una dosis?
Si olvida una dosis, adminístrela lo antes posible. Si es casi la hora de la próxima dosis, administre solo esa dosis. No se administre dosis adicionales o dobles.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
No use este medicamento con ninguno de los siguientes productos:
- Abrocitinib
- Cidofovir
- Defibrotida
- Ketorolaco
- Linezolida
- IMAO, tales como Marplan, Nardil y Parnate
- Azul de metileno
- Ozanimod
- Probenecid
- Samidorfán
Este medicamento podría interactuar con los siguientes productos:
- Acetazolamida
- Alcohol
- Atropina
- Benzodiazepinas, tales como alprazolam, diazepam, lorazepam
- Ciertos antibióticos, tales como amikacina, bacitracina, claritromicina, eritromicina, gentamicina, rifampina, tobramicina, vancomicina
- Ciertos antihistamínicos
- Ciertos medicamentos antivirales para VIH o hepatitis
- Ciertos medicamentos para problemas de vejiga, tales como oxibutinina o tolterodina
- Ciertos medicamentos para la presión arterial, enfermedad cardiaca y frecuencia cardiaca irregular
- Ciertos medicamentos para la depresión, tales como amitriptilina, bupropión, fluoxetina, mirtazapina, paroxetina, sertralina, trazodona
- Ciertos medicamentos para la diabetes, tales como glipizida, gliburida, insulina
- Ciertos medicamentos para las infecciones micóticas, tales como anfotericina B, ketoconazol, itraconazol, posaconazol
- Ciertos medicamentos para la migraña, tales como almotriptán, eletriptán, frovatriptán, naratriptán, rizatriptán, sumatriptán, zolmitriptán
- Ciertos medicamentos para las náuseas o los vómitos, tales como granisetrón u ondansetrón
- Ciertos medicamentos para el mal de Parkinson, tales como benzatropina o trihexifenidilo
- Ciertos medicamentos para convulsiones, tales como carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, ácido valproico
- Ciertos medicamentos para problemas estomacales, tales como diciclomina o hiosciamina
- Ciertos medicamentos para el mareo por movimiento, como escopolamina
- Ciertos medicamentos que tratan o previenen coágulos sanguíneos, tales como warfarina, enoxaparina, dalteparina, apixabán, dabigatrán, rivaroxabán
- Cisplatino
- Ciclosporina
- Diuréticos
- Foscarnet
- Ipratropio
- Medicamentos que causan somnolencia antes de un procedimiento, como propofol
- Medicamentos que ayudan a conciliar el sueño
- Medicamentos para relajar los músculos
- Metazolamida
- Metotrexato
- AINE, medicamentos para el dolor y la inflamación, tales como ibuprofeno o naproxeno
- Medicamentos opioides para el dolor o la tos
- Fenotiazinas, tales como clorpromazina, proclorperazina, tioridazina
- Quinidina
- Medicamentos esteroideos, tales como la prednisona o la cortisona
Puede ser que esta lista no menciona todas las posibles interacciones. Informe a su profesional de la salud de todos los productos a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando. Si usted fuma, consume bebidas alcohólicas o si utiliza drogas ilegales, indíqueselo también a su profesional de la salud. Algunas sustancias pueden interactuar con su medicamento.
¿A qué debo estar atento al usar este medicamento?
Informe a su equipo de atención si el dolor no desaparece, si empeora, o si tiene un dolor nuevo o diferente. Es posible que desarrolle tolerancia a este medicamento. Tolerancia significa que necesitará una dosis más alta del medicamento para aliviar el dolor. La tolerancia es normal y previsible si usa este medicamento por mucho tiempo.
Usar este medicamento con otras sustancias que causan somnolencia, tales como alcohol, benzodiazepinas u otros opioides, puede causar efectos secundarios graves. Entregue una lista de todos los medicamentos que usa a su equipo de atención. Ellos le dirán cuánto medicamento debe usar. No use más cantidad del medicamento que la indicada. Llame al servicio de emergencias si tiene problemas para respirar o para mantenerse despierto.
El uso prolongado de este medicamento podría causar dependencia para su cerebro y su cuerpo. Esto puede suceder incluso cuando se usa según las instrucciones de su equipo de atención. Usted y su equipo de atención trabajarán juntos para determinar por cuánto tiempo necesitará usar este medicamento. Si su equipo de atención desea que deje de usar el medicamento, la dosis se irá disminuyendo lentamente durante un tiempo para reducir el riesgo de tener efectos secundarios.
La naloxona es un medicamento de emergencia usado para tratar una sobredosis de opioides. Puede producirse una sobredosis si usted utiliza demasiada cantidad de un opioide. También puede suceder si se usa un opioide con algunos otros medicamentos o sustancias, como alcohol. Conozca los síntomas de una sobredosis, tales como dificultad para respirar, cansancio o somnolencia inusuales, o no poder reaccionar o despertarse. Asegúrese de decirles a los cuidadores y a los contactos cercanos dónde está guardada la naloxona. Asegúrese de que sepan cómo usarla. Después de que se administra naloxona, la persona que la administra debe llamar al servicio de emergencias. La naloxona es un tratamiento temporal. Es posible que se necesiten varias dosis.
Este medicamento podría afectar su coordinación, tiempo de reacción o juicio. No conduzca ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo le afecta este medicamento. Póngase de pie o levántese lentamente para reducir el riesgo de mareos o desmayos. Beber alcohol con este medicamento puede aumentar el riesgo de estos efectos secundarios.
Consulte con su equipo de atención si tiene diarrea grave, náuseas y vómitos, o sudoración intensa. La pérdida de demasiado líquido corporal podría hacer que sea peligroso usar este medicamento.
No use otros medicamentos que contengan aspirina, ibuprofeno o naproxeno con este medicamento. Es más probable que se produzcan efectos secundarios, tales como molestias estomacales, náuseas o úlceras. Muchos medicamentos de venta libre contienen aspirina, ibuprofeno o naproxeno. Siempre lea atentamente las etiquetas.
Este medicamento puede causar úlceras y sangrado graves en el estómago. Puede suceder sin ninguna advertencia. Fumar, beber alcohol, tener una edad avanzada y una mala salud también pueden aumentar los riesgos. Llame a su equipo de atención de inmediato si tiene dolor de estómago, o sangre en el vómito o las heces.
Este medicamento podría causar reacciones graves en la piel. Pueden presentarse semanas a meses después de comenzar a usar el medicamento. Contacte a su equipo de atención de inmediato si nota que tiene fiebre o síntomas gripales con una erupción. La erupción puede ser roja o morada, y luego puede convertirse en ampollas o descamación de la piel. O bien, es posible que observe una erupción roja con hinchazón en la cara, los labios o los ganglios linfáticos en el cuello o debajo de los brazos.
Este medicamento causará estreñimiento. Si no evacua los intestinos durante 3 días, llame a su equipo de atención.
Se le podría secar la boca. Masticar chicle sin azúcar o chupar caramelos duros y beber agua en abundancia podría ser de ayuda. Si el problema no desaparece o es grave, comuníquese con su equipo de atención.
Hable con su equipo de atención si podría estar en embarazo. El uso prolongado de este medicamento durante el embarazo puede provocar abstinencia temporal en un recién nacido.
Hable con su equipo de atención antes de amamantar. Es posible que sea necesario realizar cambios en su plan de tratamiento. Si amamanta mientras usa este medicamento, busque atención médica de inmediato si observa que el niño tiene respiración lenta o ruidosa, tiene más sueño de lo habitual o no puede despertarse, o está sin fuerzas.
El uso a largo plazo de este medicamento podría causar infertilidad. Hable con su equipo de atención si le preocupa su fertilidad.
¿Qué efectos secundarios puedo tener al utilizar este medicamento?
Efectos secundarios que debe notificar a su equipo de atención médica tan pronto como sea posible:
- Reacciones alérgicas: erupción cutánea, comezón/picazón, urticaria, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta
- Hemorragias: heces con sangre, o de color negro y aspecto alquitranado; vomitar sangre o material marrón que tiene el aspecto de posos (residuos) de café; orina de color rojo o marrón oscuro; pequeñas manchas rojas o moradas en la piel; sangrado o moretones inusuales
- Depresión del sistema nervioso central: respiración lenta o superficial, falta de aire, sensación de desmayo, mareos, confusión, dificultad para mantenerse despierto
- Pérdida de audición, zumbido en los oídos
- Lesión en los riñones: disminución en la cantidad de orina, hinchazón de los tobillos, las manos o los pies
- Lesión en el hígado: dolor en la región abdominal superior derecha, pérdida de apetito, náuseas, heces de color claro, orina amarilla oscura o marrón, color amarillento de los ojos o la piel, debilidad o fatiga inusuales
- Función disminuida de las glándulas suprarrenales: náuseas, vómito, pérdida del apetito, debilidad o fatiga inusuales, mareo
- Presión arterial baja: mareo, sensación de desmayo o aturdimiento, visión borrosa
- Erupción, fiebre y ganglios linfáticos inflamados
- Enrojecimiento, formación de ampollas, descamación o desprendimiento de la piel, incluso dentro de la boca
- Manchas redondas, rojas u oscuras en la piel que pueden causar comezón/picazón, ardor y ampollas
Efectos secundarios que generalmente no requieren atención médica (notifique a su equipo de atención si persisten o si son molestos):
- Estreñimiento
- Mareos
- Somnolencia
- Boca seca
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
Puede ser que esta lista no menciona todos los posibles efectos secundarios. Comuníquese a su médico por asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Usted puede informar los efectos secundarios a la FDA por teléfono al 1-800-FDA-1088.
¿Dónde debo guardar mi medicina?
Mantenga este medicamento fuera del alcance de niños y mascotas. Guárdelo fuera de la vista en un lugar seguro. No lo comparta con otras personas. El uso incorrecto de este medicamento es peligroso y está prohibido por la ley.
Almacene a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados Celsius (68 y 77 grados Fahrenheit). Proteja de la luz y la humedad. Mantenga el envase bien cerrado. Deseche todo el medicamento que no haya utilizado después de la fecha de vencimiento.
Este medicamento puede causar daño e incluso la muerte si se administra a otros adultos, niños o mascotas. Es importante desechar el medicamento tan pronto deje de necesitarlo o haya vencido. Para desechar este medicamento:
- Lleve el medicamento a un programa de recuperación de medicamentos. Consulte con su farmacia o con una entidad reguladora para encontrar un lugar donde llevarlo.
- Siga las instrucciones proporcionadas por su farmacia. Es posible que le entreguen un sobre con sello de envío prepagado o un producto especial donde colocar su medicamento para desecharlo de manera segura.
- Si no hay otras opciones disponibles, consulte el prospecto del envase o la guía del medicamento para saber si debe desecharlo por el sanitario o en la basura de su casa. Si tiene dudas, pregunte a su equipo de atención médica. Si es seguro desecharlo en la basura, saque el medicamento del envase. Mézclelo con arena para gatos, tierra, café molido usado u otra sustancia no deseada. Coloque la mezcla en un recipiente cerrado, como una bolsa plástica. Deseche en la basura.
ATENCIÓN: Este folleto es un resumen. Puede ser que no cubra toda la posible información. Si usted tiene preguntas acerca de esta medicina, consulte con su médico, su farmacéutico o su profesional de la salud.