
Oxaliplatin Injection
¿Qué es este medicamento?
El OXALIPLATINO trata el cáncer colorrectal. Actúa desacelerando el crecimiento de células cancerosas.
Este medicamento puede ser utilizado para otros usos; si tiene alguna pregunta consulte con su proveedor de atención médica o con su farmacéutico.
MARCAS COMUNES: Eloxatin
¿Qué le debo informar a mi profesional de la salud antes de tomar este medicamento?
Necesitan saber si usted presenta alguno de los siguientes problemas o situaciones:
- Enfermedad cardiaca
- Antecedentes de frecuencia o ritmo cardiaco irregular
- Enfermedad hepática
- Niveles bajos de células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas)
- Enfermedad pulmonar o respiratoria, como asma
- Si usa medicamentos que tratan o previenen coágulos sanguíneos
- Hormigueo en los dedos de las manos o los pies, u otro trastorno del sistema nervioso
- Una reacción alérgica o inusual al oxaliplatino, a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
- Si usted o su pareja está embarazada o intentando quedar embarazada
- Si está amamantando a un bebé
¿Cómo debo utilizar este medicamento?
Este medicamento se inyecta en una vena. Su equipo de atención lo administra en un hospital o en un entorno clínico.
Hable con su equipo de atención sobre el uso de este medicamento en niños. Puede requerir atención especial.
Sobredosis: Póngase en contacto inmediatamente con un centro toxicológico o una sala de urgencia si usted cree que haya tomado demasiado medicamento.<br>ATENCIÓN: Este medicamento es solo para usted. No comparta este medicamento con nadie.
¿Qué sucede si me olvido de una dosis?
Cumpla con las citas para dosis de seguimiento. Es importante no olvidar ninguna dosis. Llame a su equipo de atención si no puede asistir a una cita.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
No use este medicamento con ninguno de los siguientes productos:
- Cisaprida
- Dronedarona
- Pimozida
- Tioridazina
Este medicamento también podría interactuar con los siguientes productos:
- Aspirina y otros medicamentos tipo aspirina
- Ciertos medicamentos que tratan o previenen coágulos sanguíneos, tales como warfarina, apixabán, dabigatrán y rivaroxabán
- Cisplatino
- Ciclosporina
- Diuréticos
- Medicamentos para las infecciones tales como aciclovir, adefovir, anfotericina B, bacitracina, cidofovir, foscarnet, ganciclovir, gentamicina, pentamidina, vancomicina
- AINE, medicamentos para el dolor y la inflamación, tales como ibuprofeno o naproxeno
- Otros medicamentos que causan cambios en el ritmo cardiaco
- Pamidronato
- Ácido zoledrónico
Puede ser que esta lista no menciona todas las posibles interacciones. Informe a su profesional de la salud de todos los productos a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando. Si usted fuma, consume bebidas alcohólicas o si utiliza drogas ilegales, indíqueselo también a su profesional de la salud. Algunas sustancias pueden interactuar con su medicamento.
¿A qué debo estar atento al usar este medicamento?
Se supervisará su estado de salud atentamente mientras reciba este medicamento.
Usted podría necesitar realizarse análisis de sangre mientras esté usando este medicamento.
Este medicamento podría hacerle sentir un malestar general. Esto no es inusual, ya que la quimioterapia puede afectar tanto a las células sanas como a las células cancerosas. Si presenta algún efecto secundario, infórmelo. Continúe con el tratamiento incluso si se siente enfermo, a menos que su equipo de atención le indique que lo suspenda.
Este medicamento puede aumentar su riesgo de contraer una infección. Llame para pedir consejo a su equipo de atención si tiene fiebre, escalofríos, dolor de garganta o cualquier otro síntoma de resfriado o gripe. No se trate usted mismo. Trate de no acercarse a personas que estén enfermas.
Evite usar medicamentos que contengan aspirina, acetaminofeno, ibuprofeno, naproxeno o ketoprofeno, a menos que así lo indique su equipo de atención. Estos medicamentos pueden ocultar la fiebre.
Proceda con cuidado al cepillar sus dientes, usar hilo dental o utilizar palillos para los dientes, ya que podría contraer una infección o sangrar con mayor facilidad. Si recibe algún tratamiento dental, informe a su dentista que está usando este medicamento.
Este medicamento puede aumentar su sensibilidad al frío. No beba bebidas frías ni use hielo. Cubra la piel expuesta antes de entrar en contacto con temperaturas bajas u objetos fríos. Cuando esté a la intemperie en días fríos, use ropa abrigada y cúbrase la boca y la nariz para calentar el aire que ingresa a los pulmones. Informe a su equipo de atención si se vuelve sensible al frío.
Informe a su equipo de atención si usted o su pareja está embarazada o si cree que alguna de las dos podría estar embarazada. Este medicamento puede causar defectos congénitos graves si se usa durante el embarazo y por 9 meses después de la última dosis. Se requiere una prueba de embarazo con resultado negativo antes de comenzar a usar este medicamento. Se recomienda utilizar un método anticonceptivo confiable mientras esté usando este medicamento y durante 9 meses después de la última dosis. Hable con su equipo de atención sobre métodos anticonceptivos eficaces. No embarace a una mujer mientras esté usando este medicamento y durante 6 meses después de la última dosis. Use un condón durante las relaciones sexuales que mantenga en este periodo.
No debe amamantar a un bebé mientras usa este medicamento y por 3 meses después de la última dosis.
Este medicamento podría causar infertilidad. Hable con su equipo de atención si le preocupa su fertilidad.
¿Qué efectos secundarios puedo tener al utilizar este medicamento?
Efectos secundarios que debe informar a su equipo de atención tan pronto como sea posible:
- Reacciones alérgicas: erupción cutánea, comezón/picazón, urticaria, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta
- Sangrado: heces con sangre, o de color negro y aspecto alquitranado, vomitar sangre o material marrón que tiene el aspecto de posos (residuos) de café, orina de color rojo o marrón oscuro, pequeñas manchas rojas o moradas en la piel, sangrado o moretones inusuales
- Tos seca, falta de aire o problemas para respirar
- Cambios en el ritmo cardiaco: frecuencia cardiaca rápida o irregular, mareos, sensación de desmayo o aturdimiento, dolor en el pecho, dificultad para respirar
- Infección: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, heridas que no sanan, dolor o problemas para orinar, sensación general de molestia o malestar
- Lesión en el hígado: dolor en la región abdominal superior derecha, pérdida de apetito, náuseas, heces de color claro, orina amarilla oscura o marrón, color amarillento de los ojos o la piel, debilidad o fatiga inusuales
- Recuento bajo de glóbulos rojos: debilidad o fatiga inusuales, mareo, dolor de cabeza, dificultad para respirar
- Lesión muscular: debilidad o fatiga inusuales, dolor muscular, orina amarilla oscura o marrón, disminución de la cantidad de orina
- Dolor, hormigueo o entumecimiento de las manos o los pies
- Dolor de cabeza repentino e intenso, confusión, cambio en la visión, convulsiones, que podrían ser signos de síndrome de encefalopatía posterior reversible
- Sangrado o moretones inusuales
Efectos secundarios que generalmente no requieren atención médica (debe informarlos a su equipo de atención si persisten o si son molestos):
- Diarrea
- Náuseas
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón con llagas dentro de la boca o la garganta
- Debilidad o fatiga inusuales
- Vómito
Puede ser que esta lista no menciona todos los posibles efectos secundarios. Comuníquese a su médico por asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Usted puede informar los efectos secundarios a la FDA por teléfono al 1-800-FDA-1088.
¿Dónde debo guardar mi medicina?
Este medicamento se administra en hospitales o clínicas. No se guarda en su casa.
ATENCIÓN: Este folleto es un resumen. Puede ser que no cubra toda la posible información. Si usted tiene preguntas acerca de esta medicina, consulte con su médico, su farmacéutico o su profesional de la salud.