Fedratinib Capsules

¿Qué es este medicamento?

El FEDRATINIB trata el cáncer de médula ósea. Actúa bloqueando una proteína que hace que las células cancerosas crezcan y se multipliquen. Esto ayuda a desacelerar o detener la propagación de las células cancerosas.

Este medicamento puede ser utilizado para otros usos; si tiene alguna pregunta consulte con su proveedor de atención médica o con su farmacéutico.

MARCAS COMUNES: INREBIC

¿Qué le debo informar a mi profesional de la salud antes de tomar este medicamento?

Necesitan saber si usted presenta alguno de los siguientes problemas o situaciones:

  • Coágulos sanguíneos
  • Cáncer
  • Ataque cardiaco
  • Enfermedad cardiaca
  • Enfermedad renal
  • Enfermedad hepática
  • Recuentos sanguíneos bajos (glóbulos blancos, plaquetas o glóbulos rojos)
  • Niveles bajos de tiamina (vitamina B1) en la sangre
  • Accidente cerebrovascular
  • Uso de tabaco
  • Una reacción alérgica o inusual al fedratinib, a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
  • Si está embarazada o buscando quedar embarazada
  • Si está amamantando a un bebé

¿Cómo debo utilizar este medicamento?

Tome este medicamento por vía oral con agua. Use el medicamento según las instrucciones en la etiqueta a la misma hora todos los días. Puede tomarlo con o sin alimentos. Si el medicamento le produce malestar estomacal, tómelo con alimentos. Siga usándolo a menos que su equipo de atención le indique dejar de hacerlo.

Use un suplemento de tiamina todos los días mientras usa este medicamento. Este medicamento puede causar niveles bajos de tiamina (vitamina B1) en el cuerpo. Pueden producirse efectos adversos graves si sus niveles son demasiado bajos. La tiamina cumple una función importante para mantener la salud del cerebro.

Su farmacéutico le dará una Guía del medicamento especial (MedGuide, nombre en inglés) con cada receta y en cada ocasión que la vuelva a surtir. Asegúrese de leer esta información cada vez cuidadosamente.

Hable con su equipo de atención sobre el uso de este medicamento en niños. Podría requerir atención especial.

Sobredosis: Póngase en contacto inmediatamente con un centro toxicológico o una sala de urgencia si usted cree que haya tomado demasiado medicamento.<br>ATENCIÓN: Este medicamento es solo para usted. No comparta este medicamento con nadie.

¿Qué sucede si me olvido de una dosis?

Si olvida una dosis, omita la dosis olvidada. Administre la próxima dosis a la hora habitual. No administre una dosis adicional ni 2 dosis a la vez para compensar la dosis que olvidó.

¿Qué puede interactuar con este medicamento?

No use este medicamento con ninguno de los siguientes productos:

  • Dofetilida
  • Eliglustat
  • Flibanserina
  • Lomitapida
  • Tioridazina

Este medicamento también podría interactuar con los siguientes productos:

  • Ciertos medicamentos antivirales para la hepatitis, VIH o SIDA
  • Ciertos medicamentos para las infecciones micóticas, tales como ketoconazol, itraconazol, posaconazol y voriconazol
  • Ciertos antibióticos, tales como claritromicina y telitromicina
  • Ciertos medicamentos para convulsiones, tales como carbamazepina, fenobarbital y fenitoína
  • Toronja (pomelo) o jugo de toronja (pomelo)
  • Metformina
  • Metoprolol
  • Midazolam
  • Omeprazol
  • Rifampicina
  • Hierba de San Juan

Puede ser que esta lista no menciona todas las posibles interacciones. Informe a su profesional de la salud de todos los productos a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando. Si usted fuma, consume bebidas alcohólicas o si utiliza drogas ilegales, indíqueselo también a su profesional de la salud. Algunas sustancias pueden interactuar con su medicamento.

¿A qué debo estar atento al usar este medicamento?

Visite a su equipo de atención para que revise su evolución periódicamente. Usted podría necesitar realizarse análisis de sangre mientras esté usando este medicamento.

Debe asegurarse de recibir suficiente tiamina (vitamina B1) mientras usa este medicamento. Converse con su equipo de atención sobre los alimentos que come y las vitaminas que toma.

Hable con su equipo de atención antes de amamantar. Es posible que sea necesario realizar cambios en su plan de tratamiento.

Hable con su equipo de atención sobre su riesgo de cáncer. Usted podría tener mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer si usa este medicamento.

Este medicamento puede aumentar su riesgo de tener ciertos problemas cardiacos. Busque ayuda médica de inmediato si tiene dolor u opresión en el pecho, dolor que irradia a la mandíbula o desciende por un brazo, o falta de aire. Estos pueden ser signos de un ataque cardiaco u otra afección médica grave.

¿Qué efectos secundarios puedo tener al utilizar este medicamento?

Efectos secundarios que debe informar a su equipo de atención tan pronto como sea posible:

  • Reacciones alérgicas: erupción cutánea, comezón/picazón, urticaria, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta
  • Coágulo sanguíneo: dolor, hinchazón, calor en una pierna, falta de aire, dolor en el pecho
  • Mareo, pérdida de equilibrio o coordinación, confusión o dificultad para hablar
  • Ataque cardiaco: dolor u opresión en el pecho, los hombros, los brazos o la mandíbula, náuseas, falta de aire, piel fría o sudorosa, sensación de desmayo o aturdimiento
  • Lesión en el hígado: dolor en la región abdominal superior derecha, pérdida de apetito, náuseas, heces de color claro, orina amarilla oscura o marrón, color amarillento de los ojos o la piel, debilidad o fatiga inusuales
  • Recuento bajo de glóbulos rojos: debilidad o fatiga inusuales, mareo, dolor de cabeza, dificultad para respirar
  • Diarrea grave o prolongada
  • Accidente cerebrovascular: entumecimiento o debilidad repentinos de la cara, un brazo o una pierna, dificultad para hablar, confusión, dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o coordinación, mareos, dolor de cabeza intenso, cambio en la visión
  • Movimientos oculares incontrolables
  • Sangrado o moretones inusuales

Efectos secundarios que generalmente no requieren atención médica (debe informarlos a su equipo de atención si persisten o si son molestos):

  • Diarrea
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Espasmos musculares
  • Vómito
  • Aumento de peso

Puede ser que esta lista no menciona todos los posibles efectos secundarios. Comuníquese a su médico por asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Usted puede informar los efectos secundarios a la FDA por teléfono al 1-800-FDA-1088.

¿Dónde debo guardar mi medicina?

Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.

Guarde a una temperatura de entre 15 y 30 grados Celsius (59 y 86 grados Fahrenheit). Deseche todo el medicamento que no haya utilizado después de la fecha de vencimiento.

Para desechar los medicamentos que ya no necesite o que estén vencidos:

  • Lleve el medicamento a un programa de recuperación de medicamentos. Consulte con su farmacia o con una entidad reguladora para encontrar un lugar donde llevarlo.
  • Si no puede devolver el medicamento, consulte la etiqueta o el folleto de información para ver si debe desecharlo en la basura o arrojarlo por el sanitario. Si no está seguro, pregunte a su equipo de atención. Si es seguro colocarlo en la basura, saque el medicamento del recipiente. Mezcle el medicamento con piedras sanitarias para gatos, tierra, posos (residuos) de café u otro desperdicio. Coloque la mezcla en una bolsa o recipiente que quede bien cerrado. Deseche en la basura.

ATENCIÓN: Este folleto es un resumen. Puede ser que no cubra toda la posible información. Si usted tiene preguntas acerca de esta medicina, consulte con su médico, su farmacéutico o su profesional de la salud.

© 2025 Elsevier/Gold Standard (2024-10-14 00:00:00)

Efectos Secundarios Relacionados

Clinical Trials

Search Cancer Clinical Trials

Carefully controlled studies to research the safety and benefits of new drugs and therapies.

Search

Peer Support

4th Angel Mentoring Program

Connect with a 4th Angel Mentor and speak to someone who understands.

4thangel.ccf.org

ChemoCare

Social Links